o La transformación de la banca tradicional en el ecosistema global de pagos, organizado por EXPANSIÓN con la colaboración de Capgemini.
luso a través de códigos QR. Estos nuevos métodos de pago representarán aproximadamente tres de cada diez transacciones no monetarias en el año 2027, según el Informe Mundial sobre Pagos 2023, publicado por el Instituto de Investigación Capgemini.
En apenas dos años, se ha duplicado el número de personas que han tomado conciencia del problema, sostiene un estudio del Instituto de Investigación Capgemini.
Santander aborda nuevos cambios en la cúpula directiva de su filial en España. Cristina Ruiz, hasta ahora directora de Transformación y Particulares, ha abandonado estas responsabilidades, así como sus funciones ejecutivas en la división.
Se centrará en empresas clientes de la entidad de diferentes sectores, como agroalimentación, transporte e industria química, con una facturación de hasta 500 millones de euros.
El euro digital está un paso más cerca de ser una realidad. El Banco Central Europeo (BCE) anunció este miércoles que este proyecto entra en una nueva fase: tras la de investigación pasa a la de preparación. Esta divisa digital tiene desde hace tiempo en tensión al sector financiero, ante el peligro que supondrá para ellos competir con el banco central.
¿No sabe qué ponerse para acudir a la cena de empresa? ¿Le gustaría saber qué marcas de vaqueros y qué tallas le sientan mejor? ¿Le molesta comprar un vestido por Internet y luego tener que devolverlo? La inteligencia artificial puede ayudarle.
BMW es el último grupo automovilístico en sumarse a la tendencia en el sector a la transformación del modelo de comercialización de vehículos ante el previsible auge de la venta online.
La intersección entre la tecnología digital y la transición energética está abriendo nuevas vías para abordar los desafíos apremiantes que enfrenta nuestro planeta.
El biometano, obtenido de residuos y aguas residuales, es un gas renovable que se integra fácilmente en las redes de distribución de gas existentes.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de seleccionar al nuevo gestor del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas de León, más conocido como Estrada, el búnker desde donde la DGT vigila y tramita los más de 33 millones de multas.
Brasil vuelve a ser un mercado clave para Telefónica, en un momento de relevancia para la operadora, que presentará su plan estratégico el próximo 8 de noviembre en el día del inversor, y a la espera de los pasos de STC, la operadora controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí, que se ha convertido en el primer accionista del grupo, con un 9,9% del capital.
Tres gigantes de las telecomunicaciones (Telefónica, Hispasat y Redeia) se mostraron ayer optimistas respecto a la mejora de la conectividad móvil en España y el despliegue masivo del 5G tras haber ocupado un puesto de privilegio en el aterrizaje de la banda ancha en Europa.
El sueño de Jeff Bezos, fundador de Amazon, de que un dron autónomo repartiría los paquetes a casa volando comienza a tomar forma una década después. La primera vez que el magnate habló de este servicio, Prime Air, fue a finales de 2013 y este miércoles la compañía ha anunciado que comenzará a realizar envíos ultra rápidos con drones en Europa, concretamente en Italia y Reino Unido, y en una tercera localización en EE UU a finales de 2024.
Google sigue trabajando en sus gafas inteligentes de realidad aumentada. Su proyecto, conocido como «Iris», supuestamente fue cancelado en junio de este año; sin embargo, se han revelado nuevas pistas que indican que el gigante tecnológico sigue trabajando en este. Estas integrarán al Asistente de Google, que podrá ser invocado tocando la parte derecha del dispositivo.