David Matons, Head of Microsoft Solutions Sogeti Spain, dará las claves de ese impulso junto a Marc Llebaría, Partner Development Manager en Microsoft, en el XV Encuentro Tecnológico de EL ESPAÑOL de Málaga que se celebrará el lunes 19 de junio a las 19:00 en Cervezas Victoria.
Según un estudio del Instituto de Investigación Capgemini, se estima que la IA podría ayudar a disminuir dichas emisiones en un 16% durante los próximos cinco años. La IA tiene un potencial considerable para ayudar a combatir este fenómeno global al optimizar el consumo de energía, facilitar la adaptación a un clima cambiante y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con un estudio realizado a nivel global por la consultora Capgemini, los patrimonios de más de 1 millón de dólares tienen actualmente el mayor nivel de liquidez de los últimos 20 años: un 34 %. Y sólo tienen en renta variable un 23 % de la cartera. El nivel más bajo de los últimos 21 años.
El Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras SIM_5, promovido por la plataforma Flow to the Future, dependiente del Club Excelencia en Gestión y de la Fundación Capgemini ha abierto su plazo de inscripción. Los detalles de la solicitud pueden consultarse en el siguiente enlace.
A Capgemini-Babel se le ha adjudicado un contrato que tiene como objetivo «el desarrollo e Implantación de soluciones sobre tecnología iBPM para Formación, Empleo, Prestaciones y Gestión Interna» por un importe de 10,3 millones de euros, antes de impuestos.
Cabe destacar la apuesta de grandes empresas de tecnología -a nivel genérico o específico en campos de la cibeseguridad- como Capgemini, Google, Oracle o Vodafone, Accenture, EY, ViewNext, Indra o Banco Santander o Dekra, así como la creación por parte de la Junta de Andalucía de la sede de la Agencia Digital y el Centro de Ciberseguridad de Andalucía.
Capgemini participará en un curso del programa #Include que la Fundación GoodJob pondrá en marcha, a mediados de septiembre con el objetivo de que personas con discapacidad puedan obtener las habilidades y conocimientos necesarios para poder acceder al mundo digital e integrarse y beneficiarse de un entorno cada vez más tecnológico, prestando un especial foco en su empleabilidad.
Capgemini forma parte de la Red de Empresas del Observatorio Generación & Talento, un órgano de trabajo que tiene como objetivo generar una red de conocimiento y buenas prácticas que ayuden a las empresas a potenciar la implantación de políticas activas de diversidad generacional y cuya última incorporación ha sido la de Sener, el grupo de ingeniería y tecnología.
El consejero delegado de Allianz España señala que el grupo alemán de seguros, el mayor en Europa, ha puesto en marcha la transformación de su filial, que prevé duplicar su resultado en cinco años.
BBVA abre brecha en la prestación de servicios a los jóvenes que viajan al extranjero. En vísperas de las vacaciones, cuando numerosas familias envían a sus hijos fuera para aprender idiomas, incorpora en su oferta la gratuidad en el uso de las tarjetas para los menores de entre 12 y 17 años.
Zara es la única marca española entre las 100 más valiosas del mundo, según el ranking Kantar BrandZ 2023, elaborado a partir de la capitalización bursátil y del valor otorgado por los propios consumidores.
El número de puntos de venta al finalizar el ejercicio 2022 ascendía a 43.978, la cifra más baja de la serie histórica elaborada por Acotex y un 40% menos que el récord de 73.160 establecimientos en 2006, debido al crecimiento de la venta online, la concentración del sector en manos de las grandes cadenas y el impacto de la pandemia sobre el pequeño comercio.
La operadora española ha preparado una campaña lanzamiento con billetes a sólo nueve euros entre las diez estaciones que conforman sus rutas domésticas en Francia para posicionar su servicio de alta velocidad AVE en el mercado francés y competir en los dos corredores en los que próximamente iniciará su actividad.
