También ha sido un año decisivo para Capgemini España, en el que ha avanzado en el proceso de integración de Altran con dos grandes hitos: el lanzamiento de la nueva marca ‘Capgemini Engineering’ y el nacimiento de la Fundación Capgemini.
La entidad española busca expandirse a otros mercados a través de inversiones en ‘fintech’, como las realizadas en la británica Atom y la brasileña Neon, y el lanzamiento de su propia banca digital en países como Italia.
Los ciberdelincuentes piden al usuario, haciéndose pasar por la entidad, sus claves bancarias asegurando que su cuenta ha sido bloqueada.
Las tarjetas revolving, los minicréditos y los préstamos rápidos ganan peso en las disputas en los tribunales españoles.
Banco Sabadell ha comunicado a los ‘proxy advisors’ que tiene la intención de nombrar a una consejera a lo largo del año, lo que le permitirá elevar la representación femenina en el consejo de administración al 33%, según confirmaron fuentes conocedoras a Europa Press.
El efecto del Covid resta 500 millones en ventas en España frente a 2019 y afecta a su resultado, mientras EEUU dispara su peso. La empresa gana 298 millones en Rusia y Ucrania en 2021.
Los fabricantes automovilísticos Toyota y Nissan, la empresa de semiconductores Renesas y las tecnológicos Sony y Toshiba se han visto forzados a cerrar sus fábricas o suspender algunas actividades en la región de Fukushima tras el grave terremoto.
Iberia y Air Europa firmaron ayer un armisticio para seguir negociando la integración de las dos aerolíneas.
Los tres fondos americanos y el grupo indio avanzan a la segunda fase del proceso de venta. La guerra en Ucrania y el caos energético generan incertidumbre.
La filial de renovables de Acciona rebota un 21% desde su estreno en julio del año pasado.
La planta industrial de hidrógeno verde de Lloseta (Mallorca) ya ha producido sus primeras moléculas de hidrógeno verde.
Amazon ha cerrado la compra de la productora de cine y televisión Metro Goldwyn Mayer (MGM), una de las líderes de la industria del cine, por 6.500 millones de dólares.
En los últimos días, Vodafone y algunos de los principales operadores low cost han lanzado nuevas ofertas comerciales.
El organismo regulador de la competencia en Australia ha presentado una demanda contra Meta, propietaria de Facebook, por difundir campañas de publicidad «engañosa» o «falsa» que usan la imagen de «figuras públicas» para promover inversiones en criptomonedas.
La inteligencia artificial ocupa cada vez más sectores. Desde los algoritmos que regulan qué vemos y qué nos vemos en redes sociales, los asistentes personales en teléfonos inteligentes, en la conducción autónoma y hasta su presencia en fábricas y hospitales.
Apple jamás antepondrá la compatibilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes a la protección de la privacidad y los datos personales, dijo en una entrevista con Efe el vicepresidente de la firma para marketing de producto, Bob Borchers.
El Gobierno ha adjudicado finalmente por 38,34 millones de euros a Telefónica e Indra el contrato para la construcción e implantación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad.
La valoración de la multinacional española puede situarse entre los 50 y 60 millones.