Al analizar las inversiones de las más grandes fortunas de nuestro país, según un estudio realizado por Capgemini, en España había en 2021 alrededor de 246.500 personas con un patrimonio superior al millón de euros, la cifra por la que a una persona se la considera de alto patrimonio.Según un estudio realizado por Capgemini, en España había en 2021 alrededor de 246.500 personas con un patrimonio superior al millón de euros, la cifra por la que a una persona se la considera de alto patrimonio.
El director del Delivery Center de Capgemini, Manuel Torrecillas, ha asistido a la presentación del el estudio ‘El mercado laboral de la nueva economía digital’, en el que se analizan las tendencias actuales y la evolución del talento tecnológico en España.
Gigantes de la industria tradicional, como Capgemini, entre otros, se unen a la blockchain Canton Network, desarrollada por Digital Asset, pensada para interconectar los sistemas financieros tradicionales y blockchain por medio de un potente lenguaje de programación de smart contracts denominado Daml.
Capgemini apoya la sexta edición del 5G Forum que se celebra esta semana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) bajo el lema ‘Donde los líderes del 5G se dan cita’ y que contará con la participación de expertos y empresas que mostrarán sus ventajas y aplicaciones.
Mutua Madrileña y El Corte Inglés dan un paso más y consolidan su alianza estratégica en seguro y gestión de activos. La aseguradora y la firma de distribución lanzan ahora su primera oferta exclusiva en seguros de salud de la mano de SegurCaixa Adeslas.
BBVA se lanza a captar los clientes de Banamex en México. El banco se prepara para sacar partido a la venta de la filial de Citi, una operación que hace un año pareció que podría llegar a amenazar su condición de número uno en el país.
CaixaBank ha organizado una jornada titulada ‘La sostenibilidad como factor estratégico de la empresa’ impartida por el director de Sostenibilidad de CaixaBank, Eugenio Solla, quien ha abordado la sostenibilidad como factor clave en la transformación de modelos empresariales que den respuesta a los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad.
Casi el 39% de las empresas de la distribución cree que cerrará el ejercicio con caídas en los volúmenes de hasta el 5% y el 27,8% piensa que se estancarán, mientras que el porcentaje de los operadores que piensa que aumentarán sus ventas asciende al 33,3%, según un estudio de la consultora NIQ.
Gestamp quiere su cuota del emergente negocio del coche eléctrico y estrecha sus lazos con varias marcas de automoción que son una referencia en este ámbito, entre ellas el grupo chino BYD, que este año aumentará un 36% ventas y producirá un millón de coches, tanto híbridos como impulsados al 100% por baterías.
Ferrovial ha rebajado del 13% al 0,5% su participación en la compañía finlandesa MaaS Global, empresa líder mundial en plataformas de movilidad como servicio (MaaS en inglés) y responsable de la aplicación Whim. La dilución del grupo español se ha producido en el marco de una ampliación de capital de MaaS Global.
IAG, Lufthansa y Air France-KLM han batido sus propias marcas de rentabilidad por billete y pasajero, alcanzando cifras superiores a las previas a la pandemia del coronavirus. El resultado coincide con el repunte de los ingresos totales de las compañías.
La eléctrica responde al ‘Plan de luz y gas’ de Iberdrola y al ‘Conectar energías’ de Repsol con anuncios masivos y descuentos de hasta el 40% para recuperar su liderazgo. La compañía prepara una inminente campaña masiva de márketing para recuperar terreno con ofertas revolucionarias y fuertes descuentos.
La compañía estadounidense Tesla y la comercializadora española Holaluz han anunciado este martes un acuerdo estratégico por el cual la compañía catalana comercializará e instalará las baterías domésticas Powerwall diseñadas por la compañía dirigida por Elon Musk.
Carlos Barrasa dejó la presidencia de BP España para asumir el reto de convertir a Cepsa -uno de sus principales competidores- en uno de los protagonistas de la transición energética como máximo responsable del área de energías limpias de la compañía.
Las energía eólica y la solar pueden reemplazar para 2028 todo el gas ruso que consume la Unión Europea, y el 90 % de los costos de inversión se recuperarían en los siguientes treinta años. Son las conclusiones de un estudio publicado el lunes por la Universidad de Oxford que cifra el desembolso total de las inversiones en 811.000 millones de euros.
La convergencia entre los sistemas de IT (Information Technologies) y OT (Operational Techonologies) se ha convertido en una estrategia primordial para el éxito de la digitalización industrial, según Minsait, división de transformación digital del grupo Indra.
La industria española de gestión de activos está en proceso de transformación. Las gestoras españolas están moviendo ficha para exponer su negocio a los vientos de cola que apuntalarán el crecimiento del sector en los próximos años.
Watsonx es una plataforma diseñada para impulsar la nueva generación de modelos fundacionales de Inteligencia Artificial (IA) en el mundo de los negocios. Permitirá a las empresas escalar y acelerar el impacto de la IA más avanzada con datos confiables.
Telefónica ha iniciado el año con un fuerte crecimiento en Brasil, Alemania y Reino Unido, tres de sus mercados principales, apoyada en el negocio móvil, donde el 5G ya se deja sentir en las cuentas, especialmente en la fuerte demanda de nuevos terminales.
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, mostró este martes su “optimismo” sobre el resultado del análisis en profundidad que anunció la Comisión Europea respecto a las condiciones de la ‘joint venture’ que quiere formar su compañía con Orange.
Las cinco grandes tecnológicas estadounidenses mandan un mensaje de optimismo tras presentar mejores resultados de lo esperado en el primer trimestre del año. Apple, Microsoft, Amazon, Google y Meta muestran signos de resistencia tras sufrir en los últimos trimestres el impacto en sus negocios del deterioro macroeconómico.
Experis, consultora tecnológica de ManpowerGroup, ha presentado a la prensa las principales conclusiones del informe ‘Tendencias de negocio y empleo en el sector tecnológico’ de la mano de Myriam Blázquez, directora general de la empresa en España.
La consultora tecnológica Gartner desgrana las diez principales tendencias de datos y análisis (D&A) que protagonizarán este 2023 y que pueden guiar a las organizaciones a crear nuevas fuentes de valor anticipándose al cambio y transformando la incertidumbre extrema que sobrevuela el ambiente en nuevas oportunidades de negocio.
La ciudad de Barcelona aglutina a dos terceras partes de los trabajadores de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de Cataluña y el año pasado cerró con 81.956 afiliados a la Seguridad Social pertenecientes a este sector, un 15,3% más que en 2021.