Carolina Martinoli, directora de Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de IAG, el grupo al que pertenecen las aerolíneas British Airways, Iberia, Vueling o Aer Lingus, ha indicado que el proceso de descarbonización de la aviación “es posible aunque no sea fácil ni rápido ni lo puede hacer solo una aerolínea”.
La Dirección de Renault ha reunido este miércoles a la Junta de Portavoces del Comité Intercentros para comunicar de manera oficial que la sede social de Horse Holding, la escisión de la multinacional francesa de la marca del rombo, se establecerá en España, en concreto, en Madrid. Rumanía competía también por acoger la sede.
La petrolera que dirige Maarten Wetselaar ha anunciado hoy, en presencia de los Reyes de España y Holanda, una inversión de 1.000 millones en una nueva planta de amoniaco en Algeciras. Cepsa desarrollará una planta de amoniaco verde en su Parque Energético de San Roque, en Cádiz, que estará operativa en 2027. Con una inversión de 1.000 millones de euros, será la mayor planta de Europa.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha defendido una transición energética moderada, ajena a ideologías y revoluciones, y que defienda el tejido industrial y su capacidad para crear empleo de calidad. “Necesitamos transición y no revolución energética. Si hacemos una revolución energética nos vamos a equivocar de cuajo, la energía no puede estar sujeta a la política climática, como tampoco la agricultura o los transportes.
El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha apoyado la posibilidad de que se aumenten los impuestos al diésel, una opción que manejaba el Gobierno antes de la crisis energética del año pasado, cuando incluso tuvo que aprobar una bonificación de 20 céntimos el litro.
La empresa, presidida por Marc Murtra desde mayo de 2021, ha adoptado las mejores prácticas de gobierno corporativo para recuperar la total confianza del mercado e impulsar una nueva etapa caracterizada por la solidez, y centrada en el crecimiento y en la creación de valor para clientes, empleados y accionistas.
A medida que los ordenadores cuánticos se hacen más potentes necesitan de más aislamiento para evitar el ruido y de mecanismos para corregir errores. Ahora, IBM ha logrado avanzar en este sentido y ha probado que una de sus máquinas puede ayudar en el cálculo de problemas científicos prácticos.
Accenture acometerá una inversión milmillonaria en inteligencia artificial (IA) durante los próximos años. La compañía española destinará un total de 3000 millones de dólares a lo largo de tres años a su área de Datos e IA. Quiere llegar a los 80.000 expertos en inteligencia artificial y centrarse en áreas como la IA generativa o los programas de cumplimiento.
La operadora de telecomunicaciones ha sido unos de los inversores que ha participado en la última ronda de financiación de la empresa española de activos digitales, cuyo importe total alcanza los 14 millones de euros y ha estado liderada por la firma de inversiones alternativas Investcorp.
Vodafone y Hutchison han cerrado hoy un acuerdo para la fusión de sus respectivos activos en Reino Unido, Vodafone UK y Three UK, en una transacción valorada en 15.000 millones de libras (unos 17.500 millones de euros). Ambas telecos compiten, especialmente, en el negocio de la telefonía móvil, junto a otros grupos como Virgin Media O2, participada por Telefónica y Liberty Global, y BT.
Aena y Cellnex Telecom han anunciado hoy que han puesto en servicio la primera red privada basada en tecnología 5G en los aeropuertos españoles. El proyecto piloto, a su vez, es uno de los primeros en el panorama aeroportuario europeo.
La Unión Europea (UE) está poniendo el cerco sobre las prácticas, que considera monopolísticas, de Google. En un último pliego de cargos enviado hoy, la Comisión Europea (CE) acusa a la tecnológica de haber podido “distorsionar ilegalmente la competencia en la industria de la tecnología publicitaria en línea”, también conocida como adtech.
Durante la segunda jornada del evento DES2023 que se celebra en Málaga, se abordaron los cambios, retos y oportunidades generados por la aplicación de tecnologías exponenciales en los negocios y la economía a nivel global. La ciberseguridad fue uno de los temas más destacados durante la cumbre, ya que los estados se enfrentan a un cambio de paradigma debido a la interferencia de tecnologías como la inteligencia artificial.