La empresa de ciberseguridad Deep Instinct ha puesto en marcha un nuevo programa de partners para ofrecer su software de protección de endpoints y aplicaciones a los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP), como Capgemini. Estas empresas forman parte de una tendencia actual de externalización de las responsabilidades de seguridad a terceros, una práctica que está creciendo especialmente rápido entre las pymes.
Invertir en inteligencia artificial supone un enfoque temático y se trata de una de las fórmulas más utilizadas en inversiones temáticas. Una de las maneras que podemos emplear para invertir en IA es realizando una inversión directa sobre una empresa en específico de este nicho de mercado. Capgemini es una de las empresas que más uso hacen de la IA y el big data.
El desarrollo de un euro digital podría reforzar la privacidad de los datos personales en los pagos, ya que el Eurosistema «no tiene interés en emplearlos de forma comercial».
BBVA lanzó este jueves un simulador integrado en la funcionalidad ‘BBVA Invest’ que permite realizar un cálculo aproximado de la pensión que puede recibir y calcula las aportaciones necesarias a planes de pensiones para tener unos ingresos similares cuando ponga fin a su vida laboral.
Inditex registró el pasado 9 de agosto el nombramiento de EY como su nuevo auditor de cuentas a partir del ejercicio actual, designación que fue plasmada este jueves en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
El Corte Inglés cuenta con un total de 108 centros y plataformas certificadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) como ‘Residuo Cero’, y prevé alcanzar el 100% en todos sus centros y plataformas logísticas en este año.
En los primeros seis meses de 2022, el comercio exterior ha recuperado el dinamismo perdido en la pandemia. Pero no ha sido suficiente para evitar que el país termine con un saldo comercial deficitario que alcanza casi los 32.000 millones de euros.
Iberdrola revoluciona la cúpula de su filial internacional de renovables. La compañía ha designado como CEO y presidente del consejo de administración de esta división a José Oriol Hoyos, descendiente de la familia fundadora de Iberdrola.
Endesa, a través de su filial e-distribución, está llevando a cabo en Huelva un refuerzo durante el verano de la revisión de sus líneas aéreas de alta y media tensión con el objetivo de prever cualquier imperfección o punto sensible que puedan tener estas instalaciones y actuar de manera preventiva.
Indra ha presentado su candidatura para participar en el desarrollo de una fábrica pública de aplicaciones con la que el Gobierno pretende digitalizar determinados servicios públicos, un proyecto que se financiará con fondos europeos y que asciende a 31 millones de euros.
La FCC, el regulador estadounidense, abre la puerta a que los gigantes digitales como Google financien el aumento de capacidad de las redes, cuyo tráfico crece exponencialmente por el vídeo, redes sociales y juegos.
Google Cloud se despide de su servicio IoT Core. Así lo ha avanzado la principal subsidiaria de Alphabet a través de un comunicado oficial en el que garantiza a sus clientes un año para poder cambiarse a un socio para administrar sus dispositivos conectados IoT.
El futuro Campus del Videojuego de Madrid, que aspira a convertirse en el mayor de Europa, tendrá como promotores a Vodafone y Telefónica. La propuesta del Ayto. de Madrid tendrá como principales impulsores a dos de las grandes telecos, que no quieren perder el tren de una industria que factura más de 1.700 millones de euros al año.
El Gobierno ha lanzado este jueves dos nuevas convocatorias de ayudas para el desarrollo experimental de aplicaciones 5G y para impulsar la investigación en la tecnología 6G. Ambos subprogramas están incluidos en el Plan UNICO y están dotados con un total de 206,7 millones de euros.
Google es la empresa comercial que más contribuciones ha realizado al código abierto en el último año, seguida de Microsoft y Red Hat, según se desprende del índice de julio de Open Source Contributor (OSCI).
El fenómeno de las ciudades inteligentes lleva miles de años fascinando a la humanidad. Pensemos en la antigua Roma, un complejo sistema urbano interconectado que aplicaba las nuevas tecnologías para gestionarlo todo, desde los sistemas de transporte público hasta la distribución de fuentes de energía.
La transformación digital de la sociedad y la economía es una realidad que ha propiciado un profundo proceso transformador en nuestro país, acelerado desde la irrupción de la pandemia en 2020.