La digitalización es imparable en todos los sectores y compañías. Y es en ese proceso donde el CIO toma una relevancia especial como motor de cambio dentro de la organización.
Capgemini ha anunciado hoy la incorporación de Mercedes Águeda como responsable de Recursos Humanos de Capgemini España.
La mayoría de los conjuntos de datos todavía se producen manualmente con SQL para la extracción de datos y la anonimización, y luego se limpian utilizando lenguajes programáticos estándar, dice Steven Karan, vicepresidente y jefe de insights y datos de Capgemini Canadá.
El auge que ha experimentado la digitalización a raíz de la pandemia ha impactado de lleno en la manera de consumir de los ciudadanos.
El trío de aliadas formado por Delta, Air France-KLM y Virgin Atlantic promete poner muy cara la competencia este verano en el corredor del Atlántico Norte.
El fabricante de coches Seat recortó en 2021 un 31,2% las pérdidas que había registrado un año antes por culpa del inicio de la pandemia.
La venta ‘online’ creció un 14% hasta 7.500 millones de euros y supone el 25,5% de la venta total.
Mercadona, la compañía líder del sector de los supermercados en España, no esquivará los efectos que la guerra en Ucrania empieza a tener en la economía, y que se suma a factores como unos costes al alza y una elevada inflación, que ya se dejaron notar en sus resultados de 2021.
En la fabricación de este material se utiliza polvo de neumáticos en desuso, lo que contribuye al reciclaje de materiales y a la economía circular.
Meta (Facebook) ha elegido Madrid para instalar un centro especializado en tecnologías del metaverso, un universo paralelo a la vida real que promete llevar la experiencia virtual a una fase completamente inmersiva.
Telefónica ha vuelto a reforzar Telefónica Hispanoamérica, el holding que agrupa las distintas filiales de la unidad operativa de Hispam.
La industria agrícola comienza a tener claro que el análisis y uso de los datos en tiempo real permite mejorar extraordinariamente el rendimiento de las cosechas.
Quién nos iba a decir que, poco más de dos décadas después del ‘efecto 2000’ -que tuvo en vilo a toda la comunidad tecnológica por un supuesto ‘viaje al pasado’ de los ordenadores para quienes 00 podía ser 1900- la transformación digital se convertiría en una constante cuyos derroteros difícilmente pueden anticiparse a más de un año vista.
Internet es un espacio un poco más peligroso desde el inicio de la guerra de Ucrania.