BBVA considera la sostenibilidad a uno de los motores del negocio para los próximos años. La entidad ya elevó esta área, el año pasado, la al máximo nivel ejecutivo de la organización al crear el área global de Sostenibilidad, liderada por Javier Rodríguez Soler.
Sabadell registra la mejora más intensa en la tasa de eficiencia en el primer trimestre: sus costes sobre ingresos caen seis puntos porcentuales.
Santander ha trasladado ya a la nube el 80% de su infraestructura tecnológica. La entidad presidida por Ana Botín está digitalizando el core del negocio bancario, que es la parte más importante de la infraestructura tecnológica y donde se procesan las principales transacciones financieras, como transferencias, depósitos o préstamos.
Klarna, la fintech sueca con mayor éxito en el modelo buy now, pay later (compra ahora, paga después) y que ya suma 147 millones activos en el mundo, acaba de lanzar Virtual Shopping, un nuevo servicio que permite a los usuarios de la plataforma contactar con los comerciantes para conocer mejor el producto que quieren comprar.
El presidente de Adecose, asociación que representa a las grandes corredurías de seguros, cree que el seguro español no sufrirá impacto directo alguno por la guerra en Ucrania y su oferta no se resentirá, salvo que la debacle de los mercados perjudique las cuentas. Sin embargo, revela que la pandemia sí ha dejado secuelas en los riesgos industriales más complejos.
Más de 500 ‘start up’ de tecnología han presentado su candidatura al Visa Innovation Program.
Inditex apuesta fuerte por los materiales sostenibles. En concreto, Inditex será el destino del 30% del volumen de la producción futura de Infinna, una fibra que puede ser creada íntegramente a partir de residuos de algodón, que es biodegradable y no contiene microplásticos.
El fundador del grupo hace de maestro de ceremonias con sus tres hijos en la inauguración de la nueva tienda en Nueva York.
Fluidra ha vendido el 100% de Togama, fabricante y distribuidor de productos de cerámica y de vidrio para el revestimiento de piscinas, al family office norteamericano Ten Oaks Group.
Un día después de conocerse que Cabify había obtenido un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 40 millones para la electrificación de su flota, la compañía española de multimovilidad ha presentado su Plan de Sostenibilidad 2022-2025.
A día de hoy Tesla es el gran referente a la hora de comprar un coche eléctrico. El gigante del motor fundado por Elon Musk lidera trimestre tras trimestre las ventas de EV a nivel mundial. Aunque si estás interesado en comprar uno de los vehículos disponibles en su catálogo, mejor que te des prisa.
Iberdrola ha colocado al frente de Neoenergia a Eduardo Capelastegui Saiz, que sustituye al anterior consejero delegado de la empresa brasileña, Mario Ruiz-Tagle, que por su parte se ha integrado en la estructura de Iberdrola España.
Rosa García fue nombrada presidenta de Exolum, la antigua Corporación Logística de Hidrocarburos (CLH), el pasado mes de septiembre.
El grupo energético, presidido por Francisco Reynés, replica en el mercado del gas la oferta a precio fijo durante varios años con la que en 2021 ya rompió el mercado de la luz.
El aumento de los precios del petróleo impulsa al grupo energético respaldado por el estado, mientras que la venta masiva de acciones tecnológicas golpea al fabricante del iPhone.
Vodafone negocia una combinación de su negocio de telecomunicaciones del Reino Unido con Three, la filial del grupo hongkonés Hutchison. Supondría la unión del tercer y cuarto operadores del sector de la telefonía móvil, que se han quedado descolgados del proceso de concentración que ha unido a BT con el grupo de telefonía móvil EE y que el año pasado vió la creación de VMO2, uniendo a Virgin y O2, la filial de Telefónica.
Cellnex ha convertido el segmento de las telecomunicaciones en los transportes ferroviarios en una de sus apuestas de crecimiento, con el despliegue de las redes 5G como clave.
Los resultados del informe de Deloitte y el ‘think tank’ enClave de Personas sobre la transformación digital en este sector muestran que el 67% de las organizaciones considera la analítica y los datos como claves en el proceso de digitalización.
El mundo de los criptoactivos seguramente está atravesando por el peor momento desde su nacimiento con la creación de bitcoin, en octubre de 2008, justo un mes después de la quiebra de Lehman Brothers.
Wayflyer, la fintech irlandesa que proporciona liquidez a las startups de comercio electrónico para cubrir sus necesidades de circulante y de inventarios sin tener que recurrir a la financiación bancaria o al venture capital, ha logrado 300 millones de dólares.
Kyndryl ha desgranado en el Amazon Web Services Madrid Summit 2022 cómo, gracias al partnership Premier Global Alliance que mantiene con Amazon Web Services (AWS) las dos tecnológicas han establecido prácticas con equipos altamente especializados a nivel global y local para dar respuesta a los desafíos de empresas e instituciones en su viaje a la nube.
Hans Vestberg, consejero delegado del operador de telecomunicaciones norteamericano Verizon, señaló en la última presentación de resultados trimestrales de su compañía que la enorme inversión asociada a 5G (espectro, equipamiento de red, sistemas y herramientas de gestión, esfuerzo comercial) se recuperará probablemente a cinco o diez años vista.