La directora de innovación de CapGemini explica que las principales ventajas que encuentran las empresas en la inteligencia artificial son la toma de decisiones basada en las experiencias pasadas, el impulso de la eficiencia en las operaciones, el ahorro de tiempo y la mejora y rentabilidad en la automatización de procesos.
La plataforma de refactorización de código abierto Moderne puede automatizar tareas de codificación complicadas pero tediosas, como las actualizaciones del marco Java. Y, por supuesto, la consultoría y los servicios globales de TI de proveedores como Capgemini también están disponibles.
En los últimos años, empresas tecnológicas de carácter global se han instalado en la capital de la Costa del Sol. La francesa Capgemini puso en marcha un centro especializado en ciberdefensa.
La última aspirante gallega es María Pernas, directora de la Asesoría Jurídica y Commercial & Contract Management, Capgemini. La lucense competirá dentro del Top10 Exterior.
Línea Directa y Bankinter se unen para potenciar sus negocios. Es su primera alianza desde que el banco se desprendiera de su filial aseguradora para sacarla a Bolsa en la primavera de 2021, aunque se reserva una participación del 17%.
La inversión en el sector retail alcanzó los 3.973 millones de euros en 2022 en España, lo que representa el mejor dato desde 2018, impulsado por la compra de BBVA a Merlin de 659 oficinas bancarias por 1.987 millones de euros.
Armando Zuloaga, consejero delegado del área de Infraestructuras Energéticas de Ferrovial: “Tenemos capacidades de ingeniería, capacidades de construcción, experiencia en concesiones, y proyectos que encajan con nuestra compañía. No es más que una forma de diversificar negocio como lo están haciendo el resto de grandes constructoras”.
Más de 2.700 profesionales de la industria de la movilidad se han inscrito en tan solo una semana a eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo.
Naturgy y Enagás Renovable han presentado en La Robla (León) el proyecto para la construcción de una planta de hidrógeno renovable de 280 megavatios (MW) de capacidad y con una inversión asociada de 485 millones de euros.
El pleno del Parlamento Europeo ha dado su visto bueno al acuerdo entre instituciones alcanzado el pasado otoño para que a partir de 2035 todos los turismos y furgonetas nuevos que se comercialicen en la Unión Europea sean «cero emisiones».
Las constructoras vuelven a tener negocio en España. Tras varios años de sequía, en 2022 se ha recuperado la obra pública gracias a los fondos europeos NextGen. ACS consolida su liderazgo, con 652 millones, gracias a ser el mayor contratista de Adif, que el año pasado adjudicó obras por valor de 2.500 millones.
IBM ha presentado su primera supercomputadora nativa de la nube optimizada para Inteligencia Artificial (IA), una tecnología con la flexibilidad necesaria para implementar «fácilmente» una infraestructura de esta envergadura similar en cualquier centro de datos IBM Cloud en todo el mundo.
Orange y MásMóvil han notificado de firma oficial a la Comisión Europea (CE) su acuerdo de fusión. Las autoridades comunitarias de competencia tendrán, inicialmente, hasta el 20 de marzo para decidir si da luz verde a la transacción en primera fase o bien abre una investigación en profundidad.
Adif ha adjudicado a Telefónica un contrato por valor de 2,2 millones de euros para la implantación de una plataforma corporativa de gobierno del dato y analítica.
Amazon no deja de explorar y diversificarse en diferentes áreas. Zoox, el robotaxi completamente autónomo de la compañía que este fin de semana ha realizado los primeros trayectos oficiales por la vía pública transportando a sus propios creadores.