Sabadell está a punto de cerrar la venta de una de sus inversiones en nuevos proyectos de base digital. El banco ultima el traspaso de su participación en la compañía Active.ai, especializada en tecnologías de conversación automática dirigida al sector de las finanzas.
La unidad de grandes fortunas en España ha lanzado dos nuevas líneas de negocio internacionales y busca crecer un 50% en 5 años.
El grupo nombra a Lucas Arangüena responsable global de Green Finance. Informará periódicamente al comité de dirección.
Al igual que sucedió con la irrupción de Internet en la década de los años 90, ahora la tecnología blockchain está cambiando nuestras vidas. Su utilidad crece cada día más y desde el sector financiero ha dado el salto a otros como el sanitario, logístico, alimentario o artístico.
Más de 100 consejeros delegados y fundadores del sector fintech se reunirán el próximo 30 de junio en Madrid para debatir sobre el futuro del sector en una maratoniana jornada organizada por Finnovating, la primera plataforma global de ‘matching as a service’ que conecta a 50.000 fintech con empresas e inversores.
Las aseguradoras ganaron 1.324 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 14,2% más en el mismo periodo del año pasado, según datos de Icea.
BBVA tendrá que modificar su sistema de registro de jornada y eliminar de la herramienta informática el requisito de la autorización posterior del responsable superior para que la hora autodeclarada por el trabajador conste como trabajo efectivo.
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha desglosado la estrategia de la aerolínea respecto a la transición verde, sustentada en una renovación actual de su flota, en el uso de “biocombustibles” a medio plazo y en la implementación de motores propulsados por combustibles que “no emitan CO2” a la atmósfera en el futuro.
En los últimos dos años, el negocio de la compañía de venta de ropa online con sede en China se ha disparado, al igual que su valoración, que tras la última ronda alcanza los 100.000 millones de dólares.
Más de 450 expertos procedentes de 40 países de todo el mundo se reúnen estos días en Madrid con motivo del Congreso Europeo del Hidrógeno 2022.
La hoja de ruta de las organizaciones, la Administración pública, los ciudadanos y los sectores e industrias más afectados por la transición ecológica y energética está cogiendo velocidad en los últimos meses, especialmente gracias al impulso de las agendas 2030 y 2050, así como de la revolución tecnológica.
Durcal, una start-up que desarrolla tecnología de control remoto a gente mayor a través de un reloj inteligente, ha conseguido ocho millones de euros.
Microsoft ha anunciado que el próximo 1 de junio ya estará disponible para todos los usuarios Cloud for Sustainability, un servicio de nube especializada para que clientes y socios avancen en sus estrategias y logren una digitalización sostenible.
El mercado laboral está cambiando vertiginosamente. Instituciones, empresas y sociedad en su conjunto buscan dar respuestas al impacto producido por la tecnología, un efecto acelerado por la pandemia.
El empresario critica en Twitter que la petrolera Exxon Mobile obtenga mejores resultados que Tesla.
Hablar del futuro del trabajo no se refiere solo a la teoría sobre cómo trabajaremos. Es ya una realidad que crea necesidades de gestión que cada vez más empresas abordan eficazmente.