EY vendió su consultoría original en 2000 a la empresa de informática Capgemini a cambio de acciones. Los socios vieron desesperados cómo las acciones del comprador caían un 95% en dos años, y luego EY reconstruyó su consultora una vez expirado el acuerdo de no competencia.
Si 2021 parecía haber sido el gran año de los anuncios de llegadas de multinacionales a Málaga, 2022 tampoco se quedó atrás ni en plena desaceleración global del sector: Capgemini entre otras empresas abriran nuevos centros en Málaga.
Capgemini ha lanzado el ‘eGovernment Benchmark 2022’, su informe anual que proporciona a la Comisión Europea información sobre el nivel de disponibilidad online de servicios de la administración pública en Europa, destacando por primera vez datos sobre los servicios relacionados con la salud.
Declaraciones del director global de Industria Inteligente de Capgemini, “Las empresas también deben tener en cuenta que muchas iniciativas de sostenibilidad se caracterizan por un perjuicio a corto plazo seguido de un beneficio a largo plazo, como las inversiones iniciales para evitar mayores costes en el futuro”.
El Banco Central Europeo (BCE) teme que la llegada del euro digital y una buena acogida del mismo provoque una fuga de depósitos en la banca comercial.
La nueva estrategia global de Generali, LifeTimePartner, posiciona la sostenibilidad como el centro de la toma de decisiones. En esta línea, la compañía ha reformado un edificio en la famosa Plaza de San Marcos en Venecia, donde se ubicará la sede de The Human Safety Net (THSN), su fundación social.
Los servicios de banca a distancia se han convertido en una de las principales fortalezas de las entidades. El impulso a la digitalización aportado por la pandemia ha calado en el modo de actuar de la clientela.
CaixaBank ha reforzado su alianza con EDP para relanzar su estrategia comercial de productos para el hogar MyHome. El banco ha puesto el foco en soluciones para hogares relacionadas con el ahorro energético.
España se ha posicionado novena en el ‘top 10’ mundial de países más preparados para el vehículo eléctrico, según un estudio de la consultora EY, que tiene en cuenta la capacidad de suministro, la demanda y la regulación de movilidad eléctrica
El dinamismo de las marcas contrasta con la lentitud del Gobierno y las comunidades autónomas para aplicar políticas de estímulo a la compra de vehículos eléctricos.
La llegada del vehículo eléctrico ha supuesto la aparición de múltiples nuevos negocios no solo para los fabricantes, sino también para los proveedores de la industria de la automoción
La filial del gigante de la automoción en Zaragoza cuenta ya con un autoabastecimiento energético del 33% gracias a la fotovoltaica, que genera 17 mW.
Enric Quintero es el fundador y consejero delegado de Datarmony, una consultora creada en 2021 que ofrece servicios de Inteligencia artificial a supermercados como Caprabo.
Repsol ha reforzado el apoyo que tenía de los analistas. Ya era uno de los mejores valores del Ibex este año sin ninguna recomendación negativa.
Con el proceso de transformación energética acelerándose en Europa, más rápido aún si cabe por la crisis disparada por la invasión rusa.
España produjo 39.444 gigavatios hora (GWh) de electricidad a través de los ciclos combinados de gas entre enero y agosto de 2022, lo que situó a esta tecnología que alcanza precios récord por la invasión de Ucrania en la más utilizada para producir energía eléctrica en el país, superando a la eólica y la nuclear que se disputan esta posición en los últimos años.
Pese a los obstáculos que no paran de surgir, la transición energética avanza por el buen camino. Así lo demuestra el hecho de que los trabajos relacionados con las energías verdes hayan superado por primera vez a los de los combustibles fósiles y que los contratos de arrendamiento de petróleo se encuentren en su nivel más bajo
Considerado por muchos como el magnate del carbón, Gautam Adani se convirtió a finales de agosto en la tercera mayor fortuna del mundo, colocándose tan solo por detrás de Jeff Bezos y Elon Musk, segunda y primera, respectivamente. Con un patrimonio estimado de 143.000 millones de dólares,
Marc Murtra logrará su objetivo, y el del Gobierno, y antes de que finalice 2022 (posiblemente en otoño) conseguirá los poderes ejecutivos de los que hasta ahora no ha podido disfrutar desde su posición de presidente ‘no ejecutivo’ de Indra. Ha sido una labor compleja,
Indra analiza la posibilidad de reclamar a su ex consejera delegada Cristina Ruiz la devolución de buena parte de la indemnización que recibió por su salida de la compañía, tras haber sido fichada por Santander.
El Ministerio del Interior ha contratado a Telefónica para desplegar la primera fase de la red del sistema global contra drones.
Microsoft prevé contratar este año en España a un centenar de empleados, que se sumarán a sus alrededor de 1.100 personas de plantilla, con el objetivo de «seguir creciendo» en el país, ha afirmado su presidente en España, Alberto Granados.
La industria satelital bulle con nuevas iniciativas tecnológicas para permitir que los clientes de móviles puedan comunicarse en cualquier lugar, incluso en aquellos en los que no hay cobertura actualmente.
Un simple gesto puede delatar a un ladrón cuando trata de cometer un robo en el supermercado. La inteligencia artificial puede detectar automáticamente comportamientos sospechosos o patrones de hurto que se repiten constantemente, ya que no responden a un plan organizado.
El restaurante más antiguo del mundo, Casa Botín entró en el mundo digital hace 15 años con el lanzamiento de una página web y, durante la pandemia, gracias a herramientas digitales, como Google Ads o Google Meet