Mercedes Águeda, directora de recursos humanos de Capgemini España analiza en este artículo cómo son las personas con sus habilidades, conocimientos y experiencias quienes dan vida a las ideas innovadoras y las convierten en realidad, quienes generan entornos colaborativos y comunidades en las que compartir intereses, aprender y crecer.
Gustavo Maldonado, Software Developer de Capgemini, participó en el Tech Scene España: Agenda 2025, celebrado el pasado viernes 26 de mayo. el evento con el que ha querido dar respuesta a este océano rojo en el que cada vez es más difícil para una empresa encontrar perfiles que se ajusten a las necesidades que van surgiendo en la tecnología.
Capgemini ha sido partner de los 20 años de la Festibity, el gran acontecimiento de networking que reúne las principales instituciones, empresas y personalidades del sector con una extensa representación de CIOs, fibers, expertos y directivos impulsada por la Facultad de Informática de Barcelona.
CaixaBank y Unicaja han seguido recortando plantilla en el último año al ritmo de unos mil empleados cada uno. Ingenieros e informáticos son los perfiles que más buscan los bancos. Santander y BBVA se desmarcan del sector y aumentan su plantilla en 15.000 empleados en los últimos 12 meses.
El consejero delegado de Santander, España, Ángel Rivera, ha anticipado un repunte de la morosidad en el último trimestre del año debido a una previsible nueva subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para tratar de mitigar la inflación, pero asegura que las entidades están preparadas para resistir a un impacto.
En 2021, BBVA comenzó a operar en Italia bajo un modelo digital y gratuito para el cliente. Desde entonces, la entidad ya suma más de 200.000 clientes en el país. También ha ido incorporando productos y servicios como el fraccionamiento de pagos, la firma biométrica, el pago de impuestos, la domiciliación de recibos a través de la aplicación móvil o la creación de metas de ahorro.
“Desgraciadamente, la frecuencia que están teniendo estos eventos [extremos] hace que muchos territorios del mundo, sobre todo en las zonas más vulnerables de los países más pobres, no tengan cobertura”, ha lamentado durante su intervención en el 45 aniversario de Cinco Días el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
En 2022, volvió a descender la innovación en productos de gran consumo, situándose en un 7,5% menos que en 2021, constatando que los niveles de innovación se mantienen muy lejos de los observados hace más de 10 años: entre 2010 y 2022, la innovación española ha descendido un 45%.
El grupo subirá el ritmo de aperturas en el segundo semestre con el foco en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalicía. Su objetivo es acercarse a las 50 inauguraciones en el ejercicio.
La innovación española se hunde un 45% en el sector del gran consumo debido a la fuerte presencia de marcas blancas. Según los datos extraídos de un informe de Promarca, el lanzamiento de nuevos productos innovadores, volvió a descender el año pasado situándose en un 7,5% menos que en 2021.
“No salimos de España; mantenemos las operaciones, la actividad y el empleo. Ojalá pudiéramos invertir más. Seguimos cotizando y estamos en el Ibex, y pagaremos exactamente los mismos impuestos que antes”, sostuvo el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.
Iberia no espera una resolución concreta de la Comisión Europa sobre la compra de Air Europa hasta la segunda primera de 2024, según explicó su director corporativo, Juan Cierco. La compañía ya advirtió meses atrás de que la operación tiene por delante un calendario complejo.
Iberdrola y Cepsa, que mantienen una frenética carrera por liderar la producción del hidrógeno en España, desdibujando los planes de otros grupos, como Repsol, Acciona, Endesa y Enagás, han desatado esta semana la primera gran batalla comercial de esta nueva energía, aliándose con Países Bajos para dar salida a sus primeros grandes contratos de producción.
Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, ha puesto en funcionamiento un nuevo sistema de mantenimiento de las palas de sus aerogeneradores. La eléctrica utiliza inteligencia artificial, así como drones y robots para vigilar y mantener un total de 230 aerogeneradores en Brasil, lo que redunda en un menor tiempo de revisión y una mayor fiabilidad.
