Los nuevos métodos de pago digitales se imponen a gran velocidad. Así lo revela el Informe mundial sobre pagos 2023 que acaba de elaborar el Instituto de Investigación de Capgemini.
“El auge de la ciencia de datos, la inteligencia artificial y los sensores ambientales que hoy capturan más datos que nunca, junto al empleo de drones para mediciones espaciales, han multiplicado las aplicaciones para la preservación del medio ambiente”, tal como indica Raúl Bartolomé, , Managing Director de Insight&Data en Capgemini España.
La multinacional tecnológica Capgemini ha obtenido recientemente la primera acreditación en el ámbito de las inspecciones frente a especificaciones de clientes en varios sectores: aeronáutico y espacio, industria y energía, naval y ferroviario.
“Son herramientas que en la actualidad y en un futuro próximo sirven para inspirar la generación de inventos y contenido nuevo, pero hasta que un ser humano no está detrás y le da una vuelta de tuerca, no se convierte en invento”, afirma Raul Bartolomé, Managing Director de Insights & Data de Capgemini España.
Santander y Mapfre han recibido la luz verde para empezar a comercializar la hipoteca inversa. El banco y la aseguradora anunciaron en febrero del pasado año la creación de una sociedad participada al 50% para la distribución en exclusiva en España del producto a través de sus respectivas redes comerciales.
España es uno de los 36 países en los que está presente Bank of America (BofA), que en el segundo trimestre de este año registró una cifra de negocio de 25.200 millones de dólares (23.500 millones de euros, un 11% más) y ganó 7.400 millones de dólares (6.900 millones de euros, un 19% más).
Los bancos ING y MyInvestor siguieron liderando la captación de depósitos de clientes de la banca ‘online’ hasta el mes de junio, tras haberlo hecho ya en el primer trimestre del año, según los datos de sus balances publicados por Banco de España.
Fluidra ha celebrado este verano el quinto aniversario de su mayor adquisición, la de la compañía estadounidense Zodiac, que le abrió la puerta del Ibex, pero la compañía ha seguido sumando compras, con más de una decena entre 2020 y 2022, para consolidar su liderazgo internacional en el negocio de las piscinas, y prevé seguir haciéndolo para continuar creciendo una vez se normalice el mercado tras los efectos de la pandemia y de la guerra de Ucrania.
Volotea recupera sus planes de salir a Bolsa tras la pandemia. La compañía española ha contratado a los bancos Morgan Stanley y a Barclays para estudiar la posible colocación y, en caso de lanzar el proceso, estas entidades asumirían el rol de coordinadores globales de la oferta pública de venta (OPV) o suscripción (OPS) de acciones.
Tras el sinsabor del primer Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en el que sus proyectos sólo recibieron 68 millones en ayudas, Stellantis lo ha vuelto a intentar en la segunda convocatoria con dos iniciativas, entre las que destaca la puesta en marcha de una gigafactoría de baterías en su planta de Figueruelas (Zaragoza).
Las cifras de los últimos meses les ha permitido superar los 100 millones de usuarios activos cada mes en todo el mundo con a más de 45.000 millones de llegadas de clientes en todos los alojamientos desde 2010.
Endesa busca socio para sus renovables. La eléctrica ha encomendado a Santander e Intesa San Paolo la venta de una participación minoritaria en una macrocartera renovable, según indican fuentes financieras. El portfolio en venta suma unos 2 GW de potencia total y está valorado en torno a los 2.000 millones de euros.
Hygreen, uno de los mayores grupos chinos fabricantes de equipos para producción de hidrógeno y sus derivados, ha fichado a Marcelino Oreja Arburúa como presidente para su nueva filial internacional, desde la que pilotará su desarrollo en Europa, Oriente Medio y África.
«El 5G es una tecnología clave para la nueva movilidad inteligente, conectada y sostenible en la que estamos trabajando». Así lo señalan desde Indra, una de las compañías que está a la cabeza de la llamada «smart mobility», que tiene en el 5G un aliado para acelerar la transformación que propone.
La firma refuerza su departamento de Laboral con la incorporación del exdirector general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, y hasta la fecha, director del área laboral de KPMG Abogados, Álvaro Rodríguez de la Calle. Con más de 20 años de experiencia profesional, el letrado ahora se incorpora como socio del despacho.
La fusión de Orange y MásMóvil se adentra en la etapa decisiva para su aprobación. Los dos socios deberán asumir las condiciones que acabe imponiendo el área de Competencia de la Comisión Europea (CE). La vocación de largo plazo de Orange en España debería hacer que esté menos dispuesta a asumir unas condiciones duras que los fondos de capital riesgo que controlan MásMóvil.
La entrada de STC en Telefónica pone a esta industria en el foco del mercado, pendiente de las fusiones de Orange y MásMóvil y de Vodafone con Three. Como indica Iván San Félix, analista de telecomunicaciones del banco Renta 4, “estamos en el sector al que le cuesta crecer y que soporta una fuerte competencia. Sin embargo, están incrementando su volumen gracias a internet y los datos, y se han convertido en un servicio básico al que no se puede renunciar”.
Una futurista que ha trabajado con Google, Virgin o Telefónica vaticina que en 2050, los alumnos descargarán conocimientos directamente en sus cerebros a través de tutores de inteligencia artificial, sin ningún profesor humano presente, y recibirán lecciones adaptadas a su ADN.
He visto a gente decir que ChatGPT puede ser útil a la hora de resumir información, como reuniones, libros, películas o artículos, y que puede ahorrar tiempo al redactar cartas o escribir correos electrónicos. Pero como buscador, se queda corto. Creo que ChatGPT puede ser más útil que Google en un conjunto muy limitado de circunstancias.