Según un estudio de Capgemini, los patrimonios de más de 1 millón de dólares tienen actualmente el mayor nivel de liquidez de los últimos 20 años: un 34%. Y solo tienen en renta variable un 23% de la cartera. El nivel más bajo de los últimos 21 años. En lo que se refiere a la gestión de las grandes fortunas, hay mucho de cierto en que una buena rentabilidad no está en absoluto garantizada por contar con un alto patrimonio.
Los banqueros aseguran que esta tecnología puede ser enormemente disruptiva para el elevar la productividad del negocio. Será una herramienta clave en la personalización de los productos financieros.
Mapfre se va a sumar a la fiebre por el biogás en España, que están alentando gigantes como Goldman Sachs, Macquarie, JP Morgan y CIP. La aseguradora irrumpe en el sector con un fondo de 100 millones al que dará entrada a clientes de banca privada y grandes inversores.
La tramitación de siniestros es uno de los procesos que más se beneficia de la aplicación de la inteligencia artificial, sobre todo en los casos sencillos, pero «en las situaciones más complicadas el cliente siempre va a encontrar una persona para avanzar en los trámites necesarios», apunta Solanas.
La digitalización se ha convertido en el mejor compañero de trabajo para contar con entornos laborales mucho más flexibles y seguros en el ámbito financiero, sector donde la evolución tecnológica es clave para seguir en el mercado pero en el que premisas como la formación digital de sus profesionales, la ciberseguridad o el análisis de datos toman especial relevancia por la sensibilidad de las operaciones que en él se realizan.
El BBVA sufrió este sábado una caída total de sus distintos canales online, web y aplicación móvil, según confirmó ABC tras recoger las quejas de numerosos clientes de esta entidad y como ha señalado el banco. «Hay problemas técnicos, pero esperamos restablecer el servicio lo antes posible», explicaron fuentes oficiales.
La plataforma de compraventa de artículos usados cumple 10 años de historia con 17 millones de usuarios y un total de 640 millones de productos puestos a la venta. El grupo facturó 72 millones de euros en 2022 y prevé superar los 100 millones este ejercicio.
La compañía asiática ha pasado de facturar 6.200 millones en 2019 a más de 43.000 en 2022 y ya ocupa la tercera posición mundial por cifra de ingresos por detrás de Bosch y ZF.
Toyota prevé invertir en la producción de baterías para vehículos eléctricos en Europa a partir de 2026. “Cuando nuestro volumen de ventas aquí llegue a 200.000 o 300.000 unidades. Ese es el nivel a partir del cual tiene sentido localizar producción [de baterías en Europa]. Estamos estudiándolo (…) mi expectativa sería que eso suceda a partir de 2026. Va a ser necesario”, explica su consejero delegado en Europa, Matt Harrison.
El ‘boom ‘ renovable en España entra en una espiral de operaciones de concentración en la que los grandes grupos se están comiendo a los más pequeños e independientes.
KPMG refuerza su oficina de Barcelona con dos fichajes.Mateo Salazar es el nuevo socio del área de sostenibilidadybuen gobierno, y Carlos Grijalba se une al equipo de technology enablement.
Plaiground, la unidad especializada en inteligencia artificial (IA) de Minsait (Indra), y Microsoft han mostrado a expertos banca cómo esta tecnología puede transformar el sector para hacerlo más abierto y automatizado, según ha explicado la firma tecnológica española tras la celebración del encuentro ‘IA is now’, en el que, a su juicio, ha quedado patente que las entidades financieras se están abriendo a la adopción de la IA con el foco puesto en la protección de los datos.
Adobe presentó la semana pasada su gran apuesta en lo que a inteligencia artificial generativa se refiere introduciendo dos nuevas herramientas: Firefly y Sensei GenAi. El mercado respondió de forma positiva a lo que desveló. La compañía tiene en su haber el estar detrás de algunas de las herramientas de software más populares del mundo y de la mano de la IA generativa, espera alcanzar nuevas cotas.
La inversión tecnológica de las Administraciones públicas españolas alcanzó en 2022 la cifra récord de 5.979 millones de euros, lo que supone un 13% más que el año anterior, según datos de la plataforma Adjudicaciones TIC recogidos por Servimedia.