Luis Abad, consejero delegado de Capgemini España, cree que en 2022 seguirá creciendo la demanda de la nube, las tecnologías relacionadas con los datos, la ciberseguridad, la experiencia de usuario y la conectividad.
Capgemini cree que el asesoramiento financiero necesita una estrategia clara en activos digitales. «Las empresas de gestión de patrimonios deben mejorar la formación de los consultores para ofrecer un asesoramiento financiero eficaz a los clientes…
El fin del retail físico no parece estar cerca, a pesar del auge experimentado en el canal online y que se ha visto acrecentado durante la pandemia. Así lo revela el último informe del Instituto de Investigación Capgemini ‘Lo que importa al consumidor actual’.
Después de la presentación del censo, tuvo lugar una mesa de debate moderada por Marisol Menéndez, Chief Open Innovation Officer en South Summit y promotora de Women in Tech en la cual participaron dos directivas de las empresas tecnológicas colaboradoras: Ana Mosquera, Executive Vice President de Capgemini, y Anaïs Pérez, directora de Comunicación de Google España y Portugal.
El uso de los datos en el sector asegurador está siendo decisivo para cumplir los objetivos de negocio de sus compañías, según se desprende de un nuevo estudio realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini.
La irrupción de la pandemia en 2020 supuso un punto de inflexión en los procesos de transformación digital de las empresas y organismos, que se vieron inevitablemente acelerados. En 2021 esta tendencia se consolidó con nuevos proyectos digitales y de cambios de modelo en el suministro de TI.
Bankinter posiciona en sus apuestas las financieras por delante de las tecnológicas, que pasan a un segundo lugar en sus preferencias, pero señala que es un cambio solo cualitativo y vigila la situación del mercado por si es necesario hacer cambios mayores.
La banca tradicional da marcha atrás en su pretensión de ofrecer a los clientes inversión en criptomonedas. Los primeros ejecutivos de las grandes entidades del país han cerrado en los últimos días la puerta a estos productos.
“Yo confío” es el lema de la nueva campaña de difusión de Fundación MAPFRE. Se lanza en 27 países de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, con el fin de trasladar la idea de que entre todos podemos construir un mundo mejor.
Los grandes inversores, aunque cada vez más los minoritarios también, buscan inversiones sostenibles, un criterio que cada vez pesa más en sus decisones para confiar su dinero.
CaixaBank Dualiza, la entidad continuadora de la labor iniciada en 2016 por la Fundación Bankia para la Formación Dual, ayudó el año pasado a un total de 6.489 estudiantes de diferentes modalidades formativas de FP.
Mapfre ha abierto 107 nuevas oficinas en los últimos cinco años, lo que supone un crecimiento del 4% en su red comercial, afirma la aseguradora.
La plataforma de VTC y taxi Uber ha lanzado recientemente en Madrid Uber Green, su nueva división de vehículos 100% eléctricos.
El mercado de obra pública español se tomó un respiro en 2021 después de varios ejercicios de repetidas caídas.
Iberia, Iberia Express y Cepsa han firmado un acuerdo a través del cual avanzar en la descarbonización del sector aéreo a través del desarrollo e investigación de combustibles de origen sostenible y otras alternativas energéticas como el hidrógeno renovable y la electricidad.
La sexta generación del Micra llegará dentro de tres años y supondrá una revolución frente al modelo actual, disponible solo con un motor de gasolina. Porque será solo eléctrico.
Correos se lanza a competir en el segmento de la distribución de productos a temperatura controlada con el lanzamiento de una nueva solución logística de envíos bautizada como «Correos Frío» y dirigido a las empresas que necesitan garantizar la cadena de frío.
La firma, con oficina en A Coruña y Madrid, asesora también a Plenary Group en su desarrollo por Europa.
Endesa da un paso importante hacia un modelo de economía circular en el sector eólico. Ha llegado a un acuerdo con PreZero -a la que Ferrovial vendió su negocio de Medio Ambiente el pasado julio- y Reciclalia Composite para poner en marcha la primera planta de reciclaje de palas eólicas.
Iberdrola ha iniciado la fase de puesta en marcha de dos nuevas instalaciones renovables en España, las fotovoltaicas Olmedilla y Romeral de 50 MW cada una.
El presidente de Telefónica ocupará el cargo en GSMA, organizadora del MWC, hasta finales de 2024.
“Esta entrevista es futurista, pero al revés”, conversa animadamente Juana Fernández Silva (La Coruña, 1970) mientras nos lleva de la mano por la historia de la tecnología reciente.
El nuevo centro europeo centraliza en la Costa del Sol el I+D de Vodafone: entre sus ámbitos de trabajo, el Internet de las Cosas, la computación en el borde o las redes privadas virtuales móviles.
Sony contraataca a Microsoft en la batalla por el mercado de los videojuegos. El conglomerado japonés anunció ayer la adquisición de los estudios Bungie por 3.200 millones de euros (3.600 millones de dólares).
El RSC (AI Research SuperCluster) es un proyecto de escala faraónica, que unirá cientos de sistemas en una red interna y aislada de Internet, con el objetivo de desarrollar modelos de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial.
KPMG, G-Advisory (consultora estratégica de Garrigues), el bufete Watson Farley & Williams (WFF) y el grupo asegurador Howden colaboran como asesores principales de Sanza Energy, la primera plataforma online que surge en España para comercialización de contratos a largo plazo de suministro de electricidad.
El grupo Indra, la cuarta empresa más seguida del IBEX 35 en LinkedIn, registró más de 800.000 reproducciones de sus vídeos en 2021.
El presidente de Indra, Marc Thomas Murtra, se ha incorporado al consejo de administración de Ebro Foods para cubrir la vacante ocasionada tras la renuncia, con efectos desde el 31 de diciembre de 2021, de Pedro Antonio Zorrero Camas.