El Economista recoge hoy los datos de un sondeo realizado por Capgemini, donde los ejecutivos españoles ven la implantación de la sostenibilidad como una obligación, y más de la mitad de ellos -un 53%- considera que los costes que genera superan a los beneficios que reporta.
Se está observando una evolución de los SCADA para adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de la industria 4.0 y son una pieza clave en la convergencia IT/OT. Así nos lo hace saber Jesús Balosa Morán, Arquitecto de sistemas y comunicaciones industriales en Capgemini Engineering
Capgemini muestra que un 34% de las empresas ya utiliza estas soluciones de representacoines para lograr sus objetivos y el el 70% de los fabricantes usarán esta tecnología para realizar simulaciones de procesos y evaluaciones de escenarios en un futuro próximo.
Capgemini ha sido reconocida como líder de servicios de TI para proveedores de servicios de comunicaciones en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® 2022 a nivel mundial por su enfoque en la visión y capacidad de ejecución.
BBVA informó este miércoles de que se ha convertido en el primer banco de España homologado como agente digitalizador para impulsar la transformación digital de pymes y autónomos en el ámbito del comercio electrónico en el marco de las ayudas del ‘Kit Digital’ impulsadas por el Gobierno.
FTX se asoma al abismo. La decisión de Binance de romper las negociaciones para adquirir la plataforma de compraventa de criptoactivos por sus problemas de liquidez
La vicepresidenta de Producto de Nissan para Europa, Clíodhna Lyons, confirma que las baterías de estado sólido que está desarrollando la compañía japonesa tendrán más densidad de energía, aumentarán la velocidad de carga y serán más baratas que las actuales.
Caminar hacia un futuro más sostenible es tarea de todos. Sin las grandes compañías y las estrategias de innovación que en este sentido desarrollan, el camino sería mucho más arduo e inalcanzable.
El 24% de los consumidores españoles tienen marcado el próximo 25 de noviembre en su calendario para aprovechar los descuentos del Black Friday y adelantar sus compras de regalos de Navidad, según datos de Aecoc Shopperview.
Así lo afirmó José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de la compañía durante una intervención en la COP27, que se celebra estos días en Sharm El-Seikh (Egipto).
El informe «Acelerando los objetivos de cero emisiones de las empresas de todo el mundo para 2050» que ha emitido la consultora Accenture advierte que el 93% de las grandes empresas a nivel mundial que tienen como objetivo alcanzar las cero emisiones netas en 2030 no lo conseguirán si no duplican el ritmo de descarbonización.
La innovación es uno de los pilares fundamentales para afrontar los retos globales del presente. Con la emergencia climática en el horizonte, el sector tecnológico se erige como un pilar clave para construir alternativas y estrategias
Darío Gil Alburquerque, nacido en Murcia hace 47 años, es vicepresidente de IBM y director de la división de investigación (IBM Research) que desarrolla la computación cuántica, llamada a ser la tecnología más disruptiva del siglo.
Con sede central en Madrid, Telefónica es una empresa multinacional de telecomunicaciones que se posiciona como la cuarta compañía europea de telecomunicaciones y la decimotercera a escala mundial.
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, considera que Telefónica Tech «es una de las apuestas de crecimiento más prometedoras del grupo», pero su valor real aún no resulta «reconocido por el mercado».
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha pedido en el Ágora de elEconomista que los operadores que consuman más del 5% de la capacidad de red acuerden una compensación para los dueños de las infraestructuras
Las grandes corporaciones ya llevan tiempo haciendo sus primeras apariciones en el metaverso. Iberdrola, por ejemplo, dio esa opción a sus accionistas durante la celebración de su última junta general.
Mastodon es una red social de código abierto descentralizada que está basada en servidores independientes, donde cada uno de ellos cuenta con sus propios administradores y normas de comunidad.
Alejandro Expósito cumple cinco años como responsable de tecnología de Merck España. Un lustro marcado por la pandemia y por otras convulsiones de carácter global, pero también por tecnología de futuro que abre un horizonte de innovación a la industria farmacéutica.
El Centro Criptográfico Nacional (CCN) ya contabiliza 137 Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) españoles integrados en la Red Nacional. A raíz de su puesta en marcha y arranque de actividad, a punto de cumplir ya un año, ha proliferado la creación de SOC y la demanda de implantación de los mismos a través de proveedores, ante la escasa capacidad de las instituciones, públicas o privadas, carentes de equipos especializados de TI para organizar servicios de esa magnitud técnica.
En el transcurso del VMware Explore 2022 Europe, que la compañía está celebrando esta semana en Barcelona ante la presencia de alrededor de 10.000 congresistas (5.000 menos que en la última edición de 2019), Raghu Raghuram, CEO de VMware, se hacía eco de una serie de nuevas soluciones, servicios y alianzas que van a posibilitar a las compañías optimizar su viaje multicloud.