El portal Emprendedores recoge las conclusiones del informe realizado por Capgemini sobre los efectos del teletrabajo en empresas y empleados, donde solo en el tercer trimestre del año 2021, un 66% de las empresas españolas experimentaron un aumento de productividad debido a la implementación del trabajo en remoto.
El sector privado tiene un gran reto ante el enorme desafío de la crisis climática, que amenaza los logros y avances en materia de desarrollo a nivel mundial. ¿La buena noticia? Las empresas españolas están bien posicionadas ante este desafío.
El banco sitúa entre las líneas estratégicas de su Plan de Sostenibilidad hasta 2023 la búsqueda de oportunidades de negocio, la gestión de los riesgos del cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Es uno de los grandes apartados del plan estratégico 2022-2024 y, a falta de un trimestre para cerrar el primer año del trienio de actividad previsto, la apuesta digital de Unicaja Banco.
La banca española quiere estar en la vanguardia del euro digital. Un grupo de 29 entidades ha creado un grupo de trabajo para realizar una prueba de concepto y evaluar el impacto real de la futura la implantación del euro digital en Europa.
Mientras los fabricantes de automóviles dudan en invertir en los motores heredados, la china Geely y la francesa Renault se alían para suministrar a sus rivales coches que consumen gasolina, entre otros. Es una idea prometedora.
Más del 65% de los españoles incrementaría el consumo de productos sostenibles si éstos tuviesen precios razonables y más del 73% lo elevaría si pudiera encontrarlo en los espacios físicos y digitales que ya conoce, según se desprende del informe
El grupo presenta su plan estratégico Carrefour 2026, una hoja de ruta que plantea elevar el peso de la marca propia del 33% al 40% y facturar 10.000 millones online. Se fomentarán los formatos ‘low cost’, incluido Supeco en España.
Los expertos reunidos en la COP27 de Egipto claman por no abandonar la senda de la descarbonización y piden duplicar la apuesta por las renovables, en las que España cuenta con una posición privilegiada.
Los últimos datos de 2018 del Banco Mundial señalan que cada año se generan en el mundo 2.010 millones de toneladas de desechos municipales. El 44% de esos desechos son alimentos y, al menos, el 33% de todos los residuos generados no se gestionan sin riesgo para el medio ambiente. Además, se espera que la cifra aumente en los próximos años.
Considerada una de las primeras empresas nativas sostenibles nacidas en España, Ecoalf ha presentado por primera vez en 13 años de historia su memoria de sostenibilidad.
Ignacio Mataix (Madrid, 1962), se incorporó a la firma tecnológica Indra en enero de 2018 -procedente de ITP, donde era el CEO-, para dirigir el área de Transporte y Defensa. Y desde que en mayo de 2021 fue nombrado consejero delegado, está -como toda la compañía- bajo el foco por el culebrón de gobernanza en que se vio envuelta la firma por la salida.
Un ordenador cuántico de 273 cúbits tiene más memoria que átomos el universo observable”, según Alberto Casas, investigador del CSIC y autor de La revolución cuántica.
Indra y Centum Electronics han firmado un acuerdo de colaboración para presentar una propuesta conjunta a la Agencia Espacial India (ISRO) para fabricar su primer radar de observación y seguimiento de objetos en el espacio con los que proteger los activos espaciales del país asiáticos.
Telefónica avanza en su compromiso anunciado en el Mobile World Congress de 2021 de facilitar al usuario toda la información, control y gestión de sus datos
El cambio climático es un asunto que compete a todos desde gobiernos, empresas y personas. Tal es el caso de Telefónica, que aborda el compromiso con el planeta desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía, por lo que se ha marcado como objetivo ser una empresa Cero Residuos en 2030.
Amazon ha transportado durante este año miles de cargas en Europa por vía marítima. De hecho, casi la mitad de los movimientos de mercancía que realiza la compañía entre sus centros logísticos en Italia y España se hacen en barcos.
Elon Musk detalló este miércoles algunos de sus planes para transformar Twitter, entre ellos, la puesta en marcha de un sistema de pagos a través de la plataforma y la posibilidad de ofrecer otros servicios financieros como tarjetas de débito y cuentas bancarias.
Microsoft recientemente dio a conocer la ampliación del programa AI for Good Research Lab, revelando también una colaboración extendida con Planet Labs, para aprovechar el poder de sus imágenes satelitales de alta calidad en la zona africana.
Las videollamadas se han consolidado como uno de los servicios más usados en el trabajo o en clases cuando no es posible asistir presencialmente a las reuniones. Aunque antes ya se utilizaban estas herramientas, a raíz de la pandemia muchos le dieron una oportunidad y todos acabamos con un programa favorito.