“Probablemente esto no se haya tenido en cuenta”. “Es necesario incorporar la seguridad al ADN de la empresa”, subrayó Andrés de Benito, responsable del área de ciberseguridad de Capgemini. “Hay infraestructuras críticas, como es el caso de las petroleras, donde se incorporan nuevos vectores de amenazas que no van a tener tiempo de atajarlos”, añadió.
España es el país con mayor interacción con las tiendas físicas y un 79% de los consumidores españoles espera que sus interacciones con las tiendas físicas superen el nivel previo a la pandemia, frente a un 67% de la media global, según el último estudio del Instituto de Investigación de Capgemini, titulado ‘Lo que importa al consumidor actual’.
Los gigantes digitales ya han dicho que quieren estar presentes –el más contundente ha sido Amazon, que ya ha presentado su solución completa que ofrece como una extensión de su servicio de nube– pero otros actores, como integradores de servicios –Accenture, CapGemini o Tech Mahindra, por ejemplo.
Otro gran partner es Capgemini Sogeti en la parte de testing, sobre todo en Francia, y las compañías indias, comoWipro, en los países nórdicos y Oriente Medio.
Por su parte, la Digital & Software Manager Energía, Industria y Life Sciences de Capgemini, Arancha Pérez-Navarro, defendió la educación en edades tempranas “para conseguir el objetivo de tener mayor representación femenina en el sector industrial, inspirando con modelos a seguir, ya que sin ellos no hay vocaciones”.
El banco ha firmado acuerdos a cinco años con Accenture, NTT Data y DXC. Estas empresas le ayudarán a lanzar productos digitales mejores y mucho más rápido que ahora.
Santander se ha desprendido de la mayoría de oficinas heredadas de Popular.
Bankinter sigue apostando por el capital riesgo y esta vez lo hace mediante la depositaría del banco.
El servicio de banca privada se basa en el asesoramiento financiero y la gestión altamente profesionalizada del patrimonio de los clientes, con el objetivo de satisfacer sus necesidades de inversión, planificación patrimonial, financiera y fiscal.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) y CaixaBank-Dualiza han puesto en marcha una nueva edición del proyecto ‘DITEC 2022’.
Carlos Tavares, CEO de Stellantis desveló recientemente los planes de futuro del Grupo.
Tras la autorización de la Comisión Europea para invertir 120 millones de euros en un Plan de ayudas diseñado por el Gobierno español para la promover la ecologización del transporte ferroviario.
Nissan quiere que sus coches eléctricos cuesten lo mismo que los de gasolina. Este objetivo es fundamental para llevar a cabo su estrategia de electrificación total Nissan Ambition 2030.
España echa un pulso a Argelia, históricamente su primer proveedor de gas, y responde a las próximas subidas de precios tras la crisis del Sáhara adquiriendo gas al rival norteamericano.
Endesa y Afammer, confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Mundo Rural han trabajado de forma conjunta para reducir la brecha digital del medio rural a través de su programa «Iluminación digital para pymes del medio rural».
Iberdrola pujará por la subasta de eólica marina que se celebrará el próximo 11 de mayo en Estados Unidos para hacerse con un área de concesión en la zona de Carolina Long Bay.
Con más de 3,6 millones de usuarios y encabezando las listas de descargas, Waylet es la aplicación del momento. Te explicamos qué puedes hacer, además de ahorrar dinero, con esta “app” de pagos sin contacto.
El gigante aeronáutico lanza el primer concurso multisede y multipaís de una gran empresa industrial que quiere disponer de una red privada propia y controlada extremo a extremo.
5G es más que una tecnología móvil con más velocidad que su predecesora (LTE). En realidad, a medida que se van completando despliegues de la nueva radio -conforme a lo que se llama propiamente 5G
El fundador de Tesla Elon Musk ha renunciado a formar parte del consejo de administración de Twitter, compañía en la que es el principal accionista tras adquirir recientemente una participación superior al 9%.
La compañía china especializada en smartphones, Oppo podría estar trabajando en la creación de sus propios procesadores chip para sus dispositivos y acabar así con la dependencia que tienen de los actuales fabricantes.
Popularizado por los videojuegos, cada vez más grandes compañías apuestan por la creación de un mundo digital donde mezclar realidad física, virtual y aumentada.