Luis Manuel Díaz de Terán, vicepresidente y director de la división de Telecomunicaciones de Capgemini Engineering España, apunta que esta operación es un movimiento «muy bueno» que puede ayudar a la que las empresas que tienen que acometer las inversiones en 5G en España tengan «más músculo».
Entre las grandes ventajas de este tipo de ciudades cabe destacar que ahorran, entre otras cuestiones, tiempo de desplazamiento a los ciudadanos. Capgemini elaboró una encuesta a 10.000 personas que viven en ciudades de 10 países, en la que se incluyó a varias ciudades españolas.
La firma Capgemini ha destacado el papel que tendrán las empresas de telecomunicaciones en la innovación digital, proporcionando la base para el desarrollo de nuevas experiencias conectadas.
Y es que la pandemia ha cambiado la perspectiva de todas las empresas, que ahora piden “algo distinto”, dijo Luis Abad, consejero delegado de Capgemini. “Las compañías quieren poder gestionar su negocio multicanal de forma más eficiente, flexible y cercana al cliente, y da igual la tecnología con la que esto se lleve a cabo.
Según un informe de Capgemini, el 53% de los consumidores ya no consideran la marca a la hora de comprar un producto, sino que se centran en el grado de sostenibilidad del fabricante.
La plataforma, que cuenta con 380.000 usuarios, es la gran iniciativa de la aseguradora en telemedicina.
Insur_space by Mapfre ha lanzado una nueva convocatoria del programa fast-track-to-market donde se busca captar iniciativas de todo el mundo que quieran crecer en el mercado asegurador
El director general de Banca Comercial de Santander España, Ángel Rivera; y el vicepresidente de Mapfre y CEO de la compañía en Iberia, José Manuel Inchausti; han firmado un acuerdo.
Bankinter y Liberty Seguros han alcanzado un acuerdo para desarrollar de forma conjunta el negocio de Seguros a través de Bankinter Liberty Hogar y Auto.
Mutua Madrileña anunció ayer que ha cerrado la venta en el mercado de su participación del 1,6% del capital de CaixaBank a un precio pactado de 3,23 euros por acción.
Mercadona reserva un suelo para la construcción de su segundo gran bloque logístico en Madrid, mientras Carrefour abre su primer almacén para online y Lidl duplica su capacidad en País Vasco.
Carrefour inauguró ayer su primera plataforma dedicada en exclusiva a atender pedidos «online» de alimentación que, ubicada en la localidad madrileña de Getafe, tiene 10.000 metros cuadrados de superficie.
El sector del gran consumo suma nuevos nombres al éxodo empresarial de Rusia tras la invasión de Ucrania.
Fabricantes de coches y componentes han detenido su producción en Rusia, entre ellos la española Gestamp.
El fabricante ferroviario galo Alstom y la compañía italiana de vehículos industriales Iveco anunciaron ayer el cese de operaciones con Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania.
La compañía, que recibirá fondos europeos, facilita así la creación de 6.000 empleos en toda la cadena de valor
Mubadala y Qatar Investment Authority, los principales accionistas de Cepsa e Iberdrola, son los dos fondos soberanos más expuestos a Rusia y por el momento ninguno de ambos ha mostrado intención de salir del país.
El objetivo principal es detectar intereses y oportunidades para el trabajo colaborativo entre ciudadanía, entidades públicas, empresas palentinas y compañías de la región.
La unión de Orange y MásMóvil va a otorgar a la joint venture resultante un botín de casi una quincena de marcas de telecomunicaciones en España.
Grandes empresas como Apple, Microsoft, Google y Meta dan la espalda a Rusia movidas por cuestiones reputacionales y por el efecto de las sanciones vigentes, que buscan asfixiar al país también en materia tecnológica.
Amazon sigue creciendo en España. El grupo de comercio electrónico abrirá en nuestro país una sede de Amazon Lab126, la división de diseño y desarrollo de productos del grupo.
Nueva salida del mercado ruso. Amazon decidió ayer interrumpir su actividad en el país de Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania.
Las empresas se enfrentan a grandes retos debido a la escasez de talento tecnológico y España pierde 315 millones de euros al año por la falta de este tipo de perfiles especializados, según un estudio de la fundación VASS y la UAM.