Hoy Forbres recoge datos del ultimo estudio de Capgemini, donde el 72% de las empresas españolas espera aumentar sus ventas con la popularización de las experiencias inmersivas, tres puntos por encima de la media global.
El estudio de Capgemini señala que nada menos que 9 de cada 10 pymes (el 89%) se sentía desatendida por sus bancos principales y se planteaban cambiar a otras alternativas que les aportasen, sobre todo, mayor flexibilidad en el segmento de pagos.
La revista especializada en seguridad en internet Top Cyber News Magazine ha elegido al español Antonio Delgado Alonso como uno de los 40 jóvenes talentos en materia de ciberseguridad menores de 40 años a nivel mundial. La prestigiosa publicación destaca la labor de Delgado, manager de ciberseguridad (CISSP, CCSP) con más de 9 años de experiencia trabajando en Capgemini.
Santander también se ha sumado a la Málaga tecnológica y lo ha hecho en grande creando un centro tecnológico en el que trabajarán unas 700 personas que sumarán a otras tantas en un nuevo espacio en Varsovia (Polonia).
Bill Van Dyke comunica su retirada y deja el puesto tras trece años. Su sustituto asume su rol institucional y de supervisión y mantendrá el puesto de responsable del departamento de banca de inversión. Además, Miguel Trueba pasa a ser director de banca corporativa.
Ferrovial, ACS y Sacyr han sido destacadas en la edición 2022 del Dow Jones Sustainability Indices (DJSI) en la categoría de construcción e ingeniería. Este reconocimiento ensalza el desempeño de las empresas seleccionadas utilizando criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
El consorcio aeronáutico europeo Airbus Defence and Space confirma que ha seleccionado las plantas andaluzas de Tablada, en Sevilla, y Cádiz para participar en la industrialización y producción del Eurodrone, el futuro sistema aéreo pilotado en remoto de altitud media y gran autonomía que operarán las fuerzas armadas de Alemania, Francia, España e Italia.
El director general de MAN Truck & Bus Iberia, Stéphane de Creisquer, reclama al Gobierno que acelere el desarrollo de la infraestructura de carga para camiones eléctricos si de verdad quiere un transporte por carretera limpio y competitivo. «La revolución del transporte depende ahora de la Administración».
El consenso de ‘Bloomberg’ estima que el grupo textil finalizó el tercer trimestre con unas ventas de 8.040 millones de euros (+8,8%) y un beneficio neto de 1.312 millones (+6,8%).
Iberdrola ha presentado un nuevo Plan de Biodiversidad que, mediante la protección y la acción por la naturaleza, tiene como finalidad alcanzar en 2030 un impacto neto positivo sobre los ecosistemas y especies allí donde opera, según ha anunciado la compañía.
La transición energética ha dejado de ser una opción o una mera intención, para convertirse en una necesidad imperante de gobiernos, empresas, organizaciones y la sociedad en su conjunto.
China Three Gorges adquiere más de cien megavatios, valorados en más de 120 millones de euros, a Aldesa, grupo controlado por China Railway Construction Corporation (CRCC)
Naturgy prosigue su estrategia de desarrollo de una cartera renovable disponiendo en la actualidad de más de 5,3 GW de potencia instalada en operación. En este sentido, Estados Unidos es una apuesta fuerte de la compañía, donde prevé invertir más de 1.000 millones de euros en el país en los próximos años.
El 94,12% de las empresas españolas prevé subir los salarios a lo largo de 2023, aunque lo harán por debajo de la inflación, con un alza media del 4,4%, según el estudio sobre ‘Tendencias retributivas e incrementos salariales 2023’ realizado entre septiembre y octubre por KPMG Abogados.
El consorcio nipón de semiconductores Rapidus ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense IBM para el desarrollo y producción de chips de nueva generación, según anunciaron hoy.
Los españoles gastarán este año un 5% menos que el año pasado según la encuesta de compras navideñas y hábitos de consumo de Accenture. Además, se acaban las compras compulsivas y se navega por Internet para buscar los mejores precios entre tienda física y online.
Queda poco para finalizar el año y tener perspectiva de cómo ha evolucionado el sector durante este tiempo siempre ayuda a saber hacia donde nos dirigimos. La nueva «Ley de Atención al cliente», los nuevos avances en tecnología, las innovaciones digitales, la inminente llegada del metaverso, un consumidor más exigente y el valor humano de las empresas son aspectos que han pasado al primer plano en el sector.
Telefónica sigue dando pasos en el despliegue de redes y soluciones 5G en Alemania, uno de sus mercados estratégicos, donde compite con Deutsche Telekom y Vodafone. La operadora ha cerrado nuevas alianzas con Nokia y Ericsson para la mejora de servicios a los clientes.
Microsoft ha anunciado la compra de Lumenisity, una startup británica que desarrolla tecnologías HCF (fibras de núcleo hueco) para centros de datos que permiten transmitir la información a alta velocidad. Asimismo, según ha comunicado la organización, mejoran la seguridad. “La adquisición ampliará nuestra capacidad para optimizar más la infraestructura de nube con estrictos requisitos de latencia y protección. Esta tecnología puede brindar beneficios en una amplia gama de industrias, incluidas la sanitaria, financiera o el sector público”.
Ayesa ha puesto en marcha un SOC (siglas en inglés de Security Operation Center) con soluciones tecnológicas disruptivas de última generación, así como otras específicas desarrolladas por Ayesa, cuya función es detectar, analizar y corregir cualquier incidente de ciberseguridad de la compañía. Próximamente estará también disponible para clientes.
La comunidad de ‘hackers’ éticos de HackerOne ha descubierto este año más de 65.000 vulnerabilidades de software, vinculadas principalmente a proyectos de transformación digital, y aunque el dinero se posiciona como la segunda gran motivación detrás de su trabajo, las recompensas medias de la industria apenas han crecido en el último año.