«Hay fallos y seguirá habiendo fallos», afirma Yoann Groleau, vicepresidente y responsable del sector Industria, Automoción y Life Sciences en la consultora Capgemini España, que ya trabaja con varias empresas del sector de la automoción para ayudarles a implementar este tipo de soluciones.»
Capgemini acaba de celebrar su primer aniversario en Málaga. En su aterrizaje anunció ambiciosas previsiones de contratación que, por ahora, se están cumpliendo pese a la escasez de talento de la que se quejan casi todas las compañías del ramo en la ciudad.
El congreso cuenta con un panel de prestigio con profesionales nacionales e internacionales que destacan en el sector STEM, entre ellos, Óscar Codón, director general de la Fundación Capgemini.
En España, las entidades están enfocando sus esfuerzos en ahorrar costes, gestionar riesgos, detectar fraudes y aumentar las ventas mediante el uso de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, se observa un cierto retraso respecto al resto de sus competidores en materia de transparencia e innovación, según la última evaluación comparativa realizada por la consultora Evident.
UBSespera completar la absorción de su histórico rival hoy, o a lo largo de la semana, en una operación que el gobierno suizo calificó de «necesaria para evitar la quiebra de Credit Suisse y graves consecuencias para la estabilidad financiera nacional, internacional y para la economía suiza».
BBVA ha puesto en marcha un proyecto piloto en pueblos y ciudades, cuyo objetivo es conseguir un mejor equilibrio de la carga de trabajo entre las oficinas. La idea es cerrar dos o tres días a la semana las sucursales con una afluencia de público sistemáticamente baja para poder dar apoyo a otras oficinas cercanas que registran un nivel de actividad mucho mayor.
La empresa de comercio electrónico Shein sufrió un mazazo cuando el Gobierno de India bloqueó las operaciones de 170 sociedades chinas en 2020, entre las que se encontraba el minorista de ropa. La razón fue un aviso de las agencia de inteligencia india sobre las grandes cantidades de datos que estas estaban recopilando de los usuarios del país. Tres años después, el ecommerce parece haber encontrado una vía para reabrir el acceso a estos clientes.
“Esta empresa tiene 400 años de historia y siempre ha seguido procesos muy mecánicos. Lo digital parece estar muy alejado de la construcción de barcos, de la chapa y la soldadura, pero no hay que olvidar que dentro hay todo tipo de sistemas que se sustentan en la tecnología”, explica Miguel Ángel Rojí, máximo responsable de tecnologías digitales en Navantia.
Doco, la plataforma multimodal de Renfe, conocida también como aplicación de servicio MaaS (Mobility as a Service), busca dar un salto significativo en su oferta, pasando de ofrecer la información de proveedores de transporte a integrarlos de manera global con el pago unificado de billetes.
Acciona y Globalvia se han sumado al proceso competitivo del mayor proyecto tranviario del mundo. Se trata del Tranvía de Melbourne (Australia), más conocido como Yarra Tram, una red de 250 kilómetros de doble vía que mueve un negocio de más de 3.000 millones de dólares australianos (unos 2.000 millones de euros) durante la duración del contrato.
Iberdrola, Shell, Engie y EDP competirán en la próxima subasta de Massachusetts para salvar sus parques eólicos marinos adjudicados en las prim era licitaciones, con una inversión prevista de 9.000 millones.
Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) han firmado el acuerdo vinculante, por el que esta sociedad estatal de México adquiere el 55% del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.
Aunque la buena marcha del mercado laboral es generalizada, ese auge de la solar y la eólica empieza a dejar su huella como uno de los principales motores del empleo, atrayendo, también por lo económico, al talento: los puestos más buscados del sector son remunerados con entre 35.000 y 100.000 euros anuales.
Indra ha contratado los servicios del banco de negocios español AZ Capital en calidad de asesor financiero para negociar su entrada, con una participación en el entorno del 15%, en el fabricante vasco de motores de avión ITP Aero, propiedad del fondo estadounidense de capital riesgo Bain Capital.
El 80% de las empresas del sector de las telecomunicaciones apuesta por los puestos de trabajo virtuales, según desvela el informe ‘Ascendant 2022: Modernizar y crecer en la nube’ elaborado por Minsait (Indra), que también indica que las telcos se sitúan así por delante de otras industrias, como la construcción o incluso las Administraciones públicas.
La directora general de Movilidad de Indra, Berta Barrero, ha asegurado que España tiene una de las mejores redes de transporte del mundo, y debería hacer un esfuerzo por elevar su inversión en innovación tecnológica en todo su ecosistema de movilidad.
La teleco 7Play, cuya actividad arrancó el pasado octubre, ha adquirido hasta la fecha 16 operadores locales y cuenta con 300 millones de euros para acometer nuevas operaciones y llevar a cabo su proyecto a corto plazo. La firma prevé cerrar el ejercicio con entre 25 y 30 operadores integrados en el grupo, según ha relatado el consejero delegado de la compañía, José Carlos Oya.
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger (Knittelfeld, 47 años), afronta el momento más decisivo de su carrera profesional con la fusión con Orange para dar lugar al primer operador de telecomunicaciones español por número de líneas. La Comisión Europea debe dar aún luz verde a la operación.
DXC Technology nació hace seis años de la fusión entre CSC y el negocio de servicios a empresas de Hewlett Packard Enterprise, y cotiza en la bolsa de Nueva York. Dentro de un grupo que factura más de 14.400 millones en todo el mundo, la filial Ibérica es de las que más crece, y prevé mantener el ritmo en 2023. Prácticamente todas las empresas del Ibex son clientes de DXC Iberia, que también las apoya en los países en los que operan.
Enrique Polo de Lara, director general de Salesforce para Iberia, desvela que la filial ya ha terminado los ajustes de personal anunciados a escala global por la corporación y que afectan al 10% de toda la plantilla. La compañía, subraya, trabaja ahora para seguir creciendo a doble dígito en facturación en 2023, “pero con un objetivo de margen” y el foco en la rentabilidad.
El pasado lunes 5 de junio Apple celebro el WWDC, su evento anual donde presentan nuevos avances y tecnología, y como plato principal presentaron sus gafas de realidad virtual Vision Pro, ahora su máximo competir en esta industria, Mark Zuckerberg CEO de Meta ha dado su opinión sobre ellas, y podemos decir que no le ha convencido nada el proyecto de la compañía de la manzana.