Y sin necesidad de desplazarse. «Hay una guerra por el talento», explica gráficamente Juan Luis Lara, director del centro de Capgemini en Asturias, que emplea a alrededor de un millar de personas, y que advierte, como el resto de sus colegas en otras grandes TIC de la región, de que el problema irá a más con el impulso de los fondos europeos.
Detrás, dándoles soporte tecnológico, está Amazon Web Services (AWS) que, en colaboración con los especialistas en aprendizaje automático (machine learning) de Capgemini, están sacando adelante el proyecto de desarrollo de los algoritmos capaces de procesar esa información y hacerlo en tiempo real.
Redes & Telecom entrevista a Isabel Ordoyo, VP Public Sector & Healthcare de Capgemini España. La directiva analiza la evolución de la Administración Pública en los últimos años y su respuesta ante los nuevos retos de 5G, IoT, seguridad y el teletrabajo.
Para arrojar luz a este escenario, ComputerWorld ha organizado una mesa redonda con la colaboración de Sogeti, en la que han participado el analista independiente Jaime García Cantero y expertos de grandes firmas como Iberdrola, BBVA, Caixabank, Ferrovial, Merck, Solaria Energía y Medio Ambiente, Telefónica y Wizink.
Se trata de una iniciativa impulsada por la plataforma Be TalentSTEAM, promovida por el Club Excelencia en Gestión y la Fundación Capgemini para hacer crecer las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes de instituto.
En línea con esta situación, tan solo un 5% de los líderes de las empresas españolas cree que su propia empresa tenga una cultura digital fuertemente asentada, según apunta Capgemini.
Expandirse a otros países con propuestas 100% digitales. Esta es una de las tendencias en las que está inmersa la banca española, que desde hace años tiene una amplia experiencia en el extranjero pero que solía desembarcar en otras latitudes a través de la compra de una entidad local.
La banca española ha arrancado 2022 a máxima velocidad en el negocio hipotecario. Tras un 2021 extraordinario, en el que el sector prestó 59.429 millones de euros, un 35% más que el año anterior.
Cree que subir los tipos en la zona euro antes del cuarto trimestre de este año sería muy prematuro y apunta a que el BCE va a tener que afrontar el difícil dilema entre frenar la inflación o asumir un impacto en el crecimiento y también en el coste de financiación de los países más endeudados de la zona euro.
Luis Hernando de Larramendi Martínez, consejero de MAPFRE, entre otras sociedades del Grupo, y vicepresidente de la Fundación MAPFRE, ha fallecido a la edad de 69 años en Madrid.
La Asociación de Voluntarios de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros (IEF) formarán a 683 alumnos de 4º de ESO de la Comunidad de Madrid en cultura financiera básica.
La montaña rusa de los criptoactivos no deja indiferentes ni a grandes ni a pequeños inversores, que buscan incluir en sus carteras, o han incluido ya, estos activos no aptos para los amantes de la tranquilidad.
BBVA da pasos para abrir nuevos mercados y ampliar su presencia más allá de México, España y Turquía, las tres geografías en las que ahora concentra el grueso de su actividad.
«Hemos tenido que levantar una nueva organización desde cero». Así define el presidente del grupo Alstom para España y Portugal, Leopoldo Maestu, el impacto en nuestro país de la fusión que la compañía francesa ha acometido con la división de trenes de la canadiense Bombardier.
Iryo, el tren de alta velocidad ferroviaria en España controlado por Air Nostrum y Trenitalia, marcó ayer un nuevo hito en su plan para comenzar a operar este año al ser la primera unidad de un grupo distinto a Renfe que llega a Sevilla, ciudad, junto a Madrid, donde se inauguró la alta velocidad hace 30 años.
Hoy os traemos el Seat Arona, un modelo que se actualizó a mediados del año pasado y que tiene como mayor éxito ser el coche más vendido durante todo el 2021. Sin duda, un logro que esconde un concepto muy equilibrado para el gran público.
Los Hidalgo reclaman a IAG la entrega de un cheque adicional a los 75 millones que recibieron en diciembre para continuar negociando mientras exploran otras opciones.
