La multinacional Capgemini, de matriz francesa, tiene más de 340.000 profesionales en más de 50 países y en 2021 obtuvo unos ingresos de 18.000 millones de euros. Con estas grandes cifras de contexto, es una noticia que Capgemini esté mirando a Andalucía para reforzar algunas de sus áreas de negocio. Así lo cuenta Luis Javier Codón, director de la División de Aeronáutica, Espacio y Defensade Capgemini Engineering en España.
Se estima que en 2024 el metaverso generará un negocio de 800 billones de dólares y para 2026 un cuarto de la población mundial pasará al menos una hora en él. Así lo dio a conocer Alberto Juárez, Account Executive | Digital &Tech Innovation Lead. Insurance Practice en Capgemini, durante su intervención en el GSII. A su juicio, el metaverso es “la evolución natural de internet donde, gracias a la tecnología, vivimos una experiencia inmersiva”.
En este reportaje de opinión, Miguel Benito de Actualidad Aseguradora contrasta el impacto que tiene el cambio climático en las actividades de negocio, y se basa en el informe Walking the Talk: How insurers can lead climate change resiliency, de Capgemini y Efma, que confirmaba que el cambio climático está perjudicando al sector asegurador y que sólo el 8% de las aseguradoras se están preparando adecuadamente para este impacto.
El próximo martes 14 de junio, en horario de 10:00 a 14:30, se celebrará la II edición de Conecta Talento en la sede de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo de Gijón. El evento, que busca impulsar el talento, empleo y formación en Asturias poniendo el foco en las personas, contará con la presencia de profesionales como Estela Menéndez, responsable de Industrialización y Automatización Capgemini.
La entidad calcula que está multiplicando por tres la llegada de nóminas con el tono publicitario «fresco» que ha empezado a adoptar para conectar mejor con todos los públicos.
En 2012 la Unión Europea inyectó una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros para el sistema financiero español. Durante este tiempo, ha habido en el tablero 23 presidentes y 25 consejeros delegados en 11 bancos.
La solvencia del seguro español está acreditada y las diez mayores entidades del sector por ingresos dan buena prueba de esta situación. No obstante, una integrante de este grupo de cabeza de la industria sobresale entre todas: Mapfre Vida.
En Kutxabank, las mujeres son mayoría en casi todos los ámbitos de una entidad que cumple diez años de trayectoria.
España, con 6,3 millones de empresas, supera a Alemania en el ránking mundial, que acaba de romper la barrera de 300 millones de compañías, con China imparable y el petróleo arrasando.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la movilidad urbana representa una tercera parte de toda la energía que se consume y una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Naturgy, Repsol y Cepsa, con el gas, figuran en el epicentro de la crisis, pero hay otras compañías en alerta como TR, FCC, Sacyr, OHLA y Duro Felguera, con una alta cartera en el país.
Acciona Energía y termosolar siempre han ido de la mano. Ya no sólo en nuestras fronteras, sino también ha llevado esta tecnología a otros mercados como Chile, Sudáfrica, etc
Solar360, la joint venture de Repsol y Telefónica España, nace en plena carrera para posicionarse en el nuevo mapa de la transición energética para «liderar el sector del autoconsumo fotovoltaico y ofrecer prestaciones innovadoras para particulares, comunidades de vecinos y empresas».
La necesidad de encontrar nuevas soluciones energéticas para descarbonizar la economía junto a la voluntad de la UE de separarse de los hidrocarburos rusos sitúan al hidrógeno verde como gran alternativa al gas natural, aunque su despliegue plantea ciertas dudas y algunos inconvenientes técnicos.
Los planes de EY han abierto un debate de calado: ¿tiene sentido que las grandes firmas de servicios profesionales separen sus negocios de consultoría y auditoría?
Una encuesta de EY revela los principales asuntos que los órganos de gestión de las empresas deberán tener en cuenta en los próximos meses.
EL PAÍS y KPMG celebran un encuentro en el que los principales operadores telefónicos demandan muchas más ayudas para el desarrollo de la infraestructura de conectividad.
Telefónica España ha dado un fuerte impulso a sus planes de revisión de su planta de postes, repartidos por todo el territorio nacional, y que supera los 3,5 millones.
La decisión de la compañía de financiar las compras de sus clientes supone un cambio de calado en su estrategia.
Los robots vienen, y cada vez más rápido. En España, la importación de robots industriales creció un 6% en 2021, de acuerdo con las últimas estimaciones de la Asociación Española de Robótica (AER).
Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en compañías como el grupo LVMH, Nina Ricci o Vermont Paris, donde aprendió de cerca el trabajo que depositan los maestros artesanos en cada una de las piezas que elaboran.