Capgemini ha anunciado hoy el nombramiento de Laurent Perea como Director General de Capgemini Engineering en España, líder mundial en servicios de ingeniería e I+D. Antes de su nuevo cargo, Perea era Director General de Capgemini Invent en España desde 2018.
Capgemini figura entre la lista de accionistas de la empresa francesa Verkor, que se encargará de la fabricación de las baterías eléctricas para los nuevos vehículos eléctricos de Renault en este nuevo proyecto.
El Banco Sabadell da una vuelta de tuerca a su negocio digital. La entidad financiera ha decidido reorganizar este área con la creación de una nueva filial, Sabadell Digital, que integrará todo el negocio digital del banco, desde el desarrollo de aplicaciones, software o ciberseguridad.
BNP Paribas lanza su banca digital en España a través de Cetelem para todo tipo de público y con una cuenta que pone el mercado patas arriba: remuneración del 2% TAE sin limites. La entidad refuerza su modelo de financiación con nuevos productos para la captación de fondos tanto de sus clientes actuales como de los nuevos.
El comité ejecutivo de Unespa designó ayer como su futura presidenta a Mirenchu del Valle (Madrid 1963), actual secretaria general. Sustituirá en este cargo a Pilar González de Frutos (Segovia 1956), que se jubila tras veinte años al frente de la patronal del seguro.
Fast Retailing, el grupo textil japonés dueño de Uniqlo, desafía a Inditex y al resto de sus grandes rivales del sector con un plan con el que aspira a más que triplicar sus ingresos durante los próximos 10 años. Así lo anunció ayer el fundador, presidente y CEO del grupo, Tadashi Yanai.
Los accionistas de la constructora votaron ayer a favor de llevar la sede social de la empresa a Holanda, activando la maquinaria de la fusión inversa con su filial holandesa, Ferrovial International SE (FISE).
Los accionistas del grupo Stellantis han respaldado, en su junta anual, los resultados de la compañía correspondientes a 2022, que incluían un incremento del 26% del beneficio neto, hasta 16.779 millones de euros, así como una facturación de casi 180.000 millones (+18%).
Carlos Nueno (Boston, 1973), presidente internacional de la firma cotizada, con más de 20 años de experiencia en el sector de la salud y la tecnología, destaca por videollamada el potencial de España en telemedicina por el envejecimiento de la población y la falta de médicos y servicios sanitarios en lugares remotos.
El Gobierno italiano provocó un terremoto en el sector energético al anunciar a última hora del miércoles el relevo de Francesco Starace como consejero delegado de Enel, empresa propietaria de Endesa en un 70%, que será sustituido por Flavio Cattaneo.
El camino a la nube pública se ha convertido en una meta para muchas compañías, deseosas de que sus promesas de agilidad, escalabilidad y flexibilidad a la hora de innovar se conviertan en realidad. Una de ellas es Naturgy, la multinacional energética española, con presencia en una veintena de países.
Las políticas de sostenibilidad han cobrado cada vez más importancia en los últimos años y se han hecho un hueco en las agendas de las empresas de todo el mundo. Sin embargo, existe una preocupación general: el riesgo a la falta de ejecución. Es una de las conclusiones de la II Encuesta Anual de Sostenibilidad realizada por The Harris Poll para Google Cloud.
Marc Murtra, presidente de Indra, multinacional española líder en consultoría y tecnología, ha asegurado este jueves en el rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) que la inteligencia artificial «creará oportunidades extraordinarias, pero habrá movimientos que afectarán a muchos perfiles profesionales».
La adopción de medidas de sostenibilidad y eficiencia energética, la reinvención digital con el uso de tecnologías como la realidad virtual, la necesidad de nuevo talento y la transformación de las empresas han sido identificados como las cinco fuerzas del cambio para la industria por Accenture.
El grupo Orange ajustó el valor de sus negocios en España durante el pasado año en 1.026 millones de euros, tras la segregación de los activos de torres de telecomunicaciones, que pasaron a incluirse en la división Totem, que absorbió estas infraestructuras de la teleco en España y Francia.
La operadora ha anunciado hoy que sus despliegues de redes propias de fibra óptica que llegan ya a más de 6,5 millones de hogares a nivel nacional. De ellos, más de cinco millones de hogares ya disponen de cobertura PRO-DIGI con una velocidad de hasta 10 Gbps.
La colaboración comenzará con los diseños de SoC móviles, lo que significa chips para teléfonos inteligentes principalmente, pero también deja la puerta abierta a una gama más amplia de aplicaciones, incluidas las de automoción, Internet de las cosas (IoT), centros de datos, aeroespaciales y gubernamentales, probablemente en sectores de defensa.
IDC espera que los ingresos mundiales por servicios de TI y empresariales crezcan (en moneda constante) de 1,13 billones de dólares en 2022 a 1,2 billones de dólares en 2023, lo que supone un crecimiento interanual del 5,7%, según su Worldwide Semiannual Services Tracker.
Los responsables de seguridad y gestión de riesgos (SRM, por sus siglas en inglés) deben replantearse el equilibrio de las inversiones entre la tecnología y el capital humano a la hora de crear e implantar programas de ciberseguridad. “Un enfoque de la ciberseguridad centrado en las personas es esencial para reducir los fallos de seguridad», afirma Richard Addiscott, director analista senior de la firma de análisis.
Algunos puntos de inversión son las herramientas ofimáticas, el software CRM y de Recursos Humanos, las plataformas para la gestión de proyectos y el ámbito de la comunicación y la colaboración.
Trabajar para una empresa tecnológica suena bien, es un sector en auge, que por norma general ofrece flexibilidad y otras formas de trabajar ya que las compañías que lo componen suelen ser relativamente nuevas y no están atadas a las tradicionales formas que hay en otros sectores.
Las dudas sobre el impacto de la aplicación de inteligencia artificial creada por la empresa OpenAI, ChatGPT, ha llegado a España. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha anunciado este jueves que “ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación a la empresa estadounidense por un posible incumplimiento de la normativa«.