La revista Computing recoge hoy la entrevista a Jose Luis Antón CEO de Sogeti como parte del Grupo Capgemini, «estamos muy comprometidos en materias de sostenibilidad a la hora de ayudar a implementarlas en nuestros clientes. Por ello, tenemos nuevos objetivos de cero emisiones netas a largo plazo en el Grupo donde se quiere lograr una reducción del 90% de todas las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor para 2040».
En este encuentro con Expansión, varios responsables de los principales sectores de banca y consumo debaten acerca de llegada de nuevos actores y cómo consecuencia de ello, las entidades financieras buscan reforzar su relación con el cliente. Entre ellos, Ángel Tenor, vicepresidente y responsable del sector financiero de Capgemini España que resaltó que “las pymes van a tener un rol clave: cuidarlas y apoyarse en ellas puede marcar la diferencia”
Los últimos datos de Capgemini, apuntan que, entre 2021 y 2026, el número de transacciones en el país se habrá duplicado: desde los 11.400 hasta los 23.100 millones al año. España representa un 1,3% de las transacciones económicas digitales que se realizan a nivel mundial.
Capgemini ha realizado la primera edición de un estudio de investigación global anual, encuestando a 2.004 ejecutivos de 668 grandes organizaciones (con ingresos anuales superiores a 1.000 millones de dólares) de doce países y sectores clave.
Benjamín López, director de la escuela de Ingeniería Informática de Oviedo hasta hace dos años, está al frente de la cátedra Capgemini de sostenibilidad y transformación digital, firmada hace solo un mes.
La contratación online de seguros de salud en España se ha disparado en 2022 al crecer un 10% respecto al año anterior, tal y como lo refleja el Estudio sobre las contrataciones de seguros de salud.
Securitas Direct se ha convertido en la primera compañía del sector de la seguridad en España en recibir los Fondos Next Generation EU. Los proyectos que han recibido esta dotación se basan en la aplicación de inteligencia artificial a los dispositivos de alarma y a los procesos de seguridad y gestión de las alarmas, así como a la mejora de la sostenibilidad del negocio.
En concreto, el informe muestra que por sectores la distribución electrónica, distribución de moda, electrónica e informática y bebidas son los considerados con mejor experiencia de cliente, mientras que por otro lado, y por segundo año consecutivo, los sectores de entidades financieras y los suministros de gas, agua y electricidad, se sitúan en los últimos puestos del ranking con un NPS negativo.
Inditex apuesta por el mercado de segunda mano. La multinacional textil con sede en Arteixo (A Coruña) extenderá su plataforma de Zara de segunda mano a otros mercados a lo largo del próximo año 2023 tras haber sido testeado en Reino Unido. Aunque la multinacional no ha precisado cuáles serán los mercados en los que se implantará esta plataforma de venta de ropa de segunda mano.
Todos las miradas estaban puestas sobre las ventas, el margen, los inventarios y el inicio del último trimestre del año.
Acciona Energía, la filial de renovables del grupo de infraestructuras español, ha alcanzado un acuerdo con el inversor local País para comprar y desarrollar el proyecto fotovoltaico Cotoperí en República Dominicana. Es la primera gran inversión del grupo español en la isla caribeña.
Los biocombustibles avanzados siguen dando pasos adelante como alternativa energética para la actual etapa de transición que vive la movilidad. Grupo Sesé, Repsol y Scania han presentado las primeras conclusiones de su proyecto realizado con 10 camiones propulsados por Hydrotreated Vegetable Oil (HVO). Una fórmula que ha permitido reducir las emisiones netas de CO2 durante los trayectos hasta un 90%.
Inversores, instituciones, activistas y expertos exigen la aplicación generalizada de mediciones basadas en la ciencia y probadas sobre emisiones y advierten de que su falta facilita nuevas prácticas de ‘greenwashing’.
La plantilla a nivel global de la firma de servicios profesionales KPMG se elevó un 12,4% en su último año fiscal, finalizado en septiembre, como resultado de la contratación de 29.000 nuevos profesionales para la empresa, según ha informado en un comunicado.
Deloitte ha presentado su informe Technology, Media & Telecommunications 2023, con las predicciones de la consultora en las áreas de tecnología y comunicaciones para el próximo año 2023. Además, la consultora prevé un crecimiento del mercado para empresas en edge computing en 2023 del 22%, un aumento notable si lo comparamos con el 6% que está previsto que crezca el mercado dee TI para empresas en el mismo periodo.
Repsol ha incorporado una nueva solución de ciberseguridad de IBM en su Sistema de Detección y Correlación de Alertas de Ciberseguridad (Security Information and Event Management, SIEM por sus siglas en inglés).
El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha advertido hoy de que las operadoras españolas no generan caja para poder invertir en los despliegues de las nuevas redes de telefonía móvil 5G.
La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Telefónica renuevan su compromiso con la sociedad digital y la educación. La vicerrectora de estudiantes de UNIR, Adela López Martínez, y la directora de Telefónica, Beatriz Herranz, han firmado en Logroño un convenio para la renovación de la Cátedra Universidad-Empresa Telefónica – Universidad Internacional de La Rioja bajo una nueva denominación: «Sociedad digital y educación».
El grupo de envío de dinero refuerza su apuesta por España, desde donde dirige su negocio en Europa y Oriente Medio, con la contratación de un centenar de empleados especializados en transformación digital.
La empresa dedicada a la gestión inteligente de la publicidad online con tecnología y algoritmos propios Inlab se ha alzado hasta el décimo puesto del prestigioso ranking del sector adtech elaborado por Dealroom.co, la plataforma global de datos e inteligencia sobre startups.