El Telediario 2 de TVE ha visitado el stand que tiene Capgemini ubicado en el MWC para ver las novedades en el sector. A partir del minuto 32:00 podemos ver una muestra de la demo del metaverso industrial, que consigue interconectar expertos de todo el mundo a través de la Realidad Virtual con el objetivo de realizar inspecciones o solucionar problemas gracias a un robot que reproduce todas las órdenes.
EDEM ha puesto en marcha Digitalizando Líderes, un programa donde descubrir cómo han monetizado los avances tecnológicos otras compañías. Se trata de un programa en el que los participantes se actualizarán a través de una conversación con los números uno de reputadas empresas como Capgemini.
Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell nunca han puesto tanto dinero encima de la mesa para financiar la sostenibilidad como en 2022. La cifra conjunta movilizada por los cuatro grandes bancos españoles roza los 114.000 millones de euros, después de incrementarla cerca de un 10% en un año y con dos líderes indiscutibles por crecimiento: BBVA y Sabadell.
Mapfre ha presentado en el MWC sus novedades en I+D, entre las que se encuentran su primer asistente virtual a través de inteligencia artificial (IA) conversacional, con lo que pretende reducir los tiempos de respuesta con el cliente y analizar las interacciones virtuales para conocerle mejor.
Bizum, la aplicación de pagos instantáneos con el teléfono móvil, se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas habituales en el dispositivo móvil de gran parte de los ciudadanos, convirtiendo la expresión «hacer un bizum» en un sinónimo cotidiano de saldar una deuda con un amigo o un familiar e incluso pagar en un establecimiento.
El sector de los centros y parques comerciales completó en 2022 la recuperación plena del negocio previo a la pandemia. Las ventas acumuladas por los 577 centros de este tipo que había en España al cierre del año fueron de 47.763 millones de euros, un crecimiento del 16,3% respecto a 2021 y casi un 2% superiores a las de 2019, lo que supone marcar un nuevo récord.
El grupo español Ferrovial ha anunciado este martes que someterá a la aprobación de los accionistas el traslado de la matriz del grupo a Ámsterdam con el objetivo de comenzar a cotizar en Países Bajos y pedir la entrada en la Bolsa de Estados Unidos.
Desde el comienzo de la invasión a Ucrania, las importaciones de crudo desde la costa estadounidense a Europa se dispararon un 38% en comparación con los doce meses anteriores, según la empresa de datos Kpler. España se corona como el país europeo que más ha incrementado sus compras, con un salto del 88% en ese periodo.
Repsol da un espaldarazo a su apuesta verde y crece en renovables en la España vaciada. La primera petrolera española ha sellado un acuerdo con el promotor ABO Wind para sumar 250 megavatios (MW) nuevos a su cartera renovable con la compra de tres parques eólicos y otros dos proyectos solares.
El Consejo de Ministros ha aprobado los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), el primer paso para el despliegue de la eólica marina flotante en España. Esos planes se extienden en cinco demarcaciones con distinto grado de protección: Noratlántica, Sudatlántica, del Estrecho y Alborán; Levantino-Balear y Canaria.
Cómo es el futuro cuántico es la gran pregunta que nos hacemos y la que debemos hacer cuando un responsable de IBM se sienta delante de nosotros. La empresa que más trabaja en que los unos y los ceros den paso a un nuevo paradigma tecnológico llega al MWC 2023 con ganas de responder.
El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona se ha convertido en el escenario de la presentación de las nuevas redes, tanto móvil con el 5G como el fijo con la fibra, claves para los servicios y aplicaciones del metaverso, una tecnología por la que suspiran operadoras y empresas de internet.
Vodafone España ha transformado su red en una plataforma tecnológica abierta a los desarrolladores, a través de una nueva solución en la que ha trabajado en los dos últimos años que la denomina NaaP (Network as Platform), según informó este martes en el Mobile World Congress de Barcelona.
Uno de los puntos clave en los que se centra el Mobile World Congress de este año es la importancia de desarrollar la red de 5G para poder implementar nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el cloud computing, el edge computing y, en general, el Internet de las Cosas.
Mobile World Capital Barcelona ha anunciado este martes su compromiso de desarrollar una herramienta digital propia, apoyada por Google.org, que tiene como objetivo combatir las fake news en la era digital a través de una herramienta abierta a la comunidad ‘fact-checker’.