Jorge Villaverde, director de Sostenibilidad de Capgemini explica en este artículo cómo la irrupción de las redes sociales y su gran influencia han convertido al ecologismo en un asunto universal que se ha traducido en un aumento considerable del apoyo social al movimiento ambientalista.
23.500 millones de euros se destinarán a contratos de servicios de TI, lo que representa un incremento del 20% respecto al ejercicio anterior. Hay una satisfacción general con proveedores de servicios, y en la categoría de rendimiento, con un 80%, se encuentra Capgemini.
Según el Informe Mundial de Pagos 2023 de Capgemini, los pagos instantáneos, el dinero electrónico, los monederos móviles y digitales, los pagos de cuenta a cuenta (P2P) y los sistemas de pago con códigos QR representarán aproximadamente el 30% de las transacciones no monetarias en el año 2027.
El voluntariado será un pilar fundamental en esta iniciativa, ya que actuará como agente multiplicador y nexo entre las personas mayores y el resto de actores comunitarios. Para el desarrollo de CREARED es fundamental también la implicación de Fundación Capgemini.
.
Los lazos históricos que unen España con Latinoamérica han cristalizado en una presencia muy significativa de sus compañías en la región, donde encontraron un destino natural para sus proyectos e inversiones. Entre ellas destacan los bancos españoles, que tras décadas de presencia en el Nuevo Continente han sido actores clave en su desarrollo económico y social.
Los grandes bancos españoles e italianos disparan su rentabilidad en lo que va de año gracias al impulso de las subidas de tipos de interés del BCE, desde julio de 2022, en su lucha contra la inflación. Entre las seis entidades del Ibex —Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja—, todas excepto Unicaja cerraron septiembre con una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) superior al 10%.
AliExpress, el marketplace del Grupo Alibaba se adelanta al Black Friday con su Festival de Compras 11.11, el momento que concentra su mayor volumen de ventas y un evento crucial para su cuenta de resultados en un año marcado por la inflación.
Las rebajas de enero han quedado relegadas a una tercera posición en el ranking de intención de compra. El Black Friday se ha consolidado como una de las fechas más importantes para el comercio español, justo por detrás de la campaña de Reyes, pero por encima ya del periodo de ofertas de principios de año.
Tras un verano de récord e iniciado el programa de invierno, el de menor actividad para el sector aéreo, las aerolíneas europeas han evidenciado que 2023 ha vuelto a ser un año sin precedentes para su negocio. La suma de las siete principales compañías europeas por volumen de ingresos y pasajeros arrojan unas cifras que baten en todos sus indicadores a las previas a la pandemia -con muy pocas excepciones- y a las del pasado 2022, ejercicio que ya entonces supuso un hito en la recuperación del sector.
China ha inundado el mercado español y de la Unión Europea de vehículos eléctricos de todos los tamaños y potencias, desde patinetes de dos ruedas, a sofisticados turismos y autobuses urbanos e interurbanos de última generación. Ahora, se dispone también a introducir su tecnología ferroviaria.
No es habitual escuchar al consejero delegado de un gigante de los hidrocarburos vaticinar el ocaso del mundo fósil, como no lo es que el primer espada de un gran referente empresarial español ocupe un despacho idéntico al resto de los que pueblan la planta noble de la sede corporativa. Pero el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar (Leiden, Países Bajos, 1968), tampoco es un ejecutivo al uso.
Las grandes eléctricas, como Iberdrola, Endesa y Naturgy, y las empresas de renovables, como Acciona Energía, Solaria, Grenergy, Ecoener o Forestalia, se vienen enfrentando desde hace semanas a situaciones inimaginables hace apenas un año.
En pleno debate sobre la sostenibilidad de la aviación, Air Europa refuerza su estrategia para reducir las emisiones de sus vuelos. La aerolínea del grupo Globalia ha ampliado su alianza con Repsol para ofrecer vuelos con combustible renovable entre Madrid y Buenos Aires, una ruta que ofrece conexiones con vuelo diario.
Ignacio Terol trabaja en el BCE como jefe de producto del euro digital. La Unión Europea impulsa esta nueva versión del dinero que el pasado 1 de noviembre entró en la conocida como “fase de preparación”. Terol cuenta con una dilatada experiencia en el BCE tras 24 años a caballo entre Alemania y España.
La inteligencia artificial (IA) ya está presente en los principales sectores económicos del país y los avances en los últimos años han provocado que varios analistas e investigaciones propias de Minsait –una compañía de Indra– apunten que en «un par de décadas» esta tecnología tiene potencial para representar el 25% del PIB mundial.
KPMG en España acaba de incorporar a Javier Rodríguez para liderar Strategy & Value Creation, una nueva área enfocada en la creación de valor y transformación de negocio dentro de Deal Advisory. El nuevo socio responsable, hasta ahora socio de KPMG Alemania y líder global de la práctica de Creación de Valor, liderará este departamento, que aúna dos equipos previos de Deal Strategy y Turnaround, contando en la actualidad con más de 100 profesionales.
Aunque el foco mediático de las últimas semanas (y meses) ha estado más dirigido a otros sectores, conflictos bélicos y banqueros centrales, las últimas semanas dentro del sector europeo de telecomunicaciones han sido un carrusel de noticias que podrían cambiar el futuro de esta industria.
La teleco Digi celebra en 2023 el aniversario número 15 desde su llegada a España. La realidad tecnológica de la época dista mucho del escenario actual: los móviles BlackBerry dominaban el mercado en 2008 ante un recién nacido iPhone y las plataformas de streaming aún estaban lejos de ser el mejor plan para una noche lluviosa.
El próximo 30 de noviembre se cumplirá el aniversario del lanzamiento al público de ChatGPT, una herramienta de Inteligencia Artificial que revolucionó el mercado. Desde entonces, empresas como Google o Microsoft han trabajado rápidamente para no quedarse atrás y lanzar sus propias herramientas que han visto la luz durante el transcurso de 2023: Google Bard y Bing AI.
Las empresas están en plena transformación y las superficies de ataque se amplían, los cibercriminales buscan activos ocultos para hacer sus tropelías.
El Data Analytics se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para la toma de decisiones en las empresas, especialmente cuando se trata de análisis del sector farmacéutico. De hecho, en la actualidad, el 90% de ellas en España ya utilizan esta tecnología para aprovechar el dato como valor esencial en el desarrollo del negocio.