Capgemini y Eneco, un grupo de empresas dedicadas al campo de la energía renovable y la innovación, el comercio de energía y la venta al por menor, han anunciado un compromiso para reducir las emisiones de CO2 de Eneco en un megatón a través de iniciativas conjuntas en los alcances 1, 2 y 3 para 2030.
La filial quire potenciar su marca empleadora, promover la captación de talento para competir con gigantes como Capgemini. Para arrancar, la división ha renovado su tipografía, su eslogan («Más Minsait») y la sintonía de sus vídeos corporativos. ¿El objetivo? Ofrecer más frescura en sus roadshows por escuelas de negocios del país y contactos con inversores.
Emilia Bertomeu Bertomeu: Ing. de Tecnologías de Telecomunicación en Capgemini Invent – EUIPO participa en la XXVI Jornada de Empleo para las titulaciones de la EPSE, en la que podrás escuchar, de la mano de profesionales y alumni UMH en activo, cuestiones relacionadas con la realidad profesional de las titulaciones.
BBVA sumó en 2022 más de medio millón de nuevos clientes digitales en España con 521.802 personas, lo que supone un aumento del 13,21% respecto a los datos de 2021, según ha informado este lunes la entidad financiera. El móvil fue el canal mayoritario para la captación de nuevos clientes, con un 71,5% del total.
A pesar de la debacle bursátil, la banca española no espera un golpe directo por Silicon Valley Bank (SVB). BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Abanca, Ibercaja y Bankinter no tienen exposición directa al intervenido banco californiano.
El 1 de abril de 2022, Marta Ortega se convirtió en presidenta no ejecutiva y consejera de Inditex tras la salida de Pablo Isla. El gigante textil presenta este miércoles sus primeros resultados completos con la hija de Amancio Ortega al frente y se espera que registre récords históricos. En concreto, Renta4 prevé que su beneficio aumente un 11% hasta alcanzar los 4.040 millones de euros.
Eroski da un paso adelante y baja sus márgenes para ajustar los precios. La cadena de distribución lanzará el próximo 16 de marzo una nueva campaña comercial, en línea con las últimas reclamaciones por parte del Gobierno, para intentar bajar sus precios «y no trasladar al consumidor la totalidad del incremento de sus costes», con lo que acumula una inversión de 100 millones.
El CEO de Airbus, Guillaume Faury envió un mensaje a las autoridades europeas, con el objetivo de que las medidas que adopten en el marco de la industria aeroespacial estén orientadas a reforzar la competitividad de las empresas de la UE en su lucha con las chinas y estadounidenses.
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha asegurado que los aviones «ya están preparados» para utilizar un 50% de combustible de aviación sostenible (SAF), durante el II Foro de Aviación y Turismo, organizado por el eurodiputado de Ciudadanos, José Ramón Bauzá.
El CZF adjudica la gestión de los terrenos de la Zona Franca a Goodman y el consorcio D-Hub, que prevé iniciar la producción de furgonetas eléctricas en 2024 e incorporar a 1.000 exempleados de la multinacional nipona, tras lo que han sido casi tres años de camino para dar un nuevo uso a las plantas de Nissan en Barcelona.
La Comisión Europea se prepara para tomar una decisión que será clave para el futuro de la energía nuclear y del hidrógeno en Europa. El Ejecutivo comunitario tiene que decidir la consideración que recibirá el hidrógeno producido mediante generación nuclear, lo que supondrá un punto clave para el desarrollo de este tecnología en Europa.
Ferrovial se ha topado con una decisión inesperada que le abre la puerta para aspirar a sumar una nueva autopista de relieve en Estados Unidos. Los australianos Transurban y Macquarie han desistido del contrato de ampliación y mejora de las autopistas I-495 e I-270, en Maryland, que se adjudicaron en 2021.
Iberdrola y Disfrimur han puesto en marcha el primer proyecto de electrificación del corredor mediterráneo para el transporte de mercancías por carretera, que va a permitir acelerar la descarbonización de un sector que es estratégico para la economía nacional ya que el 96% de las mercancías transportadas en España es por carretera y es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero en su ámbito.
“Es necesaria una colaboración público-privada radical ante la incertidumbre. Esto todavía no se está produciendo y es lo que necesita Andalucía y España”. Son palabras de Federico Linares, presidente de EY, pronunciadas durante el III Foro Económico Español en Andalucía organizado por EL ESPAÑOL-Invertia.
La Comisión Europea (CE) está acelerando en los trabajos sobre el expediente de la fusión de las operadoras de telecomunicaciones Orange y MásMóvil, una vez que se ha decidido que -como era previsible desde el inicio- la tramitación del expediente irá a la llamada Fase II, en decir, un estudio más en profundidad.
En Meta el futuro no pasa en exclusiva por la construcción del nuevo mundo virtual llamado metaverso. Según han señalado recientemente fuentes de la tecnológica a Platformer, la firma de Mark Zuckerberg está desarrollando una nueva red social que, en principio, contará con funcionalidades muy parecidas a las que ofrece Twitter.
El uso de los drones para la entrega de productos a domicilio es una idea que está en mente de empresas como Amazon o Google. Esta última marca comenzó a probar sus servicios con ‘Wing’ en Australia en octubre de 2021 y, recientemente, ha revelado sus planes en los próximos 12 meses.