Se amplía el plazo de presentación de candidaturas para los premios Retina ECO en los que Capgemini colabora con PRISA Media. Los galardones rinden tributo a los mejores proyectos del año 2022 en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Según Capgemini, en organizaciones con análisis de datos sólidos, los empleados tienen un 18 % más de probabilidades de confiar en la empresa. Y cuando esas empresas necesitan evolucionar más, la probabilidad de un cambio exitoso es de un 23% a un 27% mayor que en otras organizaciones.
La 11ª edición del Smart Energy Congress 2023, que Capgemini respaldó el pasado año, pondrá de relieve el buen posicionamiento de España en cuanto a sostenibilidad y digitalización, como resultado de la fuerte apuesta y trabajo que instituciones públicas y empresas españolas están desempeñando para seguir avanzado, y de manera acelerada, hacia una economía más sostenible, más digital, eficiente y competitiva.
CaixaBank se alía con Google Cloud para impulsar la transformación digital y avanzar en el diseño de «trajes a medida» en su oferta. El acceso a la tecnología cloud (en la nube) potenciará sus capacidades en ‘big data’, en análisis de datos e inteligencia artificial para desarrollar nuevos productos y servicios.
Los dos mayores bancos digitales europeos se enfrentan a drásticos recortes en sus valoraciones ante el frenazo del capital riesgo, el menor gasto de los consumidores y el aumento de los tipos de interés.
Carrefour ha creado su propia agencia vinculada de seguros según consta en el Registro Mercantil. El grupo ofrece a sus clientes seis coberturas diferentes: seguros de automóvil, vida, decesos, hogar, salud y ocupación ilegal. En automoción ofrece los productos con Caser, Direct Seguros, Plus Ultra y Axa. En el caso de seguros para hogar trabaja con Axa, Plus Ultra, Generali y Helvetia.
La media de empresas del retail que en España han incorporado la inteligencia artificial (IA) a sus procesos internos se reduce al 7,7%, dos décimas por debajo de la media europea (7,9%) y muy lejos de otros países de nuestro entorno. Estos resultados se deben en gran parte a la escasa digitalización de las pymes del comercio español, que presentan un índice de uso de IA de apenas un 4,1% frente al registrado por grandes corporaciones, donde se eleva al 47% o las compañías de tamaño mediano, que superan un 18%.
NH nombra a Dillip Rajakarier, CEO de Minor International, nuevo presidente de la compañía en sustitución de Alfredo Fernández Agras, mientras que Ramón Aragonés, CEO de la cadena española, será el vicepresidente.
El vehículo eléctrico en España no termina de arrancar por las barreras económicas y de infraestructura, asegura el sector en el evento 2035: Tiempo de Moverse organizado por XL Semanal.
McDonald’s España ya ofrece puntos de recarga para vehículos eléctricos en 150 restaurantes. Para celebrarlo, la compañía ha puesto en marcha la iniciativa Sustainable eMobility Challenge, una ruta de ocho días de duración en coche eléctrico que recorrerá distintos puntos del país.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, abrió la lata durante su intervención en LíderesResponsables aludiendo a la necesidad e importancia que supone la tecnología para la transición energética de cara a garantizar su accesibilidad a la ciudadanía. “Necesitamos todas las tecnologías, no se trata de ideologías o teologías, no se trata de dogmas».
Repsol avanza en la reorganización de su cartera de activos de exploración y producción con la vista puesta en la salida a bolsa de este negocio en 2026. La petrolera, que dirige Josu Jon Imaz, ha alcanzado un acuerdo con Shell y Equinor para hacerse junto con Llog con la totalidad del megayacimiento Blacktip, situado en el Golfo de México (Estados Unidos).
Bruselas desempeñará un papel crucial al tener que dirimir sobre la conveniencia o no de que las grandes tecnológicas participen en la inversión y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.
El consejo de administración de Indra ha elegido a José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA y ex alto cargo del grupo Renault durante décadas, como nuevo consejero delegado de la empresa de tecnologías de la Información y de Defensa.
La consultora Deloitte y la ONG que vela por la ética en la inteligencia artificial (IA) OdiseIA, están ad portas de obtener la adjudicación, por parte del Ministerio de Asuntos Económicos, del proyecto para crear el sello nacional de seguridad y calidad de la IA, que certificará a las iniciativas y organizaciones que utilicen esta tecnología en España.
IBM ha comprado la startup de seguridad de aplicaciones Polar Security con el objetivo de abordar la protección de los datos de aplicaciones en la nube y ayudar a las organizaciones a rastrear información vulnerable.
BT Group, el gigante de las telecomunicaciones británico, se desploma en Bolsa cerca del 10% tras sus resultados y después de anunciar que recortará su fuerza laboral entre 40.000 y 55.000 personas en el periodo 2028 y 2030 tras completar el despliegue de su fibra óptica a nivel nacional.
El Grupo MásMóvil quiere seguir ampliando el abanico de servicios añadidos que pone a disposición de sus clientes como complemento a su oferta de telecomunicaciones. En concreto, la operadora se está preparando para empezar a comercializar seguros de hogar y para pymes, para lo cual acaba de crear una nueva filial: MásMóvil Mediación de Seguros.
Un estudio de Cloudera revela que las organizaciones estiman actualmente que no están utilizando un tercio (33%) de sus datos de manera eficaz. A nivel español, esta cifra se mantiene similar a la de la región de EMEA, con un 28%. El 72% de los encuestados en España coinciden en que al almacenarse en distintos entornos locales y en la nube dificulta la extracción de valor.
El modelo basado en los servicios se impone en todos los órdenes del mercado. También en el de la infraestructura. No obstante, hay que ver el escenario con cautela, condicionado por una serie de factores que podrían afectar al modelo y, por ende, a la misma infraestructura.
Más del 80% de las empresas están preocupadas por la gestión de los costes de sus infraestructuras de TI en la nube. A medida que el volumen de información aumenta y se intensifica la demanda de digitalización, los responsables de tecnología empresarial enfrentan dificultades para equilibrar los gastos de la nube con sus presupuestos de TI.
Según un estudio de HPE Aruba Networking, los responsables de TI no terminan de entender, y por tanto de aprovechar, el alcance que tiene la conexión entre la red de sus empresas y las experiencias de los empleados. Poco más de la mitad de los encuestados (55 %) muestra ser consciente de la relevancia de la red para que los empleados hagan sus tareas y para atraer talento y retenerlo.
La operación se ha llevado a cabo bajo el dominio de la neonata X Corp, la compañía matriz de la conocida red social. Un movimiento que podría tener que ver con la apuesta de Musk por convertir Twitter en una red para todo.