En este artículo publicado en Expansión se analiza cómo Capgemini fomenta las sinergias entre el mundo digital y la ingeniería para ayudar a cualquier empresa a construir productos, operaciones y servicios inteligentes a escala.
La edición del 20º aniversario del estudio eGovernment Benchmark de Capgemini, encargado por la Comisión Europea, muestra el panorama de la administración digital europea, donde más de ocho de cada diez (84%) de todos los servicios gubernamentales ya se encuentran online en toda Europa.
El CEO de CaixaBank dice que la llegada de inversión extranjera a España es siempre una buena noticia. CaixaBank lleva treinta años en el capital de Telefónica y uno de sus principales accionistas, con un 3,5% del capital. El grupo La Caixa también está presente en la operadora de telecomunicaciones a través de la participación que ostenta la Fundación La Caixa.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha confirmado que la entidad descarta presentar un plan estratégico trianual para dar continuidad al actualmente vigente.
La banca española es un referente mundial en digitalización. Así lo constata la quinta edición del informe Digital Banking Maturity, elaborado por Monitor Deloitte, que sitúa a España como el país con los servicios financieros digitales más desarrollados del mundo, superando a países como Singuapur, Noruega o Canadá.
La aerolínea británica Easyjet se convirtió este lunes en la primera en adherirse al programa del fabricante aeronáutico Airbus de captación y almacenamiento de CO2 para compensar sus emisiones del que es el principal gas de efecto invernadero.
El partido por el vehículo eléctrico y de bajas emisiones en España lo están perdiendo las marcas europeas por goleada. Al menos así se desprende de los datos de matriculaciones hasta septiembre de Anfac, la patronal de fabricantes de coches, donde se observa que ninguna firma europea está en disposición de pelear por tener el modelo más vendido en el mercado de coches eléctricos, híbridos enchufables e híbridos no enchufables.
Sacyr, Enagás y Naturgy son las últimas compañías que se han incorporado a IndesIA, la asociación para el impulso de la economía del dato y la inteligencia artificial en la industria española, un proyecto pormovido desde 2021 por Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus, Ferrovial e Inditex.
Repsol ya produce hidrógeno en base a energía obtenida al 100% por vías renovables. Este estreno de la multinacional petrolera tuvo lugar ayer en la refinería en Muskiz (Bizkaia) de su filial Petronor. Las instalaciones podrán generar hasta 2,5 MW por ejercicio, después de producir 350 toneladas de CO2 “verde”.
EiDF ha anunciado la designación de un nuevo CEO para dirigir la compañía especializada en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo industrial. El seleccionado es Joaquín Galí Rogent que, según el comunicado de la empresa cotizada del BME Growth.
Un nuevo informe de Accenture, la décima ola del Pulse Of Change, revela cómo los principales directivos del mundo, incluidos los españoles, están aplicando la IA Generativa. La adaptación a esta tecnología y las innovaciones derivadas son su principal preocupación de cara a 2024.
KPMG sigue creciendo en Zaragoza. La compañía cuenta en la capital aragonesa con el Centro de Calidad y Eficiencia que ahora cumple diez años con buenos resultados tanto en actividad como en empleo, al haber pasado de 13 empleados más de 500 profesionales.
La posible entrada de un inversor en Vodafone España tiene todos los visos de sumar nuevas pujas en las que, directa o indirectamente, participará un nutrido grupo de fondos de capital privado. Tras el interés de Zegona por el operador de telefonía, ahora se ‘alista’ Apollo Global Management, que también prepara una alianza con el objetivo de comprar la filial española del grupo Vodafone, según informa el diario Expansión.
La inteligencia artificial es sin duda el tema de moda. Su uso lleva años extendido en las empresas pero desde hace unos meses, con la democratización de la IA generativa como nueva vía para poder crear contenidos, se han abierto nuevas puertas por las que todavía hay que ser prudentes para entrar.
El plan de Amazon para hacer frente al Starlink de SpaceX –del multimillonario Elon Musk-, líder del mercado de los servicios de conexión a internet por satélite, ya ha dado sus primeros pasos. Este viernes, el gigante del ecommerce lanzó los primeros dos satélites de prueba de su proyecto Kuiper, que busca enviar al espacio más de 3.200 satélites de baja órbita para dar cobertura al 95% de la población mundial.
Palanca de innovación, herramienta de productividad, aliado para ser más ágiles… Las bondades que muchos ven en el cloud computing ha hecho de esta tecnología una de las grandes tendencias que marcan la agenda de los responsables de TI de cualquier organización.