Según el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, “El camino hacia la soberanía del Cloud: Evaluar el potencial del Cloud para impulsar la transformación y generar confianza”, un 43% a nivel mundial la defienden como el mantenimiento de sus datos dentro de su jurisdicción preferida.
Las empresas impulsadas por datos obtienen un 70% más de ingresos por empleado y un 22% más de beneficios que aquellas que no basan su toma de decisiones en el uso de los datos, así se advierte en el estudio elaborado por Capgemini.
El dirigible estratosférico que está desarrollando desde León Ecosat Airships, filial de Capgemini, es uno de los puntales para la carrera aeronáutica y aeroespacial en la que está inmersa la capital leonesa y en la que en los últimos meses ha puesto todo el empeño para conseguir la sede de la Agencia Espacial Española que ha anunciado el Gobierno y a la que se enfrenta con otras candidaturas como Teruel o Sevilla.
Al crear una estrategia de API, unas de las claves que utilizan las empresas es establecer una mentalidad y una metodología de reutilización de objetos, dice Al Liubinskas, vicepresidente y líder de prácticas de integración en la nube de la consultora global Capgemini Americas.
Las aseguradoras han movido 5.560 millones en la reordenación y el impulso de su negocio en la era pos-Covid, que comenzó tras el final del estado de alarma hace dos años largos.
El Grupo CaixaBank ha sido reconocido este año con tres galardones en los premios Awards for Excellence de la revista británica «Euromoney», que cada año destacan a los líderes en servicios bancarios en múltiples ámbitos en el mundo.
Bankinter ha decidido renombrar su banco digital Popcoin y a partir de ahora pasa a denominarse Bankinter Roboadvisor.
Los españoles gastan una media de 1.303,5 euros al año en seguros, según Mapfre Economics, el servicio de estudios de Mapfre.
Iberia acaba de cumplir 95 años. La compañía aérea se fundó justo un 28 de junio de 1927 e inició sus operaciones unos meses después, el 14 de diciembre, con un vuelo Madrid-Barcelona.
La filial del gigante de la automoción en Zaragoza cuenta ya con un autoabastecimiento energético del 33% gracias a la fotovoltaica, que genera 17 mW.
Damm y Heineken estechan su batalla por la segunda plaza, mientras Hijos de Rivera es la única cervecera que ya ha superado sus cifras pre-Covid.
Repsol y Navantia Seanergies, división de energías verdes de Navantia, han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la producción de hidrógeno renovable, tal y como adelantó elEconomista.es.
Shell acaba de cerrar la compra de Cable Energía al grupo Cuerva, propiedad del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. La operación supondrá que la matriz granadina se desprende de la empresa de puntos de recarga sevillana para vehículos eléctricos.
Iberdrola ha suscrito una nueva línea de crédito de 2.500 millones de euros con 24 bancos de distintas nacionalidades ligada a indicadores de sostenibilidad.
Con un día de diferencia, las empresas de consultoría y subcontratación Deloitte y HCL Technologies han lanzado nuevos servicios gestionados de ciberseguridad, ya que las consultoras buscan capitalizar el creciente apetito por el modelo de seguridad Zero Trust.
IBM ha decidido ampliar su gama de servidores Power10 con nuevos modelos de rango medio y escalabilidad horizontal.
Vodafone y el proveedor de servicios de infraestructura tecnológica Kyndryl han firmado un acuerdo estratégico para ayudar a los clientes corporativos -empresas privadas, así como organismos públicos- del mercado español a adoptar estrategias de ‘multicloud’ híbrida que impulsen su digitalización.
Deutsche Telekom anunció ayer la venta de un 51% del capital de su filial GD Towers, tenedora de sus torres en Alemania y Austria, al consorcio de fondos formado por Brookfield y DigitalBridge.
La eclosión tecnológica, los nuevos hábitos de consumo, la pandemia y el tirón de Amazon o Alibaba han provocado que supermercados e hipermercados se aventuren hacia tiendas más eficientes y personalizadas, con inteligencia artificial, robots y apps.
El 72% de las empresas considera la sostenibilidad como una de las principales prioridades de su negocio ya que supone hasta un 12% de ahorro.
En una década, seguiremos comprando moda en la tienda, vaticinan los directivos de las principales cadenas. Pero más que una tienda física como la concebimos hoy, será un entorno conectado a todo tipo de canales de venta, comercio online, metaverso o a cualquier forma de tecnología ágil.
Pese a la pérdida de confianza, el 73% de las interacciones de los consumidores en España se hace de manera digital, con telecomunicaciones, banca y entretenimiento entre los sectores con mayor grado de adopción.
Alrededor de un 40 por ciento de los usuarios adolescentes prefiere plataformas como TikTok o Instagram para realizar búsquedas, en lugar de hacerlas a través de Google Maps o del buscador de Google.