El estudio World Wealth Report 2022, elaborado por el Instituto de Investigación Capgemini, analiza la evolución de las grandes fortunas y la riqueza que acumulan en 2021 a nivel mundial y expone cómo el número de ricos en España crece año tras año: 2021 acabó con 246.500 titulares de grandes fortunas, un 4,4% más con respecto al año anterior.
Alberto Alonso Marcos, Chief Digital Officer en Sogeti Spain, analiza en esta tribuna publicada en el diario El Economista la popularidad que el Cloud Computing tuvo durante la crisis sanitaria.
La segunda edición de los premios, organizados por ‘Retina’ y Capgemini, reconocen el valor y potencial de un proyecto de hidrógeno verde, otro de reaprovechamiento de energía industrial, un apiario solar, una turbina alimentada por combustible sostenible y una planta de reciclaje plástico.
El RGPD ha marcado un antes y un después en la protección de datos. Ahora, cuatro años después, es un buen momento para hacer balance y analizar cómo se han adaptado las empresas españolas a este nuevo marco legal. Como asegura Santiago Vázquez-Graña, DPO de Capgemini, “creo que el grado de cumplimiento de las organizaciones es elevado en España, tanto de las obligaciones tradicionales como de las nuevas exigencias que el RGPD incorpora”.
La relevancia en la emergente nueva globalidad, donde la tecnología y la innovación ostentan un papel determinante, España posee una serie de fortalezas que cabe proteger e impulsar. Tal y como expone Adolfo Lerín, R&D electronic project leader de Capgemini, “La opto-electrónica puede ofrecer tanto a España como a Europa una posición dominante, permitiendo desbloquear la crisis de semiconductores y dinamizar los sectores tecnológicos”.
Capgemini ha sido reconocida como líder entre 12 proveedores de servicios posicionándose como líder en servicios de Salesforce en el sector seguros en la evaluación de la matriz PEAK del Grupo Everest en 2022.
Wabi, el servicio de coche por suscripción de Santander Consumer Finance, renueva su imagen para hacerla “más acorde y adaptada a su propuesta internacional, con la ambición de crecer en nuevos mercados».
El Consejo Rector de Caja Rural de Extremadura ha acordado el nombramiento de Juan Palacios Gómez como director general de la entidad.
En las últimas semanas, numerosas compañías fintechs de todo el mundo han anunciado procesos para recortar sus plantillas con el objetivo de adaptarse al nuevo entorno surgido a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ya sea mediante un ajuste de sus bases de costes o bien replanteando sus estrategias de crecimiento ante la expectativa de un futuro menos prometedor.
Revolut, el neobanco de origen británico, ha superado el millón de clientes en España y ha abierto dos nuevas oficinas en Madrid y Barcelona, seis meses después de empezar a operar como banco en España tras obtener la licencia europea de banca especializada en el país.
Yoobic, plataforma digital para grandes ‘retailers'», ha abierto una nueva filial para España y Portugal con el objetivo de aprovechar el «gran potencial» de la región que ya cuenta con clientes como Tendam, Desigual, Cartier, Douglas o Etam, según ha informado este martes la firma.
Mientras el gran reto actual de las marcas es el de conseguir la atención de las grandes audiencias, los vehículos electrificados están transformando el mercado y protagonizarán un aumento en su valor que podremos ver en el año 2027 y un incremento en matriculaciones EV.
La innovación en productos de gran consumo sigue en caída libre desde hace años, registrando niveles inferiores a hace una década, según el estudio ‘Radar de la Innovación 2021’ del sector de Gran Consumo en España realizado por Promarca. Uno de sus principales motivos está en los lineales de los grandes supermercados.
El turismo de alto impacto aporta a la economía europea entre 130.000 y 170.000 millones de euros, según un estudio de Círculo Fortuny.
Planet Energy es un nuevo espacio sobre el presente y el futuro de la transición energética y la sostenibilidad, en el que expertos, científicos e investigadores, tanto de Cepsa como externos, colaborarán a través de contenidos en múltiples formatos para impulsar el hidrógeno verde.
El director del Instituto de Estudios Energéticos de la Universidad de Oxford cree que es iluso pensar que la evolución hacia un sistema sostenible no va a tener contratiempos y retrasos.
Ezzing Solar, energytech española especializada en el desarrollo de soluciones para la digitalización de toda la cadena de valor fotovoltaica, ha anunciado su asociación con Plenitude para potenciar su oferta de energías renovables.
Es un referente en el exigente, competitivo y masculino sector de las fusiones y adquisiciones en España, que vive un ritmo frenético.
Indra se encuentra trabajando en la creación de un gemelo digital y un centro de control virtual en el tramo 2 de la autovía A-2 del Nordeste a la altura de Guadalajara, en el marco de uno de los pilotos del proyecto de investigación europeo OMICRON para mejorar y sostenibilidad de las carreteras europeas.
Inetum, firma que creció en España a raíz de adquirir Informática El Corte Inglés, ha comprado la tecnológica Do IT Wise, especializada en prestar servicios de asesoramiento, consultoría, implementación y soporte en la plataforma ServiceNow.
Las empresas de consultoría aumentaron un 8,3% su facturación el año pasado, hasta los 17.000 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, que explica que el negocio experimentó una reactivación.
Telefónica España ha hecho balance sobre sus planes globales de formación y reskilling, y ha trazado las nuevas líneas en este ámbito para 2022. Además, los principales directivos de la operadora se están involucrando en algunas fases de estas tareas, dentro del denominado Power of Connections.
La implantación de las nuevas tecnologías a la administración de justicia sigue su avance. Así, cerca de 3.000 jueces del Ministerio de Justicia serán los primeros en utilizar DigaLaw X, el nuevo motor de reconocimiento de voz y de dictado especializado en temas jurídicos, financieros, administrativos y de negocios en español.
Todo parece indicar que las principales compañías tecnológicas como Facebook, Twitter, Google o Microsoft van a firmar la nueva normativa referida al código de anti desinformación en la Unión Europea (UE) con la que se pretende regular y encontrar la manera más efectiva para luchar contra los bulos, propaganda y noticias falsas.
Elon Musk mantendrá un encuentro online con la plantilla de Twitter este jueves, en un momento de incertidumbre después de que el magnate amenazase la semana pasada con abandonar la opa de 44.0000 millones de dólares.
Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, no quiere quedarse fuera del creciente boom del comercio electrónico.