Capgemini ha sido seleccionada para coordinar el proyecto Next Generation IoT, enmarcado en la iniciativa Next Generation Internet (NGI) de la Comisión Europea, cuyo objetivo es reinventar y reestructurar Internet para el tercer milenio y los posteriores. El proyecto, denom inado IoTNGIN, se centrará en permitir a los europeos aprovechar con total seguridad el poder del Internet de las Cosas (IoT).
Capgemini ha anunciado que ha sido posicionada en la categoría de Líderes en el IDC MarketScape 2022: Evaluación de proveedores europeos de servicios profesionales para el Gobierno basado en datos. Capgemini ha sido nombrada Líder entre las 12 empresas de servicios profesionales evaluadas en este estudio, que ayudan a los gobiernos europeos a convertirse en organizaciones basadas en datos.
Capgemini anuncia el nombramiento de Carmen Castellví como directora general de Capgemini Invent en España, efectivo desde el 1 de abril de 2023. Capgemini Invent es el centro de estrategia, innovación, diseño y trasformación del Grupo Capgemini. Mediante la combinación de su amplia experiencia con una perspectiva creativa.
El margen de intereses, la principal fuente de ingresos de la cuenta de resultados, va a repuntar un 30% en 2023, gracias al efecto de los tipos de interés. La banca española está en una situación casi soñada tras seis años malviviendo con tipos de interés negativos. El precio del dinero está en Europa al 3,5%, los gastos no se han descontrolado demasiado con el IPC y la morosidad no asoma, al menos por ahora.
Las entidades fijan estrategia tras la subida de tipos y los nuevos hábitos de la sociedad. VidaCaixa, Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Allianz -las cinco mayores aseguradoras en España, que acaparan el 43% del mercado- ponen el foco comercial en el ahorro, la nueva movilidad y el seguro de salud.
La integración de la actividad de Bankia Vida es uno de los grandes proyectos que VidaCaixa, la aseguradora de CaixaBank, afrontó en 2022. Y aunque da por cerrada la tarea desde el punto de vista tecnológico y operativo, aún quedan asignaturas pendientes. Alcanzar la convergencia del nivel de contratación de los clientes sobresale entre todas.
El mercado ha sido comprensiblemente volátil para cubrir las nuevas tecnologías energéticas, afirma Enrique López, responsable de AXA XL en España. El boom de las energías renovables trasciende este sector y deja sentir las ondas expansivas de su desarrollo en el mercado asegurador. El rápido crecimiento de esta actividad ha planteado oportunidades y desafíos a las compañías de seguros.
La compañía Airbus ha querido demostrar la importancia y el impacto del proyecto Eurofighter en la economía nacional. Este proyecto de construcción de aviones de combate en el que participan además de España, Alemania Italia y Reino Unido, desarrolla desde noviembre de 2020 dos programas paralelos.
Los centros de competencias digitales (CCD) de Renfe generarán este año 625 nuevos empleos y una aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de España de 18,5 millones de euros, incluyendo más de 6,4 millones de euros en impuestos directos e indirectos.
El gigante chino de la automoción ha iniciado los primeros contactos y reuniones informativas sobre una gigafactoría en territorio español, aunque la firma baraja otros dos países y todo apunta a que podría estar pensando también en Alemania y Hungría, aunque no hay nada decidido ni ningún país descartado.
En España el aumento de las ventas de coches eléctricos en marzo se situó en el 39,9%, con un volumen de 4.322 matriculaciones. Las ventas de coches 100% eléctricos se incrementaron en marzo a dos dígitos en todos los grandes mercados automovilísticos de Europa, es decir, en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España.
Elena Bernárdez es una de las mujeres que mejor conoce la movilidad sostenible en España. Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma y con varios posgrados por el Esade y el Iese; esta directiva llega cerca de tres décadas trabajando para Endesa, la mitad de este tiempo, vinculada al coche eléctrico y la movilidad sin emisiones.
Las energías renovables lideraron la producción de energía primaria en la UE, una tendencia que se consolida desde 2016, cuando superaron por primera vez a la nuclear, según datos de Eurostat. La producción de energía en la UE se distribuye a través de una gama de diferentes fuentes de energía: combustibles sólidos, gas natural, petróleo crudo, nuclear y renovables.
El director general de generación de Endesa, Rafael González, ha asegurado a Europa Press que Egpe (su división de renovables Enel Green Power España) «apuesta por Catalunya», donde proyecta unos 700 megawatios (MW) de nueva potencia renovable entre eólicos, fotovoltaicos y proyectos en hibridación.
El presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel atiende a ACTUALIDAD ECONÓMICA en la histórica sede de la compañía en Madrid, que abandonarán pronto. Morell no oculta cierta nostalgia por dejar un edificio en el que llevan décadas y que él siente aún más cercano, pues ya su padre trabajaba para la compañía.
Andy Walker es el responsable global de la industria de Comunicaciones & Media de Accenture, el gigante de las tecnologías y la consultoría. Una firma que en su último ejercicio fiscal -finalizado en agosto de 2022- facturó 61.600 millones de dólares (unos 56.400 millones de euros) con un crecimiento del 22%, frente al ejercicio anterior y una enorme plantilla de 721.000 empleados.
Telefónica fue la compañía que obtuvo en 2022 el mayor volumen de adjudicación pública de contratos de ciberseguridad, seguida de Indra, según datos de la plataforma Adjudicaciones TIC recogidos por Servimedia. El gasto en ciberseguridad por parte de las administraciones públicas el año pasado alcanzó los 227 millones de euros, repartidos en un total de 880 adjudicaciones.
«Recomiendo a todo el mundo que intente cambiar de trabajo, porque cambiar también significa volver a empezar», asegura Rodrigo Cipriani. Estuvo en Mediaset Italia, la compañía matriz de Tele5, y en la actualidad es el director general del grupo Alibaba para el Sur de Europa. Se encarga de coordinar las operaciones de Alibaba en países como Grecia, Italia, Portugal y España.
Según datos del informe Tecnologías digitales en la empresa, un 31,8% de empresas españolas hace uso del cloud computing. Del big data el 13,9 % y un 11,8% ha implementado inteligencia artificial. Además, un 7,8% de las empresas emplea robots en sus procesos de negocio. Sin embargo, los datos no alcanzan los objetivos planteados por la Unión Europea para 2030.
La compañía española Sateliot lanzará este martes el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G que permitirá conectarse a los abonados de a todos los operadores móviles cuando se queden sin cobertura con la red satelital a un coste reducido. Con el nombre The Groundbreaker, el nanosatélite se lanzará en el cohete Falcon 9 de Space X, la empresa aeroespacial de Elon Musk.