Ryanair continúa con su cruzada particular contra los rescates públicos a aerolíneas a raíz de la pandemia. En lo que respecta al caso español, la compañía irlandesa insiste en que rescates como el autorizado a Air Europa, consistente en 475 millones de euros, «discrimina a otras aerolíneas» y «perjudica a la competencia».
Las piezas del nuevo helicóptero Racer ya se encuentra en las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, Francia, para su ensamblaje final y el posterior lanzamiento de la campaña de vuelo en 2022.
El hub de electromovilidad que lideran QEV Technologies y Btech para ocupar las dos líneas de producción que ha abandonado Nissan en Zona Franca (Barcelona) deberá presentar «su plan de negocio completo y la financiación del mismo» a la Comisión de Reindustrialización.
El Gobierno va a mirar con lupa el plan de escisión de Naturgy en dos sociedades distintas, una para negocios regulados y otra para no regulados.
Bruselas ha lanzado a sus socios comunitarios un salvavidas keynesiano de 800.000 millones de euros para que puedan salir a flote de la crisis de la covid elevando el gasto público.
Repsol y Uberhan firmado un acuerdo para acelerarla transición delos conductores de Uberhacia unamovilidad eléctrica. De esta forma, Repsol se convierte en el proveedor energético homologado por Uber para sus conductores de vehículos VTC y taxis que sean 100% eléctricos e híbridos enchufables.
Iberdrola ha incorporado a su estrategia empresarial y a su sistema de gobernanza y sostenibilidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en 2015.
Naturgy cambiará la composición de su consejo actual para dar cabida a IFM, que ya tiene más del 12% del capital.
Cuando llegó Francisco Reynés a Naturgy recuerdo que un alto responsable que lo fue de Unión Fenosa me dijo que «ya vendrá el tío Paco con las rebajas». En su opinión, la llegada del hasta entonces máximo responsable de Abertis obedecía a convertir la vaca lechera en carnera después de trocearla oportunamente.
Iberdrola quiere aportar su granito de arena para potenciar la presencia de mujeres en carreras universitarias que tengan que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y avanzar hacia la igualdad real de oportunidades.
La participación de la mujer en la ciencia es vital para en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Buenas noticias para Orange en su negocio de grandes cuentas. La operadora filial del grupo francés de telecomunicaciones se ha impuesto a sus dos grandes rivales, Telefónica y Vodafone.
Hacienda acelera en su lucha contra el fraude fiscal en el comercio electrónico y lo quiere hacer de la mano de los marketplaces que operan en España.
Telefónica sigue evaluando los nuevos servicios tecnológicos para sus clientes residenciales, lanzados en los últimos tiempos.
La operadora británica se pone en manos del banco suizo y del estadounidense para acelerar las conversaciones con la operadora controlada por KKR ante el riesgo de Orange.
La multinacional de comercio electrónico estima que alcanzará los 25.000 empleos indefinidos en España en 2025.
Apple ha anunciado que va a extender una actualización de las advertencias de seguridad en los AirTags y la aplicación Find My después de descubrir que había personas que utilizaban estas herramientas para rastrear ilegalmente a otros.
El Big Data cobra cada vez más importancia en la búsqueda e identificación de oportunidades de negocio. Y no solo entre las empresas, sino también entre los territorios, que van descubriendo cómo su buen uso puede impulsar la captación de inversión extranjera.
Telefónica y el sector de las ‘telecos’ dominan el ránking de operaciones de la pasada década.
La disrupción tecnológica protagonizada, en gran parte, por el aumento del 5G en el mundo está comportando un gran cambio en las industrias.
Para solucionar problemas de productividad, integración o de compromiso de los empleados en un entorno híbrido de vuelta al trabajo, algunas empresas han decidido usar el metaverso para regresar a la oficina.
El próximo mes de marzo se cumplen dos años desde que Fundación ONCE, Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas firmaron un convenio para impulsar la presencia de mujeres con discapacidad en empresas tecnológicas.