Como destaca Arancha Torres, Vicepresidenta y Directora de Recursos Humanos para Europa Central y del Sur de Capgemini, este profundo e irreversible proceso de transformación digital supone un plus de capacitación por parte de compañías como la suya: “En Capgemini ayudamos a nuestros clientes a incrementar la rentabilidad de su negocio, mejorar la experiencia de usuario o reducir costes operativos gracias a herramientas digitales y nuevas tecnologías que incorporamos a sus procedimientos del día a día”.
BBVA da un paso adelante en su estrategia digital y elige la nube de Amazon Web Services (AWS) para acelerar su transformación digital basada en los datos. Así lo ha anunciado Ricardo Oliver, director global de ingeniería de la entidad de origen vasco. Para ello, BBVA trabajará con la nube pública de AWS en busca una mejora de la velocidad.
Generali anunció ayer la adquisición de Liberty Seguros por un montante de 2.300 millones de euros en lo que es hasta ahora la gran operación del año en el sector. La adquisición abarca el negocio en España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte; el resto de divisiones europeas no están incluidas en la transacción.
La nueva sociedad consta de un capital social de 600.000 euros, depende 100% de Santalucía y estará presidida por Andrés Romero Peña. Además, contará con José Manuel Jiménez Mena y Rodrigo Fernández Avello como consejeros. También figura Iciar Acosta Moreno como secretaria del consejo. Romero Peña ostenta también el cargo de consejero-director general de Santalucía.
Carrefour se sitúa a la cabeza con un total de 8.000 ofertas de empleo; seguida de Mercadona con 7.000; Consum con 3.000; Alcampo con 1.700 y Lidl con 1.600. Ya por detrás figuran Dia, que ofrece 700 puestos de trabajo de cara a la campaña de verano; la canaria Hiperdino con 300; la cadena valenciana MasyMas con otros 300 o el grupo alemán Aldi, que ha ofrecido un centenar de puestos de trabajo para la campaña de verano.
Hablamos de una herramienta que utiliza inteligencia artificial para que las tiendas que adopten este sistema, puedan mostrar cómo queda la ropa adaptada a diferentes tipos de cuerpo.
La dirección de Ferrovial lo tiene todo preparado para dar el salto con la sede social a Países Bajos. La de esta tarde será la última de cotización exclusiva en Madrid, para dar paso mañana al estreno bursátil en el Euronext de Ámsterdam. La compañía negociará sus acciones en ambos parqués.
El grupo vincula la recuperación del dividendo a la mejora del resultado y a cumplir el plan de inversiones. Gallego exige a los gobiernos que desarrollen «pronto» leyes para acelerar la producción de combustibles sostenibles.
Los primeros pasos del fondo de capital riesgo del consorcio que lidera Carlos Tavares han sido fructíferos, puesto que ha invertido once iniciativas diferentes, de las que diez son start up y una corresponde a un fondo de riesgo de movilidad. De todas ellas, tres se lanzan este mismo año. Las empresas emergentes en las que ha entrado el consorcio automovilístico se encuentran divididas en las categorías care, tech y value.
España mantiene su octavo puesto, respecto a la edición anterior, en la clasificación mundial de este año. Así lo pone de manifiesto la 61 edición del informe Recai, que sitúa a Estados Unidos en primer lugar de la lista, seguido de Alemania, que desbanca a China por primera vez y se coloca en segunda posición gracias a su apuesta por las energías renovables.
Repsol ha firmado con la argelina Sonatrach y con la petrolera de Indonesia Pertamina un contrato de explotación de hidrocaburos en el área de Menzel Lejmat (norte de Argelia). Según una nota de prensa remitida este jueves por Sonatrach, el contrato se enmarca dentro del protocolo de acuerdo suscrito entre las tres compañías el 28 de septiembre de 2022.
Las pruebas conocidas hasta el momento solo habían sido realizadas en laboratorios, por lo que se trata de la primera vez en el mundo que se realizan a escala industrial de forma exitosa, informó este jueves la empresa referente en el sector del aluminio.
La operadora se ha unido a Deutsche Bahn, la “Renfe” germana, para diseñar el futuro 5G en las redes de ferrocarril del país teutón, dentro del proyecto Gigabit Innovation Track (GINT). Al proyecto se han sumado Ericsson y Vantage Towers, la filial de torres participada por Vodafone.
Elena Valderrábano es una de las 100 mujeres más influyentes en el mundo de la sostenibilidad, según la revista británica ‘Sustainability Magazine. Una lista en la que no aparece ningún otro nombre español, aunque ella le quita importancia. Elena se entrevista con ABC.
Oracle lanzará de forma “inminente” su nube soberana europea, que tendrá para su funcionamiento dos sedes físicas, una en Alemania y otra en España, con el fin de que ambas operen conjuntamente y se den respaldo. Esta última estará situada en Madrid y para su despliegue el gigante estadounidense se está apoyando en Telefónica.
La firma ya cerró 7.000 incorporaciones a lo largo de 2022, de las cuales, 2.100 fueron en el país. Al margen de las contrataciones, destaca el convenio con 500 alumnos en prácticas procedentes de centros de grados formativos y universidades que la compañía ha gestionado entre enero y mayo del presente año.
Cuando ChatGPT conquistó Internet por su increíble potencial en la generación de textos, Google sabía que no podía tardar mucho en presentar una alternativa. Pero el lanzamiento de Google Bard no fue la revolución que esperaban sus directivos, en parte por los fallos evidentes que mostró, y en parte porque sólo estaba disponible en EEUU y Reino Unido, a diferencia de su rival.
La llegada de ChatGPT ha provocado un torrente de asistentes virtuales que todas las empresas quieren incorporar, pero hay otras soluciones de IA que están creciendo lejos del foco.
Sobre las tablas del escenario principal del DES, Nina Schick, experta de talla mundial en materia de inteligencia artificial generativa, descifra las claves para proceder en los próximos meses. Esto es lo que deberían y no deberían hacer las organizaciones.
Apple contra Meta y contra la banca, Microsoft se enfrenta a Google, Meta se lanza a por Twitter, Elon Musk hace morder el polvo a General Motors, Amazon le enseña los dientes a las operadoras… Vuelven las grandes luchas tecnológicas.