Capgemini y 5Tonic, en el corazón del Instituto de Investigación IMDEA, invitan a echar un vistazo al futuro de la automoción. Ambas organizaciones han aunado esfuerzos con un objetivo en común: asegurar la fiabilidad de los automóviles conectados y autónomos del mañana.
Un informe de Capgemini sobre sostenibilidad medioambiental de 2022 reveló que las tecnologías de la información generan casi el 3% de todas las emisiones mundiales de dióxido de carbono, más que España, Italia, Francia y Portugal juntos.
Mapfre pone el foco de sus posibles compras en los pactos de bancaseguros y en operaciones en varios países donde ya está y considera principales. La aseguradora cree que el canal bancario es fundamental para vender seguros de vida. «Donde vemos mayor complementariedad es en los acuerdos de bancaseguros, donde hemos perdido peso», afirma Fernando Mata, director financiero de la aseguradora.
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) vuelve al mercado de carteras de deuda por la puerta grande. El banco malo ha cerrado el acuerdo con el fondo noruego esta misma semana. La cartera está compuesta por unos 8.000 préstamos fallidos de pymes sin garantía hipotecaria.
Deutsche Bank ha anunciado una reorganización de la estructura global de su unidad de banca privada –que incluye tanto el negocio tradicional de banca privada y wealth management, así como la banca de empresas y la banca minorista– y que implica que el actual consejero delegado de la filial española, Íñigo Martos, asuma también la responsabilidad de la división para España, Italia y Bélgica.
Zara y Mercadona se sitúan entre los retailers españoles más influyentes de Europa, según los datos del informe ‘The Most Influential Retailers 2023’, elaborado por la consultora VMLY&R Spain. Se ubican en esta clasificación con marcas reconocidas a nivel mundial como Adidas, Ikea, Bang & Olufsen, Decathlon, Dyson o Lego.
Las aerolíneas que copan las 25 primeras posiciones por tráfico con origen o destino en España han crecido en viajeros en el primer semestre, respecto al mismo periodo de 2022, con excepción de Tui y Norwegian. Y justo la mitad han movido ya más clientes que entre enero y junio de 2019.
El Gobierno de España salió este miércoles a defender las capacidades industriales de Stellantis Zaragoza para quedarse con la producción del Peugeot 208 eléctrico, después de que la semana pasada el Ejecutivo francés presionara a Stellantis para llevar ese coche a sus fábricas francesas.
Renfe estrena este jueves, 13 de julio, el servicio entre las estaciones de Barcelona-Sants y Lyon (Francia), arrancando así su primera línea de alta velocidad propia que operará en el país vecino. Se efectuarán paradas en las ciudades españolas de Girona y Figueres Vilafrant, además de en varias localidades francesas, en concreto en Perpignan, Narbonne, Montpellier, Nimes y Valence.
Los ministros de Energía de los 27 países de la Unión Europea se han reunido esta semana en Valladolid con el presidente de la COP28, el Sultan Al Jaber, para analizar los objetivos que quieren apoyar en la próxima reunión que se celebrará en Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
La historia de esta operación, que ha ocupado numerosos titulares en los últimos meses, se remonta a febrero de 2022, cuando el consejo de administración de la gasista acordó su escisión en dos empresas. «Proyecto Géminis» consistiría en la creación de dos compañía cotizadas: una para los negocios regulados (Naturgy Networks) y otra para los liberalizados (Naturgy MarketsCo).
No es casualidad que en los últimos meses los fondos ESG estén apostando por la inteligencia artificial. Ésta puede ayudar a reducir emisiones, optimizar procesos o hacer predicciones.
Accenture ejecutará el próximo otoño un relevo en su cúpula en España con la llegada de Mercedes Oblanca como presidenta de la compañía tras tres años bajo el mando de Domingo Mirón. La compañía apuesta por el talento interno al promocionar a la directiva al frente del negocio de Industria, Consumo y Distribución en el país para dirigir las regiones de España, Portugal e Israel para el grupo.
IBM ha abierto este miércoles su primera Región Cloud (nube) Multizona (MZR) en España, la tercera en Europa, diseñada para apoyar la transformación digital y la adopción del modelo de nube híbrida e Inteligencia Artificial de las empresas españolas y europeas.
A finales de junio, el Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo sobre tener una identidad digital europea. Ahora tres operadores se han unido a la UE para llegar a probar las funciones de esta identificación, dos de ellos te sonarán, ya que son Telefónica y Vodafone.
Nae y Fundación Orange presentaron su informe con los datos más relevantes sobre los últimos 25 años de transformación digital en España. A pesar de estar entre los países más digitalizados, 35,8% de la población española aún no cuenta con competencias digitales básicas y siguen haciéndose evidentes brechas digitales como como la rural, por edad o género.
El Gobierno español sigue cerrando acuerdos con organizaciones internacionales para impulsar el Perte Chip, el proyecto estratégico con el que España pretende ganar protagonismo en el sector de los semiconductores y la microelectrónica, que fue aprobado en Consejo de Ministros en mayo de 2022.
Aunque empresas del tamaño de Meta o Amazon están involucradas, la lucha por la inteligencia artificial generativa ha sido vista como una batalla entre dos gigantes. Por un lado, está el dúo formado por OpenAI y Microsoft, que invirtió 10.000 millones de dólares en la compañía. Por otro lado, se encuentra Google, que por primera vez en su historia se encontraba con una amenaza a su reinado en las búsquedas en internet y, con ello, miles de millones de ingresos publicitarios.
Elon Musk no se conforma con ser el dueño de Twitter y haber fundado y dirigir Tesla y Space X, la empresa con la que quiere conquistar el espacio. El multimillonario empresario ambiciona más y hoy ha anunciado el lanzamiento de una nueva compañía, xAI, dedicada a la inteligencia artificial.