Antonio Núñez, responsable de seguros, Capgemini Invent España, destaca la importancia del bienestar financiero, “su impacto va más allá de la aportación de tranquilidad al inversor, ya que tiene también una clara influencia en el bienestar físico”
Desaparece un escalón intermedio y se puede interpretar que el CEO, Gonzalo Gortázar, aumenta el control sobre el conjunto de la entidad.
Mapfre se ha unido a la Net Zero Asset Owner Alliance, la alianza impulsada por la ONU para facilitar la transición de sus carteras de inversión hacia las cero emisiones. De esta forma, la aseguradora da un paso más en su estrategia de descarbonización y está más cerca de ser una compañía Net Zero en 2050.
BNP Paribas Personal Finance (Cetelem) selló un 2022 con récord en actividad, la morosidad en mínimos y una hucha de provisiones que cubre, incluso, riesgos al corriente de pago.
El fuerte crecimiento que están experimentando las grandes cadenas de moda, como Inditex, Mango o Tendam, han convertido a España en el país donde más crece el sector del retail de toda Europa.
Vueling ha firmado un acuerdo con la plataforma española Criptan para explorar la tecnología NFT y ofrecer a los clientes la posibilidad de pagar los billetes con criptomonedas.
Las entidades lanzan un fondo con músculo para invertir hasta 1.700 millones, empezando con 1.900 megavatios de Solarig, uno de los grandes grupos de energía verde.
En estos momentos asistimos a un cambio continuo en la irrupción de nuevas tecnologías. Hasta el punto en el que las herramientas de las que ahora mismo disponemos no tienen nada que ver con las que teníamos hace unos años, y seguramente también sean diferentes a las que usaremos en un futuro próximo.
Ferrovial, Redeia y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), apuestan por incorporar los criterios ESG para impulsar la rentabilidad de las empresas a largo plazo.
Muchos mensajes y casi todos positivos con respecto a España, la economía y sus empresas en el año que acaba de comenzar. Uno de los más notorios el de Ana Aguilar, economista jefe de Deloitte España, que en el 13º Spain Investors Day ha aventurado que “2023 será el año en el que los fondos europeos (NextGenEU) lleguen a la economía española tras dos años donde no lo han hecho del todo”.
Las empresas tecnológicas han vivido dos grandes crisis en las dos últimas décadas: a principios de la década de los 2000, la conocida como crisis de las puntocom; a partir de 2022, la crisis de las big tech.
«El 2022 ha sido un año complicado desde el punto de vista macroeconómico». Así ha resumido los últimos 365 días Norberto Mateos, CEO de Intel Iberia, quien ha hecho balance de la situación actual y ha proyectado los retos de la multinacional para los 3 próximos años.
Microsoft está meditando un acuerdo corporativo en el sector de la inteligencia artificial en el que gana si sale cara, y gana si sale cruz.
La crisis de la compañía, que despedirá a 18.000 personas de la parte corporativa, los obligó a poner su expansión en países como España en punto muerto. Ahora abrirán centros en Zaragoza y Girona y cerrarán el de Martorell.