Según un estudio elaborado por Capgemini, las empresas impulsadas por datos obtienen un 70% más de ingresos por empleado y un 22% más de beneficios que aquellas que no basan su toma de decisiones en el uso de los datos.
Capgemini, con un centro especializado en ciberdefensa, junto a la británica Quantexa; la japonesa NTT Data o Vodafone son algunas de la treintena de empresas internacionales, la mayoría tecnológicas, que se han instalado en Málaga en 2022, según datos del Ayuntamiento.
Mapfre acumula 3.500 millones de euros para compras y alianzas futuras que complementen su negocio. La entidad, la mayor aseguradora española, alcanza esta cifra por varias vías localizadas en Fundación Mapfre y Cartera Mapfre.
Un estudio de Bain & Company estima que el 90% de los ingresos generados a través de los pagos de los usuarios en establecimientos es susceptible de migrar hacia proveedores de software independientes o grandes empresas tecnológicas durante la próxima década. El 50 % de usuarios de Apple Card ya ha convertido su teléfono en su tarjeta de crédito.
Desde su posición privilegiada como responsable de ‘retail’ e industria agroalimentaria en una de las Big Four, Ian Proudfoot, ofrece una visión global del mercado de la alimentación surgido de la pandemia y de las oportunidades y retos en un contexto marcado por el cambio climático y una nueva conciencia en el consumidor.
Los consumidores franceses que lleven sus zapatos o su ropa a remendar, para ofrecerles una segunda vida, recibirán una pequeña subvención del Estado. La iniciativa se inscribe en la lucha contra el desperdicio de productos textiles, cuya industria es una de las que más contamina el medio ambiente, incluidos los océanos.
José Vicente de los Mozos trabaja en un plan estratégico para Indra que presentará al consejo de administración antes de final el año. Dos meses después de su elección, el consejero delegado de la principal empresa nacional de Defensa avanzó algunas de sus prioridades al frente de una compañía estratégica para el futuro Gobierno.
Los grandes grupos de infraestructuras ACS, Ferrovial, Sacyr y Abertis han creado software de inteligencia artificial y sellan alianzas con tecnológicas como IBM o Microsoft para mejorar la rentabilidad de sus proyectos y reducir costes. Algunas empresas ya han creado unidades de negocio para vender a terceros.
Según han confirmado fuentes de Iberia, Fernando Candela asumirá el mando temporal de la compañía desde este lunes tras la marcha de Javier Sánchez-Prieto como presidente y consejero delegado. Sánchez-Prieto anunció el pasado mes de mayo que renunciaba a su cargo por decisión propia, incorporándose como CEO del grupo especializado en reproducción asistida Ivirma a partir de este mismo mes.
La empresa eslovaca confirma a EXPANSIÓN que acudirá al Perte VEC para poner en marcha una planta de baterías en Valladolid y un centro de I+D en Salamanca. Creará 2.000 empleos.
La Comisión Europea ultima el reparto de los 3.600 millones de euros del Fondo de Innovación, quizás, el paquete de ayudas más paradójico de cuantos se entregan desde Bruselas. Su objetivo es premiar proyectos innovadores en materia de energías renovables, hidrógeno verde o almacenamiento, en definitiva, iniciativas destinadas a la descarbonización de la economía.
La Comisión Europea ha repartido 3.600 millones para apoyar a 41 proyectos innovadores de quince países en materia energética. Dentro de este grupo, España ha conseguido posicionar ocho que permitirán importantes avances y facilitarán el desarrollo de algunas tecnologías.
La única mujer ejecutiva de una gran eléctrica privada. La CEO de EDP España defiende el mercado único y pide que se eliminen las medidas intervencionistas que lo distorsionan. Graduada en Economía por la Universidad de Oporto, inició su carrera profesional en Procter & Gamble y fue, entre otros, directora ejecutiva y vicepresidenta de la teleco lusa NOS.
El sector de la construcción es responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la AIE (Agencia Internacional de Energía). Un reto importante al que se enfrenta Sacyr en su día a día que combate con innovación.
El presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, asegura que apuestan siempre «por una inteligencia artificial que se pueda integrar con los procesos de la empresa». Asegura que «vamos a situar a España en el mapa de la computación cuántica».
Trinidad Jiménez (Málaga, 1962) fue ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación entre 2010 y 2011 durante el mandato del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y ahora ocupa el cargo de directora de Estrategia Global y Asuntos Públicos de Telefónica, además de ser la presidenta de la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) y de la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE).
Vodafone España quiere mantenerse como uno de los operadores de telefonía de referencia en España, algo que por peso y facturación demuestra. Eso le lleva a sentirse como un actor relevante en todo lo que sucede en torno a la fusión entre Orange España y MásMóvil que espera veredicto de la Comisión Europea.
Fuencisla Clemares, directora general de Google España, dirige el gigante tecnológico para España y Portugal desde hace más de 6 años. Para ella la desconexión tecnológica es imprescindible: «Debemos aprender a controlar a la tecnología y no permitir que sea la tecnología la que nos controle a nosotros».
La compra del gigante de los videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft por 60.400 millones de euros, anunciada en enero de 2022, se está convirtiendo en uno de los culebrones judiciales más largos del mundo corporativo. Ayer, Microsoft consiguió una importante victoria al conseguir esquivar, al menos temporalmente, el veto de de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que quería impedir la operación.
Amadeus es la marca tecnológica (de Software) más valiosa de España según el nuevo informe Tech 100 2023 de Brand Finance. Amazon supera a Apple y se convierte en la marca tecnológica más valiosa del mundo, con un valor de 288.500 millones de euros.