La tecnología inmersiva se asocia principalmente a los juegos. No obstante, cada vez hay más usos que van allá de lo lúdico. Ocho de cada diez compañías que se han valido de los métodos inmersivos consideran que los beneficios que han conseguido han cumplido o han superado sus expectativas, según un estudio del instituto de investigación de Capgemini.
Málaga se ha convertido en los últimos tiempos en una de las ciudades más pujantes del país. Las empresas instaladas en Málaga este 2022 pertenecen a diversos sectores productivos, entre las que destacan compañías como Capgemini.
La empresa de consultoría tecnológica, Capgemini, informa que el 71% de las personas ricas están invirtiendo en activos digitales. Muchos observan esta evolución como algo natural, donde se tiene en cuenta el contenido generado por el usuario y una cultura participativa. El metaverso, quizás, pueda describirse mejor como un viaje, en el que se han embarcado varios jugadores importantes en el campo del software y están en el proceso de invertir sumas muy importantes de dinero para crearlo.
De acuerdo a un reciente estudio del Instituto de Investigación Capgemini, la toma de conciencia sobre el desperdicio de comida ha aumentado más del doble en los últimos dos años, pasando del 33% al 7 2% los consumidores que aseguran ser ahora más conscientes de este problema, entre otras cosas, por el ahorro de costes que supone no tirar comida.
Hace ahora cerca de dos años que Santander fichó a Antonio Simões (Lisboa, 1975) para que fuera el máximo responsable de Europa, después de Ana Botín -presidenta- y José Antonio Álvarez -consejero delegado del grupo-. Su prioridad ahora es ganar clientes, fidelizar a los que ya tiene y mejorar la imagen del banco.
La entidad, presidida por Ana Botín, ha recomprado a AXA IM, brazo de inversión inmobiliaria de la aseguradora francesa, una cartera de 380 sucursales del banco cántabro. Ha completado la recompra con todas las oficinas que llegó a tener URO Property, socimi que sacó a bolsa con 1.136 sucursales de Santander y que ahora ha recuperado.
El 96,6% de la plantilla de Mapfre cuenta con un sueldo variable. Sin embargo, Martínez destaca otros factores para atraer a los mejores, como ofrecer un propósito, un desarrollo profesional claro, un entorno diverso, equitativo e inclusivo y la conciliación.
El sector asegurador tendrá que zambullirse en el mundo de la sostenibilidad por completo a partir de mañana, día 2 de agosto, sin que haya todavía una definición cerrada y definitiva sobre cuándo es sostenible una actividad.
El grupo automovilístico japonés Toyota volvió a liderar el mercado automovilístico mundial, tras cerrar el semestre como el fabricante con mayor volumen de matriculaciones, según datos de las diferentes compañías.
Lidl y Consum han elevado sus ventas un 17% y un 15% en los últimos dos años, mientras que Mercadona y Carrefour superan el 7%. Eroski y Dia se mantienen planas, y Alcampo lidera las caídas.
España se encuentra rezagada en la infraestructura de recarga eléctrica respecto a los países de nuestro entorno, según los datos de la patronal Anfac. Francisco Casas, CEO de emovili nos algunas claves para entender el porqué.
Inesperado. Así ha sido el cambio de liderazgo en el grupo Volkswagen. Una votación del consejo de supervisión, presionado por las familias Porsche y Piëch, ha obligado a Herbert Diess a dejar el cargo, tras cuatro años de mandato.
España es, actualmente, el segundo país europeo -y el quinto del mundo- con más potencia eólica instalada, con un total de 28.139,51 MW a 31 de diciembre de 2021. Alrededor de 5.000 MW eólicos superarán este 2022 las dos décadas de vida, mientras que otros 400 MW alcanzarán los 25 años de antigüedad.
Arturo Gonzalo Aizpiri se incorporó el pasado mes de febrero como consejero delegado de Enagás. Apenas unos días después, la Comisión Europea aprobaba la primera comunicación para tratar de reducir la dependencia de gas ruso.
El gran adjudicatario en las subastas de licencias de renovables cambió el mercado hace años bajando precios y sigue fiel a su espíritu visionario y rupturista. El empresario aragonés Fernando Samper, uno de los emblemas de las renovables en España, sigue siendo un rupturista.
Las tensiones provocadas por la guerra en Ucrania y la necesidad de impulsar la transición ecológica hacia fuentes de energía menos contaminantes, sitúan al biometano como una alternativa clave en Europa para garantizar el suministro y cumplir con los objetivos de descarbonización.
El parón de LaLiga en verano no frena la actividad en los despachos del Atlético de Madrid. El club rojiblanco ha contratado a KPMG para el desarrollo de la ciudad deportiva que levantará alrededor de su estadio, rebautizado ya como Civitas Metropolitano.
En la City de Londres o en el Manhattan de Suits, subir plantas en una oficina puede ser un símil de la escalera profesional. Cuanto más cerca del cielo, mayor sueldo y personas a tu cargo.
Vodafone espera recibir una mayor cantidad de fondos europeos en España a partir de la segunda mitad del año, según ha asegurado la directora financiera de Vodafone, Margherita Della Valle, quien ha destacado que estos «vientos de cola» de los fondos europeos se materializan «particularmente en España».
De acuerdo con los resultados presentados por Telefónica, correspondientes al primer semestre del año, la compañía supera los 384 millones de clientes, un 6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias al mayor número de clientes de alto valor.
La última gran apuesta estratégica de Telefónica Ventures, el vehículo de ‘corporate venture capital’ de la operadora española, es Leadwind, el mayor fondo del Sur de Europa y Latinoamérica dirigido a ‘startups’ maduras (‘scaleups’). A la vuelta del verano prevé anunciar sus primeras inversiones en proyectos innovadores.
Orange y MásMóvil ingresaron 3.408 millones de euros en su conjunto hasta junio de 2022, algo más de la mitad de Telefónica, que facturó 6.164 millones de euros en España, donde perderá su posición de liderazgo en clientes en caso de que se autorice la fusión entre los dos primeros operadores.
Amazon debía transformar el negocio alimentario con su compra de Whole Foods por 14.000 millones de dólares en 2017. Pero esa aventura no ha servido de mucho. Con su unidad de ecommerce aún en pérdidas, es difícil ver cómo ayuda la estrategia de tiendas físicas.
El multimillonario sudafricano Elon Musk presentó este viernes una contrademanda contra Twitter en la disputa que ambas partes mantienen abierta por la renuncia del consejero delegado de Tesla a comprar la red social tras haber anunciado un pacto a finales de abril.