Antonio Delgado, Cybersecurity manager en Capgemini, destaca la importancia de los Sistemas de Control Industrial (SCI) considerados como la piedra angular sobre las que se sustentan las infraestructuras críticas, aquellas consideradas vitales y necesarias para el funcionamiento de la sociedad y economía, como las centrales eléctricas, transporte ferroviario o sistemas de telecomunicaciones, entre otros.
Consejeros incluye a la Fundación Capgemini por su propósito en promover el desarrollo de la innovación tecnológica, la ciencia, la mejora de las condiciones de vida y la educación en pro del interés general y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
El negocio asegurador en España afronta un triple reto en respuesta a la creciente digitalización de su actividad; la necesidad de poner al cliente en el centro y la hiper personalización de los servicios, aprovechar las tecnologías para aplicar medidas de impacto en el negocio y la creación de una cultura del dato en la organización.
El emprendimiento promueve el progreso de la sociedad. Hacer frente a los retos que se plantean y ofrecer soluciones innovadoras es la llave hacia un futuro mejor. En muchas ocasiones estas ideas provienen del talento más joven, que tan solo necesita orientación, formación y asesoramiento para desarrollar su potencial. Esta es la premisa de Santander X Explorer, el programa de emprendimiento joven de Banco Santander.
El fabricante de coches Renault traspasará a Horse (la nueva compañía que el fabricante francés pondrá en marcha junto a la china Geely) un total de 3.400 de sus empleados en España, lo que supone un 28% de su plantilla en nuestro país. Estos trabajadores provendrán de la fábrica de cajas de cambio de Sevilla, de la de motores de Valladolid y del centro de I+D.
Grupos como El Corte Inglés, Alcoa, Pepsi, Heineken y Bayer sellan millonarios acuerdos para comprar luz (PPA o Power Purchase Agreement, en español, contrato a largo plazo de compra de electricidad) con Endesa, Iberdrola y Engie en una carrera comercial sin precedentes.
La búsqueda de promociones frente a la inflación moverá a más compradores y adelantará parte del consumo navideño. Se esperan «descuentos agresivos». La inflación será la gran protagonista de la próxima campaña de Navidad, con un cliente más dispuesto que nunca a perseguir promociones y adelantar compras en busca de mejores precios, lo que adelanta un Black Friday con mucha actividad.
Iberdrola ha cerrado en Bilbao la primera edición del foro Innovation Week, en la que ha trasladado su apuesta por digitalizar más del 80% de sus redes de transporte y distribución para 2025, dentro de su estrategia hacia la transición energética y con el objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía.
La evolución de Acciona a 30 de septiembre sigue siendo “consistente” con las expectativas comunicadas al mercado, señala la compañía en un informe sobre tendencias de negocio enviado a la CNMV.
La Fundación Seres entregó anoche sus Premios Seres 2022 a las empresas Acciona, Aigües de Barcelona e ING por sus destacados proyectos de innovación social. Como cada año, la fundación reconoce y destaca las actuaciones de las empresas más comprometidas con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva a través de sus iniciativas.
Matthias Taft es el consejero delegado de BayWa r.e. La compañía alemana cuenta con presencia en 29 países, factura 20.000 millones y acaba de darle entrada en el capital a Energy Infraestructure Partners para apoyar su crecimiento. La empresa lleva operando 20 años en España y ha alcanzado un gran acuerdo de venta de electricidad con el mayor fabricante de ventanas del mundo, el grupo Velux.
Los ajustes adicionales en Siemens Gamesa (SG) tras la opa lanzada por Siemens Energy (SE) , su accionista al 67%, se extienden a los equipos de dirección, como estaba anunciado en el folleto de la operación de exclusión de Bolsa. Christian Bruch, presidente y consejero delegado de SE, sustituirá en la presidencia de la empresa eólica a Miguel Ángel López.
En un entorno económico ciertamente complejo, marcado por las altas tasas de inflación, dificultades en las cadenas de suministro o la energía, los empresarios tienen clara que la respuesta pasa por apostar por el talento. Atraer a los profesionales con las capacidades y habilidades necesarias, fidelizarlos y desarrollarlos se torna un elemento estratégico para las compañías.
The Overview Effect, empresa de Minsait (Indra) especializada en innovación en sostenibilidad, ha recogido en un informe sus propuestas para que las empresas evolucionen sus negocios en los próximos años apoyándose en la digitalización y la sostenibilidad.
La navegación online suspende en accesibilidad. Esta es una de las conclusiones que se extraen de un estudio elaborado por Acens Part of Telefonica Tech para conocer la opinión de los usuarios sobre la accesibilidad de los sitios web.
El ODS 5 de las Naciones Unidas es alcanzar la igualdad de género y una de sus consecuencias ha sido el interés creciente en el emprendimiento llevado a cabo por mujeres. Este 19 de noviembre es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y por eso analizamos en qué situación se encuentra el emprendimiento femenino.
AWS ha puesto en marcha hoy por fin su esperada región cloud en España, un conjunto de infraestructura de centros de datos ubicada en Aragón, construida desde cero y con tecnología propia del hiperescalar, con el que el gigante estadounidense aspira a mejorar los niveles de seguridad, disponibilidad y resiliencia de los servicios de nube que actualmente ofrece desde otras ubicaciones a clientes y potenciales clientes del país.
El metaverso ha venido para quedarse y evoluciona sin freno. Conforme este nuevo ecosistema virtual y tridimensional se vaya estableciendo, requerirá nuevos perfiles profesionales que puedan dar solución a sus necesidades.
La previsión del mercado global de edge computing para 2022 recogía esto explicando que «los casos de uso de edge computing han superado los despliegues iniciales de infraestructura y se prevé que den impulso a las inversiones en infraestructura y casos de uso de edge computing».
Lo primero que debe entender un ejecutivo sobre Zero Trust es que no se trata de un producto, sino de un enfoque estratégico de la seguridad. Muchos CIO asumen, equivocadamente, que pueden utilizar su infraestructura de ciberseguridad existente para implementar medidas de protección del tipo Zero Trust.
Las empresas corren cada vez más riesgo de verse comprometidas con un ransomware a través de sus cadenas de suministro. Según un estudio de Trend Micro, el 79% de los directivos TI cree que sus socios y clientes está haciendo de su organización un objetivo de este ataque más atractivo. Asimismo, el 52% dice que ya tiene un proveedor que ha sufrido un incidente.