Un estudio del Instituto de Investigación Capgemini, Mirroring Reality: Digital Twins in aerospace and defense, señala que la inversión aeroespacial y de defensa (A&D) en gemelos digitales ha aumentado un 40% en el último ejercicio, representando el 2,7% de los ingresos de estas organizaciones.
Las aseguradoras españolas multinacionales captan 20.000 millones de euros fuera de España, según los datos incluidos por Mapfre Economics en su informe del sector seguros en 2022. Esta cifra supera el 30% de la facturación del sector y tiene un peso muy diferente sobre las primas totales de estas compañías, con Mapfre, GCO(Grupo Catalana Occidente) y Mutua Madrileña a la cabeza.
Los bancos mantienen intacta su estrategia de mantener sus depósitos sin remuneración, una estrategia que claramente está favoreciendo al sector asegurador,. La mejor prueba de ello es que las primas crecieron casi un 58% en el primer trimestre del año, un crecimiento del volumen de más del 50%. Si se analizan los datos hasta mayo, último mes disponible, las primas en seguros de vida ahorro han crecido un 71,6% en España.
Tras años de inversión en políticas verdes, los grandes grupos afrontan la dificultad de incorporar tejidos orgánicos y reciclados con el hándicap de encontrar un equilibrio entre la velocidad de la moda y la sostenibilidad.
Dia, la cadena de supermercados con más establecimientos de España y la cuarta por cuota de mercado -tras Mercadona, Carrefour y Lidl- , concluirá su plan de transformación en el mercado nacional a lo largo de este ejercicio con el objetivo de consolidar la mejora de su negocio, que le ha permitido volver a ganar cuota en el país, y tratar de volver a ganar dinero.
Los planes de crecimiento de los aeropuertos de Gatwick y Stansted, controlados por Vinci y el fondo GIP y por MAG, respectivamente, obligan a Ferrovial y Aena a acelerar la expansión de los aeropuertos de Heathrow y Luton. Ferrovial es el principal accionista de Heathrow con el 25%, mientras que Aena posee el 51% de Luton.
El grupo indio Tata, propietario de la marca Jaguar Land Rover, levantará su gigafactoría en Reino Unido. El consorcio indio ha desestimado la posibilidad de instalar en Zuera (Zaragoza) una gigafactoría para la producción de baterías para vehículos eléctricos.
Alemania y Francia son dos de los países comunitarios que ya cuentan con normativa para regular la libre circulación de vehículos que tengan autonomía de nivel SAE 4. España todavía no permite coches autónomos superiores al nivel SAE 2.
La falta de demanda industrial y de planificación de las redes eléctricas pone en riesgo el proceso de descarbonización. En pleno debate sobre la reforma del mercado europeo y sobre la nueva estrategia renovable de España, representantes de las principales empresas y patronales del sector energético se reunieron en el evento organizado por elEconomista.es y EY, para debatir sobre las claves de la transición verde en el país.
Cepsa ha acogido esta semana en su sede de Madrid la iniciativa global ‘Planning for Climate Comission’, impulsada por ‘Global Renewables Alliance y Green Hydrogen Organization’, para propiciar un despliegue rápido e inclusivo de los proyectos renovables y de hidrógeno verde a nivel internacional, que ha reunido a expertos de empresas, asociaciones, administraciones públicas, centros de investigación y universidades.
Indra continúa firmando acuerdos con empresas españolas para impulsar su negocio de defensa. Si la semana pasada, la multinacional tecnológica española anunciaba una alianza con Navantia para desarrollar y vender conjuntamente sistemas y soluciones digitales de defensa, hoy ha sellado otro acuerdo estratégico de colaboración con Grupo Oesía.
Altos directivos de las seis mayores auditoras del mundo no están garantizadon que el cambio climático se aborde adecuadamente en los informes financieros y las auditorías, según ha denunciado una destacada organización benéfica de defensa del medio ambiente.
Manuel García del Valle ha sido nombrado nuevo director general de Inetum Iberia & Latam. Se incorpora al Grupo Inetum con una sólida trayectoria de más de 25 años en empresas líderes del sector como Accenture y NTT Data, donde ha ocupado puestos de responsabilidad tanto en Europa como en Latinoamérica.
Darío Gil, vicepresidente senior y director de IBM Research, profundizó en ComputerWorld sobre las grandes apuestas de Big Blue para la próxima década: la IA, la cloud híbrida y la computación cuántica.
Telefónica ha llevado a cabo, desde 2021, un total de siete ampliaciones de capital en la filial mexicana Pegaso PCS (Telefónica México), por un importe conjunto de 762 millones. La división está integrada en Telefónica Hispanoamérica, que ha afrontado una recapitalización este mismo año, tras la crisis en Perú.
El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) anunció este martes en colaboración con Microsoft el lanzamiento de forma gratuíta para investigación y uso comercial del modelo con código abierto para desarrolladores de lenguaje de inteligencia artificial generativo ‘Llama 2′. De esta manera, el grupo sigue en la pugna por los nuevos negocios en torno a la IA.
La decisión de la multinacional estadounidense de abrir en la capital malagueña su nuevo centro de excelencia en ciberseguridad puso el foco en una ciudad en plena efervescencia tecnológica. El creciente e irrefrenable ecosistema tecnológico-empresarial que está brotando en la ciudad de Málaga ha dado sus frutos gracias a una sucesión de importantes iniciativas.