El Economista recoge hoy las conclusiones del informe de Capgemini donde se explica que más de un 70% de las organizaciones que han implementado el diseño de material sostenible han experimentado un aumento en el crecimiento de sus ingresos, la satisfacción de sus clientes y el compromiso de sus empleados.
Europa Press recoge hoy las conclusiones de un estudio de Capgemini en el que se explica que los bancos deben intensificar los servicios de pago para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, reajustando sus prioridades y reuniendo las herramientas adecuadas para ayudar a las pymes a explorar nuevas oportunidades de mercado.
Business Insider recoge hoy las conclusiones del un reciente estudio de Capgemini que refleja que la preocupación por el desperdicio alimentario ha aumentado más del doble en los últimos 2 años, hasta suponer el 72%.
Cope recoge hoy las conclusiones del informe «People Experience Advantage» realizado por Capgemini donde se destapa el problema que tienen las empresas para retener a sus empleados y mejorar su satisfacción, y la brecha existente entre cómo se sienten los trabajadores y la percepción de los líderes.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, anuncia que su entidad sube en un 50% (hasta canalizar 300.000 millones de euros) su objetivo de financiación sostenible hasta 2025.
La empresa de seguridad sitúa la sostenibilidad como eje vertebrador de su estrategia hasta 2025. Este año ha lanzado un modelo para medir su huella de carbono y va a plantar su propio bosque para compensarla.
Para un ciudadano acostumbrado a desenvolverse en la Red y con dispositivos tecnológicos, las noticias acerca de estafas online que de vez en cuando aparecen en los medios parecen algo ajeno y que difícilmente le pueden ocurrir a quien tiene estas competencias.
Santander, uno de los bancos más innovadores a nivel europeo, ha logrado que Google se haya interesado por una tecnología desarrollada internamente por el banco, llamada Gravity.
El presidente de Aena aseguró que el crecimiento económico será necesario para poder impulsar las “colosales inversiones” que se deberán hacer para poder desarrollar las tecnologías que permitan al sector aéreo ser sostenible.
Rivales en las estaciones pero aliados contra el encarecimiento de la energía. La primera alianza sectorial formada por Renfe, Ouigo e Iryo para abaratar la factura de la luz ya ha dado el primer fruto.
El directivo de la marca japonesa, líder mundial de venta de motocicletas, comenta en exclusiva con EXPANSIÓN los planes que Honda tiene para lograr el ambicioso plan de descarbonización de sus monturas para 2050.
Cepsa, segunda petrolera en España, tras Repsol, anunció ayer un gran acuerdo con el Puerto de Róterdam (Países Bajos) para desarrollar «el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa».
Acciona reducirá en un 37% la huella de carbono generada por dos proyectos de construcción en España por la utilización de hormigones y aceros verdes de última generación, de bajas emisiones, así como gracias a la introducción de otras medidas como la utilización de maquinaria eléctrica, de materias primas de proximidad y de energías renovables.
Cuáles son las razones que llevan a una gestora sostenible como Federated Hermes a confiar en la petrolera Occidental Petroleum, las tecnológicas Itron y Trane Technologies y la cementera Cemex.
Meta ha celebrado este martes su conferencia anual, conocida como Meta Connect, dedicada a desarrolladoras, creadores y «entusiastas tecnológicos». En ella, ha dado a conocer las novedades relacionadas con la realidad virtual y aumentada, el metaverso o los dispositivos de realidad mixta.
Coincidiendo con el Día Internacional de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, 42Madrid, el campus gratuito de programación más innovador del mundo impulsado por Fundación Telefónica, y la mayor red de mujeres profesionales y emprendedoras de habla hispana, Womenalia.
Telefónica despidió oficialmente a Tuenti de España, al cumplirse “con éxito” la migración del 90 por ciento de los clientes a O2. La decisión es parte del plan de la compañía de “racionalizar su estrategia multimarca” y reforzar la propuesta de la empresa que recibió los clientes.
Un equilibrio que pocas veces se alcanza. La Comisión Europea establece que para que haya armonía de género hay que tener un mínimo del 40% de ambos sexos: un objetivo que en el ámbito universitario no se alcanza en los niveles académicos de profesorado y rectorado ni en áreas de ingeniería, informática y física.
Las comparaciones pueden ser odiosas, pero también muy divertidas. Es el caso de confrontar el consumo energético de cualquier actividad cotidiana con el requerido para una simple búsqueda en Google, cifrada en apenas 0,0003 kWh, según ha reconocido la propia compañía en un documento corporativo al que ha tenido acceso elEconomista.es.
Google quiere ser reconocida como la nube abierta. En este concepto está enfatizando sus esfuerzos, tal y como ha anunciado esta semana durante su evento Google Cloud Next, con los objetivos de promover la compartición de datos, la infraestructura ‘abierta’, la colaboración y la seguridad.