Las conclusiones del Informe Mundial sobre Pagos 2023 publicado este lunes por el Instituto de Investigación Capgemini revelan que «la expansión de la infraestructura de pagos digitales, la normativa y la banca abierta están cambiando rápidamente la forma en que los clientes y las empresas pagan por bienes y servicios».
Javier Bordetas, Responsable de frog España en Capgemini Invent, analiza por qué la IA generativa está cambiando los límites de lo que puede ser posible en el mundo del marketing.
Banco Santander ha anunciado que va a consolidar los negocios de banca minorista y comercial y de consumo de todos sus mercados bajo dos nuevas áreas de negocio globales: Retail & Commercial y Digital Consumer Bank. Con este paso busca alinear los negocios con el modelo actual de Corporate & Investment Banking, Wealth Management & Insurance y Payments.
Mapfre pide que se «condene» a CaixaBank a un pago adicional, que supera los 144 millones de euros, por la valoración de Mapfre Bankia Vida, la filial a través de la que la aseguradora y Bankia desarrollaban su acuerdo de bancaseguros.
La cadena de supermercados valenciana ha alcanzado la mayor participación en el mercado de toda su historia con el 26,6% en plena escalada de los precios. Todos sus grandes rivales están cediendo terreno, salvo Consum y Alcampo, que ha incrementado ligeramente su cuota respecto a comienzos de año.
Mango se desmarca del cierre de tiendas que está viviendo el comercio textil y abre más locales que nadie. La compañía inauguró el año pasado un total de 119 establecimientos y en los seis primeros meses del ejercicio ha inaugurado otros 49 más, alcanzando los 2.615 en total a 31 de julio, con lo que se consolida en la cuarta posición del ranking mundial por número de establecimientos por detrás de Inditex, H&M y GAP.
El consorcio liderado por Ferrovial, FCC y Comsa será, finalmente, quien se encargue de las obras del soterramiento de la R2 y la construcción de una nueva estación en Montcada i Reixac (Barcelona).
El informe elaborado por la patronal de los fabricantes de automóviles pone de manifiesto que casi uno de cada cuatro de los casi 30.000 puntos de recarga que hay en España se encuentra fuera de servicio (23%) por algún tipo de trámite burocrático, es decir, 6.704 todavía no están operativos sobre el total de 29.464. Solo 317 de estas instalaciones, poco más del 1%, es de alta potencia (más de 250 kilovatios).
La alianza en renovables entre Iberdrola y Norges funciona a pleno rendimiento. Nueve meses después de haber rubricado el acuerdo, el llamado proyecto Romeo, la eléctrica y el fondo soberano noruego negocian ampliar su acuerdo en 1.000 MW.
La fusión de Iberdrola y PNM podría ampliar su plazo hasta marzo de 2024, tres meses más de lo previsto. La Corte Suprema de Nuevo México concluyó en una vista oral celebrada el viernes pasado que continuará revisando la decisión de rechazar la operación que daría lugar a una de las principales empresas eléctricas de Estados Unidos.
La Secretaría General de Industria y de la Pyme quiere fichar a una consultora que diseñe un mecanismo para la creación de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono en el marco del Perte de descarbonización industrial, cuyas inversiones públicas ascenderán a un total 3.100 millones de euros, entre préstamos y subvenciones.
Indra ha puesto en operación el primer contrato de gestión automatizada de vehículos en Oceanía de la mano de Transurban, líder de las autopistas australianas. Por un importe que no ha trascendido, la multinacional española ofrece su tecnología de inteligencia artificial, data analytics, big data y diferentes modelos cognitivos para la operativa de infraestructuras críticas.
La empresa KPMG ha anunciado que contratará a 750 profesionales en España entre el mes de septiembre y octubre de 2023. En concreto, estas contrataciones tienen como objetivo reforzar los servicios a los clientes en las 17 oficinas que la empresa tiene repartida por todo el país. El grueso de los nuevos contratados serán recién graduados.
IBM anuncia un compromiso de capacitar a dos millones de personas en IA para fines de 2026, con un enfoque en las comunidades subrepresentadas. Para lograr este objetivo a escala mundial, IBM está ampliando las colaboraciones en educación de IA con universidades de todo el mundo, colaborando con socios para ofrecer capacitación en IA a estudiantes adultos, y lanzando nuevos cursos de IA generativa a través de IBM SkillsBuild.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido de nuevo este lunes la necesidad de implantar en Europa el ‘fair share’ (contribución justa) para poder abordar las inversiones que serán necesarias en los próximos años para mejorar la red, al tiempo que ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso «responsable» de la misma.
Este viernes se presentará el centro enfocado al I+D que Vodafone ya tiene en parte funcionando en uno de los dos edificios de la Explanada de la Estación, pero que ahora se asentará en el Paseo de Martiricos, en la antigua Escuela de Enfermería, tras un acuerdo con la Universidad de Málaga.
Después de despedir a 8.000 trabajadores en enero, Salesforce planea ahora contratar al menos a 3.000 personas, entre las que se incluyen algunas de las que abandonaron la compañía. El objetivo de esta nueva estrategia es invertir fuertemente en nuevas áreas como la inteligencia artificial (IA) generativa e impulsar algunos de sus productos más populares, como Data Cloud.
La Cámara de Comercio de Castellón organiza Cinteligencia, un punto de referencia en el panorama de la IA y ha sido diseñado para reunir a profesionales, directivos de empresas, responsables de planta, académicos de la IA en un foro donde la innovación, el aprendizaje y la colaboración serán los protagonistas el próximo 5 de octubre.
La firma de cosmética invierte 1.000 millones de euros al año en investigación para desarrollar nuevos productos más sostenibles, y, además, esperan ser cero emisiones netas.