Un informe de Capgemini, que resalta que en un par de años la adopción de alternativas de movilidad como vehículos ACE (autónomos, conectados y eléctricos y compartidos) en entornos urbanos se duplicará, pasando del 29% actual al 58%.
De un estudio de Capgemini se desprende que los principales factores que justifican la cloudificación son: escalabilidad dela red, menor complejidad en su gestión y aumento de la eficiencia operativa. Uno de los autores del capítulo europeo es Luis Manuel Díaz de Terán, vicepresidente y director de la división de Telecomunicaciones que en su opinión, “la clave está en la búsqueda de un modelo de ingresos más sostenible que el actual, cuyas debilidades están a la vista”.
Según Capgemini, el del automóvil es el sector con más propensión a incorporar inteligencia artificial, la auténtica revolución, mucho más disruptiva que la del sistema de propulsión. Pero aún busca sentido. Lo que esperan los usuarios de Tesla es muy diferente de la experiencia en un General Motors.
Capgemini ha apoyado el Global Summit for Insurance Innovation 2023 #GSII2023, que se celebra en el Meeting Place Madrid los días 23 y 24 de mayo, que contará con 12 horas de presentaciones, mesas redondas y ‘pitchs’ de startups, combinadas con un insurathon, un taller práctico sobre inteligencia artificial con la participación de los asistentes.
Capgemini analiza en su informe TechnoVision 2023 “Right the Technology, Write the Future” las grandes tendencias tecnológicas que contribuirán a dar respuesta a las decisiones de transformación empresarial e invita a la acción y al tomar consciencia de la creciente escasez de recursos.
La apuesta de Capgemini por la línea de Ciberseguridad está siendo ya una realidad, acompañada por muy buenos resultados. La compañía ha desarrollado un portfolio completo de servicios a medida y modelos de seguridad gestionada con foco en el mercado español y con capacidades a nivel global.
Un estudio internacional, sin embargo, señala que Madrid tiene menos residentes con al menos un millón de dólares de patrimonio que hace una década: 29.000 en 2022, un 9% menos que en 2012.
BBVA ha publicado este jueves en código abierto para la comunidad de desarrolladores una parte relevante de Mercury, la librería con 300.000 líneas de código creada por la compañía para desarrollar sus modelos más avanzados de análisis mediante el uso de inteligencia artificial.
CaixaBank ha aumentado un 40% la contratación en su red de seguros de automóviles de Mutua, hasta colocar su volumen de primas en 75 millones de euros en el primer trimestre del año. Este aumento multiplica por más de ocho el incremento del 4,72% registrado por el sector.
Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank, Repsol, El Corte Inglés, Iberdrola y Mapfre se han situado en el top 10 de las marcas más valiosas de España, según la edición de este año del ranking España 100 de Brand Finance. Las principales marcas españolas suman en conjunto 116.847 millones de euros.
En verano de 2022, Alcampo anunció su intención de comprar 235 tiendas de Dia y dos almacenes logísticos. De estos, 129 ya están abiertos bajo alguna de las marcas de la filial de Auchan en España, según confirman desde la cadena a este medio.
Vamos más veces a comprar alimentos y eso no casa con el acopio de la venta por internet, que además tiene coste de envío y se pierde las ofertas de frescos de último minuto.
El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, no descartó este miércoles que el holding pueda comprar la compañía portuguesa TAP, aunque aclaró que la prioridad es completar la adquisición de Air Europa.
Iberia Airport Services, el negocio de Iberia de asistencia en tierra a aeronaves, comunicó este jueves que ha diseñado un plan de sostenibilidad en el que invertirá más de 100 millones de euros para lograr las cero emisiones netas en sus operaciones en 2025.
Xavier Ros dejó Seat hace un año para incorporarse en Alemania al consejo de dirección de Audi en calidad de responsable de recursos humanos. Ingeniero de formación, explica que nunca pensó que acabaría especializado en recursos humanos, un ámbito que, según subraya, “es y seguirá siendo el área clave de una empresa”.
La UE, y España en particular, tienen que acelerar la transición hacia una energía más limpia y con precios estables donde más inversión en un marco regulatorio estable es clave.
Cepsa ha anunciado este miércoles un acuerdo con la empresa de servicios energéticos GETEC para suministrarle hidrógeno verde a partir de 2026, lo que le permitirá a la petrolera de origen español llegar directamente a clientes industriales en Alemania, Países Bajos, Suiza e Italia.
La descarbonización de la economía no tiene cabida sin los avances tecnológicos y la digitalización. En este camino, Europa se enfrenta a grandes retos, como el desarrollo de una novedosa industria libre de emisiones, una guerra comercial por su liderazgo, la urgencia de desarrollar un todo un parque de movilidad eléctrica o la necesidad de adaptar los antiguos sistemas eléctricos al nuevo paradigma energético.
La junta general de accionistas de Enel ha respaldado este miércoles en Roma el nombramiento de Paolo Scaroni como presidente no ejecutivo de la energética y de Flavio Cattaneo como consejero dominical (el nuevo consejo le nombrará consejero delegado).
La Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) ha adjudicado a Indra un contrato por importe de 24,6 millones de euros para actualizar e integrar sus sistemas de control de tráfico aéreo (ATM).
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, defendió este miércoles la creación de una “agencia internacional de Inteligencia Artificial (IA)”, que se encargue de fijar los límites de esta tecnología, garantizar el avance de sus beneficios y minimizar los riesgos.
Vodafone España presentó este miércoles un informe en el que recoge 50 casos de uso real de Inteligencia Artificial que ha puesto en marcha en el ámbito empresarial en sectores tan dispares como el mantenimiento de redes eléctricas, la atención a huéspedes en hoteles, la selección de personal, la optimización de equipos de trabajo o la seguridad vial.
Onivia, la operadora mayorista de fibra óptica creada por el fondo australiano Macquarie y en la que participan también el fondo escocés Abrdn, el japonés Daiwa y el británico Arjun, ha dado un vuelco a su estrategia.
De la banca al deporte, las nuevas tecnologías que simulan a los humanos son el centro de la agenda de las empresas. La regulación es un lugar común para combatir al miedo. El desarrollo de nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial (IA) y el metaverso están en el centro del debate económico y ha sido motivo de análisis en el ‘IV Foro Internacional EXPANSIÓN’.
La empresa estadounidense propiedad de Alphabet ha anunciado hoy, durante el desarrollo de su evento anual para desarrolladores Google I/O, la inclusión de una inteligencia artificial similar a ChatGPT en su propio buscador, ese que, actualmente, es empleado para el 90% de las consultas que se realizan en la Red.
La compañía alemana de software empresarial SAP ha llegado a un acuerdo con Amazon Web Services (AWS), el proveedor de computación en la nube de Amazon, para ofrecer acceso a su producto estrella de software empresarial desde la región de infraestructura de AWS en España.