Los datos de Eurostat sitúan el promedio español en el 33,9%, por debajo del 44,2% que marca la Unión Europea, donde solo solo Madrid llega a la media europea en empleados cualificados. En el caso de los datos de las otras capitales europeas, la región neerlandesa de Utrecht, empresas tecnológicas como Capgemini tienen su sede en esta ciudad.
El informe recalca que la presencia de Google en la ciudad “ha desembocado en un ‘efecto dominó’ de otras multinacionales que han decidido apostar con fuerza por la urbe andaluza”, como Capgemini.
Clayton Erwin llevaba cuatro años sin venir por España. El máximo responsable de inversión en Bolsa de JP Morgan Banca Privada, con base en Nueva York y responsabilidad directa sobre un equipo de medio centenar de personas, se sorprende al echar la vista atrás. “Lo que ha pasado con las políticas monetarias, con la pandemia, con la inflación… ¡Todo ha cambiado tanto desde 2019!″.
Que la Inteligencia Artificial es la gran revolución de la década es ya una realidad. Sin embargo, hace tan solo 25 años asistíamos con asombro a la gran transformación tecnológica, el mayor avance tras la revolución industrial de finales del s.XIX. El impacto entonces para una sociedad aún analógica se tradujo en retos a nivel económico, legislativo, gubernamental, social, y ético, los mismo que ahora ha resucitado la IA.
El banco español ha emprendido un importante plan de contratación mientras sus rivales estadounidenses recurren a los despidos. Santander reservará 250 millones de dólares a impulsar la expansión de su banco corporativo y de inversión en los próximos dos años, mientras sus rivales de Wall Street introducen los mayores recortes de empleo desde la crisis financiera.
Riccardo Vola, director general de Zalando para el Sur de Europa, pilota las operaciones del gigante online alemán en España, Italia. Llegó a la compañía en 2018 después de haber trabajado en empresas como Procter&Gamble, Burberry, Nespresso y la compañía de tecnología de geolocalización GeoUniq.
Airbus entregó un total de 488 aviones entre enero y septiembre, 51 más que el año anterior, mientras que Boeing entregó 117 aeronaves menos que su rival europeo, hasta las 371 en el mismo periodo de 2023, según han anunciado ambos fabricantes.
España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y supera ampliamente el volumen de producción de Francia o Italia, pese a contar menos fábricas que estos países, actores históricos de la industria automovilística.
Repsol ya produce hidrógeno en base a energía obtenida al 100% por vías renovables. Este estreno de la multinacional petrolera tuvo lugar ayer en la refinería en Muskiz (Bizkaia) de su filial Petronor. Las instalaciones podrán generar hasta 2,5 MW por ejercicio, después de producir 350 toneladas de CO2 “verde”. Con este suministro, “un autobús pudiera dar dos vueltas a la tierra cada día y durante un año entero”.
La segunda mayor petrolera española entra a lo grande en el negocio del biometano. Cepsa ha comenzado ya el proceso de búsqueda y desarrollo de proyectos para poner en marcha sus propias plantas de producción de gas procedentes de residuos agrícolas y ganaderos con la intención de llegar a 2030.
Tres de cada cuatro consejeros delegados españoles (un 78 %) prevé que en tres años se recuperará el modelo de trabajo completamente presencial, de acuerdo con la última encuesta de la consultora KPMG a altos ejecutivos.
Confirma las sanciones por infracción muy grave que puso la CNMC y desestima los recursos de las principales compañías tecnológicas por inflar precios a la Administración Pública con pactos fraudulentos.
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, recogerá este lunes el Premio León de El Español a la Gestión Empresarial 2023. Lo hará unos meses antes de que el grupo de telecomunicaciones cumpla 100 años, un hito que llegará en abril de 2024 y del que muy pocas compañías pueden presumir.
Telefónica y Atresmedia han llevado a cabo una reorganización societaria de su alianza en el sector audiovisual, constituida bajo la marca Buendía. Así, ambos socios han decidido integrar las dos filiales establecidas en este negocio, Buendía Estudios y Buendía Producción, bajo el paraguas de la primera de ellas, que será la sociedad absorbente.
La autorización de la Comisión Europea (CE) a la fusión de Orange y MásMóvil en España tardará todavía «unas semanas» en llegar. Aunque las negociaciones siguen su curso según lo previsto y las dos partes van acercando posiciones para poder cerrar un acuerdo.
Este viernes, Microsoft recibía la luz verde definitiva para poder cerrar el acuerdo de compra de Activision Blizzard por valor de 68.700 millones de dólares.
Nuevos datos de ciberseguridad se centran en dónde los profesionales de ciberseguridad se quedan cortos, con habilidades blandas, y en cómo la computación en la nube y los controles de seguridad emergen como las mayores brechas de habilidades de los profesionales de ciberseguridad, según el informe de investigación anual de ISACA, ‘State of Cybersecurity 2023, Actualización Global sobre Esfuerzos de Fuerza Laboral, Recursos y Ciberoperaciones’.