Andrés de Benito, responsable de ciberseguridad en Capgemini España participa en este reportaje de ABC donde señala que «Lo que tiene de particular el concepto de CaaS es el hecho de utilizar conceptos de negocio dentro del mundo del crimen»
Ticpymes recoge hoy las conclusiones del informe de Capgemini, Un Mundo en Equilibrio: por qué la ambición de la sostenibilidad no se traduce en acción’ donde se analiza donde parte de las empresas se subestiman en gran medida o no se comprenden, mientras que solo el 21% de los ejecutivos cree que están claros.
Los bancos centrales de todo el mundo siguen contemplando la posibilidad de emitir sus propias monedas digitales (CBDC). Algunos ya han dado pasos en esta dirección.
La digitalización ya permea todo el sector financiero en el presente, y el avance por el imaginario colectivo de términos como el de metaverso, fintech o Blockchain confirman que el asunto va a más.
Asegura que, a pesar de que el teletrabajo está implementado en toda la compañía y de que en Mutua Madrileña hay una alta conciliación laboral, le gusta trabajar desde su despacho, con generosas vistas de la ciudad, y aunque reconoce las ventajas que proporciona la tecnología en el ahorro de desplazamientos, él prefiere el contacto físico para intercambiar ideas con su equipo.
Las ‘flagships’ son los establecimientos más visitados y con más facturación, pero también juegan un papel en la imagen de la marca, en la relación con el cliente y en el plano logístico.
El sector textil europeo afronta en los próximos años una profunda transformación de su actividad. Las distintas regulaciones impulsadas desde la Unión Europea exigirán a esta industria, la cuarta que más impacto negativo tiene sobre el medio ambiente en Europa según Bruselas.
Ha tenido que pasar una década para que se haga realidad la idea de Jeff Bezos de repartir con drones. El fundador de Amazon tuvo que esperar, pero a finales de 2022 ya será un hecho. Así lo ha afirmado Calsee Hendrickson, quien dirige la gestión de productos y el programa de drones Prime Air, a la CNBC.
La Tierra se sobrecalienta y pide socorro. El aumento promedio de la temperatura global es ya de 1,15 grados centígrados – próximo al límite de 1,5 grados en comparación con los niveles preindustriales acordado en el Convenio de París-, según expuso el secretario general de la ONU.
El sector energético vive una época retadora: tenemos que garantizar el suministro de energía, a un precio competitivo y con la menor huella de carbono posible.
Desde que comenzó la guerra de Ucrania la energía solar ha sido una de las fuentes alternativas que más ha resonado. Según la Comisión Europea, es una de las renovables más baratas del mercado y la más accesible para los hogares europeos. En 2020, ya supuso el 5,2% de la producción total.
Los agricultores que quieren instalar paneles solares en sus tierras, para su propio uso o para vender la energía, han tenido que elegir entre utilizar la tierra para los cultivos o para los paneles.
EL PAÍS y KPMG celebran un encuentro para analizar la situación del sector ‘retail’ ante la incertidumbre económica
Escucha ahora ‘Fin de Semana’. «Fin de Semana» es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas.
Twitter ha detenido este viernes el acceso a su servicio de pago Blue, que desde hace unos días daba a los suscriptores el símbolo azul de usuario verificado, y recuperó la marca de «oficial» para distinguir algunas cuentas frente a posibles impostores.
Varias empresas del sector anuncian recortes de plantilla. Sería mejor un recorte de su adictiva omnipresencia en la vida de tantos.
Nadie asocia a Google a una empresa de ciberseguridad. Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Alphabet, matriz de Google, está decidido a cambiar esa percepción.
Inteligencia artificial, computación en la nube, conectividad avanzada, Web3, metaverso… La agenda digital de las empresas se construye sobre la base de algunas de estas grandes tendencias tecnológicas. A pesar del bombardeo de la industria alrededor de muchas de ellas (véase el metaverso), lo cierto es que el grado de madurez y de adopción.
Si relativamente pocas empresas en el mundo se dedican a hacer realidad a los robots humanoides, dentro del tejido corporativo español, se trató además de la pionera.