Un escenario de incertidumbres macroeconómicas y en los mercados financieros son el telón de fondo del segundo semestre del año. Afrontamos que el traspaso intergeneracional de riqueza más importante de la historia está comenzando y para ello, la formación es fundamental, destacan desde Capgemini su informe sobre Tendencias Top en Gestión de Patrimonios para 2022.
Según se advierte en un estudio elaborado por Capgemini, las empresas impulsadas por datos obtienen más de ingresos por empleado y mayor beneficio que aquellas que no basan su toma de decisiones en el uso de los datos. Además, se busca mediante la digitalización llegar a nueva clientela y ofrecer servicios que aporten valor a estos.
Capgemini y Unity han llegado a un acuerdo para dar un impulso a nivel global a la implantación del metaverso en las empresas. Con este acuerdo, ambas facilitarán a sus clientes la exploración de las oportunidades de negocio desarrollando diversas iniciativas de contratación y formación, de forma conjunta, para hacer crecer el número de profesionales que cuenten con la certificación de la tecnología de Unity RT3D.
La filial del Grupo Santander dedicada a la gestión de suelo, LandCo, ha abierto un nuevo negocio de promoción de viviendas, tal como detalla la propia compañía en sus últimas cuentas, las de 2021, presentadas recientemente en el Registro Mercantil.
La tecnología existe, su funcionalidad es evidente para según qué casos, pero quizá todavía no es posible en el presente -quizá por precio, quizá por falta de iniciativas serias- una repercusión global como para considerarla como una de las herramientas del futuro.
La empresa emergente catalana Validated ID ha desarrollado una «prueba de concepto» con la que, mediante tecnología de bloques (‘blockchain’), CaixaBank y Aigües de Barcelona exploran el intercambio de datos de forma segura.
AXA se ha hecho con el seguro colectivo de accidentes y de vida para el personal de la CNMV por 565.000 euros. El objetivo del contrato es ofrecer un seguro a toda la plantilla del supervisor del mercado de valores, que ronda los 480 o 490 trabajadores.
La CNMC incluye al gigante del comercio electrónico como segundo gran operador postal, con unos ingresos de 1.462 millones de euros, por detrás del grupo público, que crece un 5%.
Aena está trabajando para implementar la tecnología de biometría en su red de aeropuertos, un proceso que incorpora varios pasos para comprobar documentación e identidad al mismo tiempo, según ha informado en un comunicado.
La empresa Uber Eats explora un nuevo modelo de reparto a domicilio alternativo e «híbrido» que combine el contrato a terceros -como en la actualidad- con el trabajo con autónomos, a los que recurría antes de la entrada en vigor de la Ley Rider, según han informado a Efe fuentes de la empresa.
Mientras que dos años de pandemia pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de la cadena de suministro mundial, la invasión de Ucrania por parte de Putin hizo saltar las alarmas en todo el mundo democrático sobre el riesgo inherente a la dependencia de países adversos para el suministro de petróleo y gas.
Florentino Pérez vuelve a confiar en Ernst & Young. La cúpula del Real Madrid que encabeza el también presidente de ACS ha acordado con la ‘big four’ británica que supervise la contabilidad del futuro Santiago Bernabéu que se alistaría a mediados de 2023.
Christel Heydemann es, desde el pasado abril, la nueva primera ejecutiva de Orange, uno de los pesos pesados de la economía francesa. Ahora, debe enderezar el rumbo de una ‘teleco’ impactada por la hipercompetencia en Europa.
Hispasat, sociedad participada al 89,68% por Red Eléctrica Sistemas de Telecomunicaciones, filial al 100% de Redeia, ha culminado con éxito la compra del 100% del capital de Axess Networks, según la información que ha remitido este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Micron y Qualcomm, dos de los mayores grupos norteamericanos de semiconductores, abrirán nuevas factorías en el país, que trata de reducir su dependencia de Asia en un momento de creciente tensión con China.
La empresa estadounidense Prime Data Centers ha elegido Madrid para abrir su primer centro de datos en Europa, según confirman a este diario desde la propia empresa de San Francisco, en el que invertirá entre 200 y 300 millones de euros.
Entre las múltiples funciones que tiene la tecnología, la seguridad es una en la que más trabajan las personas. La perfección de los mecanismos (cuando funciona), hacen que cada vez dependamos más de dispositivos eléctricos para cualquier actividad o proceso, y el último en incorporar nuevos gadgets para ser más seguro, van a ser los coches.