Óscar Codón, de la Fundación Capgemini, forma parte de la nueva junta directiva de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), que ratificó este martes su compromiso con la defensa de las fundaciones españolas en su primera reunión presidida por su nueva presidenta, Pilar García Ceballos-Zúñiga.
El último informe del Instituto de Investigación de Capgemini arroja luz sobre los beneficios de apostar por esta tecnología en el marco de la industria 4.0. El estudio señala que las empresas que trabajan sobre gemelos digitales han experimentado una mejora del 15% en sus datos de ventas y del 25% en el rendimiento de sus sistemas.
Según un nuevo informe desarrollado por Capgemini, las empresas impulsadas por datos obtienen un 70% más de ingresos por empleado y un 22% más de beneficios que aquellas que no basan su toma de decisiones en el uso de los mismos.
Banco Santander, CaixaBank y BBVA, de la mano de los sistemas de pago Iberpay y Swift, han conseguido realizar las primeras transferencias inmediatas internacionales con bancos de Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Reino Unido.
Mapfre ha puesto a la venta su centro de datos ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), uno de los mayores de España por capacidad actualmente. La aseguradora ha mandatado a la consultora inmobiliaria CBRE para encontrar un comprador para esta propiedad, un nuevo tipo de activo que está atrayendo el apetito de los inversores.
La presidenta de Inditex, Marta Ortega Pérez, ha valorado este martes que los resultados récord de la compañía en el 2022 y en el primer trimestre del 2023 son fruto de la “increíble labor que día a día llevan a cabo nuestros equipos, cada una de las personas que forman parte de esta compañía”.
El Corte Inglés marca un punto de inflexión en su historia reciente y abre una nueva etapa para la compañía, tanto a nivel financiero como de negocio. Tras una pandemia que afectó de forma severa a la compañía en ambos aspectos, con un fuerte incremento de su deuda y un desplome tanto de su negocio como de sus resultados, la compañía logró el año pasado recuperar sus cifras de negocio previas al Covid y reducir su pasivo a mínimos en más de una década.
El grupo automovilístico francés Renault y el chino Geely han hecho oficial este martes la creación de su joint venture que se dedicará a la fabricación de motores y cajas de cambio para vehículos de combustión. La compañía, que fue anunciada en octubre por el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, contará con 17 fábricas y cinco centros de I+D repartidos en tres continentes.
El Parlamento Europeo aprobó hoy la nueva normativa sobre infraestructura de recarga para la transición energética en el transporte, que prevé enchufes para automóviles eléctricos en las principales vías de transporte cada 60 kilómetros, para camiones cada 120 kms y tanques de hidrógeno cada 200 kms.
El CEO de la marca Renault, Fabrice Cambolive, prevé mantener el crecimiento de la marca en Europa gracias a los próximos lanzamientos y a una «política de precios transparente». La marca Renault ha aumentado sus ventas un 21% en Europa con 501.985 unidades matriculadas en el primer semestre de 2023, convirtiéndose en la segunda marca más vendida del mercado.
Naturgy corta de cuajo el culebrón del nombramiento de Orrantia como CEO, congela la búsqueda de alternativas y elabora una revisión estratégica con metas más altas y el ‘spin-off’ incluido.
Plenoil, uno de los grupos más relevantes en el negocio de las gasolineras low cost o de bajo precio, disparó en 2022 sus ganancias, según se desprende de las cuentas de la compañía publicadas en el Registro Mercantil. El grupo ganó más de 21 millones en 2022, frente a los 6 millones del ejercicio anterior, tras triplicar ingresos hasta casi mil millones.
“Es la mayor inversión de IBM en sus casi 100 años en España”. “Su apertura refleja nuestro compromiso continuo para acelerar la transformación digital de la región, ayudando a empresas españolas y europeas a modernizarse”, asegura el presidente de IBM España, Horacio Morell.
Indra, multinacional española de tecnología y Defensa participada por el Estado, ha reactivado las negociaciones para la adquisición de Epicom, filial militar de Duro Felguera -y participada también por Sepi- especializada en el diseño de soluciones criptográficas acreditadas para proteger los más altos niveles de clasificación de la información.
KPMG y Microsoft mano a mano durante los próximos cinco años. La compañía de consultoría y auditoria ha realizado una inversión millonaria en la nube y en los servicios de Inteligencia Artificial (IA) de la compañía fundada por Bill Gates y que impulsará oportunidades de negocio con un valor superior a 12.000 millones de dólares (alrededor de 10.935 millones de euros al cambio actual).
Ana Millán, Directora de Negocio Responsable de Accenture IBERIA y Directora General de Fundación Accenture España, ha hablado con Corresponsables para hacer balance en el vigésimo aniversario de la creación de la Fundación Accenture, además de los proyectos actuales en los que se está trabajando o la importancia que tiene la tecnología y la innovación en la estrategia de negocio de Accenture.
Digi Communications, matriz de Digi Spain, ha registrado un imparable aumento de su dividendo en los últimos años, al calor de su avance en España, donde está liderando el crecimiento en el sector de las telecos, gracias a sus agresivas tarifas. La cifra supone un incremento del 17,6% con respecto al pasado ejercicio, cuando abonó un dividendo de 0,85 leus por acción (0,17 euros al tipo de cambio de entonces.
España tiene unos 48,19 millones de habitantes y 10 millones más de líneas de telefonía móvil. Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el mes de mayo revelan que estas líneas aumentaron en 237 251 hasta los 58,22 millones. Esto supone un crecimiento del 3,1 % respecto a 2022. La gran mayoría (87 %) son líneas de voz con banda ancha.
Tras 46 años de existencia ascendente, Oracle ha alcanzado al fin los 50.000 millones de dólares de facturación (46.000 millones de euros). Con poco ruido, salvo prometer que en el 2026 serán 65.000 millones. Es un cambio trascendente en su dilatada trayectoria: los servicios van ganando terreno a las licencias de software.
Amazon se ha convertido en la primera gran compañía estadounidense que desafía la nueva legislación aprobada por la Unión Europea, que fuerza a las grandes tecnológicas a controlar los contenidos, alegando que es injustamente objetivo de dicha ley.
AWS invierte 100 millones de dólares en un nuevo programa que conecta a expertos en aprendizaje automático e inteligencia artificial de AWS con clientes y partners de todo el mundo para acelerar la innovación y el éxito empresarial con IA generativa.
La capital acoge los días 26 y 27 de septiembre una nueva edición del prestigioso evento CIO Summit, organizado por el grupo editorial Foundry y la firma de análisis IDC Research para tomar el pulso al rol del máximo responsable de las estrategias tecnológicas en las organizaciones.