La gran ventaja competitiva de Capgemini, recalca a ComputerWorld su consejero delegado en España, Luis Abad, radica en una propuesta de servicios que abarca el mundo IT, OT y la consultoría de negocio. Una aproximación, dice, que no tiene ningún competidor del mercado, porque “nadie ha realizado un movimiento tan agresivo y valiente como el que hizo Capgemini al comprar Altran”.
Remotis es el prototipo de coche autónomo que Capgemini ha presentado. Puede detectar si hay obstáculos; también puede darnos datos sobre otros coches que hay alrededor. Además, es eléctrico y está conectado a la red vía 5G, algo que mejora mucho la capacidad para tomar decisiones haciéndolo más seguro (a partir del minuto 01.54:05h).
El consejero delegado de Grupo Catalana Occidente (GCO), Hugo Serra, dijo ayer que la compañía está abierta a realizar adquisiciones para crecer en seguros de salud, un segmento en el que está presente desde 2019, cuando compró Antares a Telefónica por 161 millones de euros.
CaixaBank ha sido elegido Mejor Banco en España por tercer año consecutivo y Mejor Banco Digital en Europa Occidental 2023 en los premios Awards for Excellence que la revista británica Euromoney otorga cada año. Se trata de la octava vez en los últimos 12 años que CaixaBank recibe este galardón, y la segunda que es reconocida por su transformación digital.
La fintech Verse, competidora de Bizum, ha anunciado este jueves en un correo electrónico a sus clientes que cerrará el 13 de setiembre y les ha pedido que retiren el dinero de la aplicación y lo transfieran a su cuenta bancaria.
En este sentido, la cadena alimentaria junto con el Grupo Schwarz ha desarrollado una estrategia sobre el clima con el objetivo de contribuir al Acuerdo de París y evitar un cambio climático peligroso manteniendo el calentamiento global por debajo de los 2 °C para limitarlo a 1,5 °C.
España está haciendo las cosas bien y tiene una buena posición en la industria aeroespacial europea, con empresas con prestigio tanto en fabricación de aviones y satélites como en el área de componentes. No obstante, debería dejar de tener un papel de follower en los programas europeos, según Luis Guerra, responsable de Actividades Espaciales de Airbus España y recién elegido presidente de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE).
La eléctrica ha encargado a Goldman Sachs la venta de una participación minoritaria en su mayor proyecto de eólica marina, East Anglia 3, situado en Escocia, según indican fuentes financieras. La valoración del activo ronda los 2.000 millones, de acuerdo a otras operaciones del sector.
El director general de la COP 28, Majid Al Suwaidi, adelanta parte de los temas que serán prioritarios en la próxima reunión que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre en Dubai tras recibir el apoyo de la UE en el consejo informal de Valladolid.
Repsol obtiene 62 millones de euros de fondos europeos para construir en Tarragona un electrolizador (máquina para producir hidrógeno) que aspira a convertirse en el más grande de España, según anunció ayer la Comisión Europea dentro de la tercera convocatoria del Innovation Fund.
EY ha nombrado a 24 nuevos socios de la firma en España, todos ellos de cuota. Se trata de la promoción más alta de los últimos años tras los nueve socios nombrados en 2021 y los 12 de 2022. En total, EY cuenta en España con 202 socios de cuota.
En el marco de la inversión de 3.000 millones de dólares para el área de Data e IA, recientemente anunciada por Accenture, la compañía ha ampliado además la colaboración que mantiene con Microsoft, Google Cloud y AWS, con el objetivo de ayudar a los clientes a sacar el máximo partido de la IA generativa de manera responsable.
KPMG y Microsoft amplían su relación. KPMG se compromete a realizar una inversión multimillonaria en la nube y los servicios de inteligencia artificial (IA) de la compañía de Redmond durante lo próximos cinco años. La consultora considera que la inteligencia artificial “es esencial para alcanzar un crecimiento sostenible” y “construir un futuro mejor”.
La fusión entre las operadoras de telecomunicaciones Orange y MásMóvil ya estaba difícil, pero la última decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la integración planteada en el 2016 entre la filial de Telefónica en el Reino Unido, O2, y Hutchinson la complica aún más.
Telefónica ha acelerado el despliegue en la banda de 3,5 GHz, la más potente, y se distancia cada vez más de sus dos rivales. El grupo ha instalado 2.000 antenas en el semestre, el 65% del total.
Vodafone ha resultado adjudicatario del mayor de los cuatro lotes licitados por Canal de Isabel II en el contrato para suministro de contadores de agua con NB-IoT (Narrow Band Internet of Things) integrado en los mismos y servicios de telecomunicaciones para su telelectura automática. La teleco suministrará 315.000 contadores de agua y gestionará su conectividad durante cinco años.
La inteligencia artificial (IA) trae una «revolución» en la economía que afectará a «casi todos» los empleos y obligará a impulsar regulaciones que limiten los efectos que esta tecnología tendrá sobre los empleos. Por el momento no se nota por su despliegue minoritario, pero lo hará.
Con casi dos décadas de experiencia en sostenibilidad en el ámbito de la política, los negocios y la tecnología, Melanie Nakagawa aterrizó a principios de año en las oficinas de Microsoft para comandar la estrategia de sostenibilidad. La directora de sostenibilidad de Microsoft pide al sector privado que en 2050 la energía sea producida por tecnologías verdes.
Sam Altman y Demis Hassabis son las dos personalidades del momento en la industria tecnológica. Los consejeros delegados de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, y Google DeepMind, respectivamente, lideran la revolución de la inteligencia artificial generativa, una tecnología con un potencial disruptivo tan grande como para borrar más de trescientos millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
La Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta para mejorar la seguridad y la fiabilidad para los ciudadanos y empresas en los próximos entornos digitales, con la vista puesta en evitar la concentración en manos de unos pocos actores.
El buscador estrenó ayer Bard en la UE, Zuckerberg ultima un modelo comercial de IA y el dueño de Twitter lanza su propia empresa. Todos quieren frenar a ChatGPT, de OpenAI, respaldada por Microsoft.
Sobre la brecha de género que continúa arraigada en el sector tecnológico reza un nuevo informe de Tokio School, un documento que evidencia que las matriculaciones femeninas en estudios STEM se sitúan en un 35%.