Sólo en el primer trimestre se tramitaron los mismos autoconsumos -entre fotovoltaica y cogeneración- que en todo 2022 según datos de la patronal de las eléctricas Aelec. Eso, pese a que a cierre de 2022 el número de contratos de autoconsumo ya había experimentado un crecimiento medio interanual del 219% y de potencia instalada del 182%, llegando a alcanzar en torno a 9 GW, de los que un 21% corresponden a instalaciones fotovoltaicas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reivindicado este martes la importancia de invertir en esta materia y dotar de recursos de las Fuerzas Armadas. Según ha destacado durante su intervención en la segunda jornada del foro celebrado por el 45 Aniversario de CincoDías,“invertir en defensa es invertir en paz, en libertad, en seguridad, en ciencia, en tecnología, en innovación y en puestos de trabajo”.
La secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, ha defendido el desarrollo tecnológico como uno de los pilares fundamentales para la transformación de la sociedad y el tejido productivo español. Artigas incidió en la necesidad de seguir trabajando en innovación, aunque sin olvidar los problemas que van surgiendo a medida que se aplica a distintos sectores.
El presidente y consejero delegado de la auditora EY, Carmine Di Sibio, ha anunciado este martes que dejará sus cargos en la compañía en junio de 2024, cuando llegue a la edad de jubilación obligatoria en la empresa, que está marcada en los 60 años.
El presidente de Indra, Marc Murtra, se ha mostrado convencido de que el momento geoestratégico y tecnológico actual supone una oportunidad para las industrias tecnológicas y de defensa españolas.
El presidente de Accenture España, Domingo Mirón, matemático de formación, ha recordado que el concepto no es nuevo: se habla de inteligencia artificial desde la década de los cincuenta del pasado siglo, pero cree que el bum en marcha auspiciado por la sorprendente ChatGPT promoverá una auténtica transformación.
La multinacional Accenture ha anunciado una inversión de 3.000 millones de dólares (2.775 millones de euros), distribuido en los tres próximos años años, para impulsar su negocio de Datos e Inteligencia Artificial (IA), siempre de Forma «rápida y responsable para lograr un mayor crecimiento, eficiencia y resiliencia».
El CEO de Grupo Atento en España y EMEA (Europa, Oriente Medio y África), José María Pérez Melber, abandona la compañía en vísperas de una reestructuración crítica para su futuro y a escasos días de que venza, el próximo 22 de junio, el compromiso de no venta de acciones.
El pleno de la Eurocámara ha pedido este martes que las firmas que ofrecen servicios a través de las infraestructuras de comunicación, como Netflix o Youtube, contribuyan a pagar las redes de telecomunicaciones.
La teleco mantiene su apuesta para volver al crecimiento en 2023, al margen de la transacción, valorada en 18.600 millones de euros, y que supondrá la creación del operador líder en clientes en telefonía móvil y banda ancha fija.
Utiq, filial de las cuatro grandes ‘telecos’ europeas, llega a España desde hoy para revolucionar la publicidad digital basada en perfiles personalizados, pero totalmente anónimos.
“La misión de Twitter es convertirse en la fuente de información en tiempo real más precisa del mundo ”, destaca Linda Yaccarino en su mensaje de presentación a los empleados. “Construyendo Twitter 2.0 juntos” es el asunto del mail que envió Yaccarino a la plantilla. En él, subrayó el objetivo compartido por el magnate de que la empresa sea “la plaza pública global” para la comunicación de internet.
Inés Bermejo, directora general de HP Iberia, advierte de que los recursos naturales de la Tierra se están agotando a un ritmo 1,8 veces más rápido de lo que el planeta es capaz de recuperarlos, pero confía en que la adopción de prácticas empresariales circulares, como la minimización de residuos, la reutilización y regeneración de productos y el impulso de la producción sostenible, puedan ayudar a «construir un futuro mejor».