La industria del motor lleva años trabajando en adaptarse a las nuevas necesidades del cliente gracias a la digitalización. Una realidad en la que Forbes ha querido profundizar organizando el pasado 20 de septiembre en un encuentro, con representantes de grandes marcas del sector entre los que se encontraban Carlos García Santos, executive vice president Industrias de Capgemini Invent España; y Laura Ferrer Montiel, responsable del Sector Automoción de Capgemini Invent España.
Muchas compañías, al no contar con las capacidades para desarrollar proyectos de manera autónoma, optan por colaborar con consultoras externas. Aunque este sector está altamente fragmentado, existen referencias en el mercado como Capgemini. Todas estas compañías nos ofrecen oportunidades interesantes de inversión en un universo en pleno crecimiento.
El investigador José Luis Salmerón, director del Data Science Lab de la Universidad Cunef, investigador asociado en la Autónoma de Chile y científico principal de datos en Capgemini, aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos.
Ambos bancos comparten tres variables clave: alta especialización de sus gestores, automatización de algunos procesos y elevada focalización en negocios de alto margen.
Santander, BBVA y CaixaBank están a la cola de los grandes bancos de Europa por capital, pero son líderes en seguridad. Ningún otro país tiene tantas entidades bancarias en la cima de la resistencia, pero es que el sector español hace pleno: todos los bancos analizados están en lo más alto.
Mapfre y Orange lanzan el primer seguro bajo el paraguas de la alianza que firmaron el ejercicio pasado. Es una cobertura digital de salud dirigida a los clientes de la operadora.
La presencia de las marcas en las distintas plataformas de redes sociales suponen un verdadero reto para las mismas, así como un gran acierto para sus estrategias de marketing. Frente a ciento de marcas establecidas, cada una lucha día tras día con el mismo propósito: captar la atención de los clientes y de los usuarios de las redes sociales.
«Lo de Air Europa va más despacio de lo que todos querríamos», fueron las palabras pronunciadas por Luis Gallego, consejero delegado la matriz de Iberia.
El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, tiene nuevo equipo directivo en el conglomerado industrial para “abordar de la mejor forma posible” tanto los retos operativos como la propia estrategia de transformación.
Los primeros ejecutivos de IAG, Ryanair, Air France-KLM y Lufthansa piden normas mundiales en sostenibilidad para evitar que su negocio de rutas intercontinentales se desvíe a grupos no europeos.
El parque de centrales de ciclo combinado de gas llegó a funcionar el pasado martes a las 20 horas al 100% de su capacidad, hasta 12.703 MW, sobre una demanda nacional que rozó los 32.000 MW a esa hora, según datos del operador del sistema eléctrico, REE.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, hizo este miércoles un llamamiento a acelerar las inversiones en redes eléctricas «para hacer posible la transición energética”
Con profesionales TI que trabajan para que la digitalización sea una realidad y van probando las nuevas herramientas para aterrizarlas lo antes posible en la operativa pública, con el fin de ofrecer servicios más eficaces y satisfactorios para los ciudadanos.
“Los cambios de modelo de trabajo traen consigo cambios de modelo de liderazgo, y por tanto el modelo de desarrollo y formación. Hay que seguir en una evolución constante y analizar el mercado y los sectores para que tu compañía y firma también evolucione”.
“¡Visión, valentía y tiempo!” Las palabras que el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, pronunció el miércoles en la presentación de los resultados de la consulta pública sobre el futuro del sector de las comunicaciones electrónicas y las infraestructuras sonaron a música celestial en el mundo empresarial.
GFT, la consultora alemana de servicios de transformación digital, planea contratar el próximo año a 500 personas en España, un país desde el que “exportamos mucha tecnología”, según explica a CincoDías Manuel Lavín, CEO de la filial española.
El usuario es cada vez más consciente de las capacidades y limitaciones de su wifi y de sus equipos. Llega un momento en el que tiene que pensar si tiene los medios adecuados para sus necesidades”.
el director de Tecnología de Fujitsu, Vivek Mahajan, ha desgranado la hoja de ruta de la compañía en materia de I+D. Un plan de acción que, tal y como ha avanzado, presta especial relevancia a la democratización de la tecnología de vanguardia, los proyectos de código abierto en los que se encuentran inmersos y el fortalecimiento de sus laboratorios internacionales como punta de lanza de la innovación más vanguardista.
El número de empresas que están poniendo a prueba la inteligencia artificial (IA) generativa se ha triplicado, y más del doble de estas ya han puesto la tecnología en producción. Así lo revela una encuesta de Gartner, que dice que el 45% de las organizaciones están ejecutando programas piloto, y otro 10% ya ha aterrizado soluciones de este tipo.
Las compañías se enfrenta a numerosos ciberataques. De acuerdo con un estudio realizado por Pathlock en 2022, al 40% de los encuestados usuarios de SAP les preocupa la exposición de datos sensiblemente confidenciales.
Amazon se encuentra en medio de una ambiciosa estrategia para conquistar el espacio y llevar conectividad de Internet a todo el planeta a través de su proyecto denominado Kuiper. El lanzamiento de los dos primeros satélites prototipo, Kuipersat-1 y Kuipersat-2, desde Cabo Cañaveral, Florida, marca un hito en la carrera por la conectividad global.