Capgemini ha anunciado que invertirá 2.000 millones de euros en esta tecnología durante los próximos tres años y que duplicará en ese plazo su equipo dedicado a IA hasta un total de 60.000 personas en 2026. Esa inversión le permitirá formar a sus empleados actuales e incorporar perfiles muy demandados a medida que se agudiza la guerra por el talento en un sector que se ha puesto de moda desde el lanzamiento de ChatGPT.
David Conde, CEO y cofundador de la fintech española de salud financiera, está convencido de que el futuro del sector pasa por la «hiperpersonalización», un aspecto cada vez más demandado por bancos y entidades de seguros. «No tiene sentido ofrecer a todos lo mismo. Es muy importante entender la situación financiera del cliente para aportarle una experiencia propia».
La entidad comunicaba este martes mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la colocación de 117 millones de acciones, que a precio de mercado supondría una oferta de unos 124 millones de euros. Para la venta se ha contratado a BofA Securities y Citigroup.
Cada español gastó de media en seguros 1.347,8 euros en 2022, lo que supone un incremento de 46,6 euros respecto al año previo (+3,5%), con incrementos tanto en el segmento de seguros de vida como de no vida.
Dia no llevará a cabo la venta de Clavel al fondo C2 Private Capital ya que “ha vencido el plazo para que se cumplieran las condiciones suspensivas para dicha venta” y, por tanto, el contrato ha quedado automáticamente resuelto. La empresa informa, además, que está valorando otras opciones estratégicas para la venta de Clarel e informará puntualmente al mercado a estos efectos según corresponda.
Cupra busca aterrizar en EE UU con dos o tres modelos. Su objetivo es vender medio millón de unidades anuales de esta marca prémium en el mundo. El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, recibió a CincoDías en Casa Seat, en Barcelona, para hablar del futuro de la compañía.
Ferrovial sigue explorando nuevas plazas a las que llevar su negocio de vertipuertos, después de aterrizar en Reino Unido y Estados Unidos. La compañía negocia con el consorcio Magellan 500, que está entre los promotores del proyecto aeroportuario de la región de Santarém y donde participa el grupo de transportes Barraqueiro, para llevar su negocio de los también conocidos como aerotaxis a la región de Lisboa.
La cadena estadounidense de farmacias CVS va a despedir a unos 5.000 empleados con el fin de reducir costes, según confirmó este martes la empresa. Las salidas, que no afectarán a personal de atención al público y se centrarán en el área corporativa, son parte de una estrategia para “adaptarse a nuevas necesidades y expectativas de los consumidores”, explicó la empresa.
Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, ha terminado la construcción de su mayor subestación eléctrica marina, según informa la compañía. La instalación dará servicio al parque eólico marino Vineyard Wind I, el primer parque de este tipo a gran escala de la energética española en Estados Unidos, que está actualmente en desarrollo en las costas de Massachusetts.
José Barreiro, director ejecutivo de movilidad para Iberia de Repsol, recibe a El Economista a las puertas de la Operación Salida de agosto para analizar la evolución de las estaciones de servicio y sus retos para el futuro próximo.
Una denuncia ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas pide abrir expediente sancionador a la auditora del gigante español de la limpieza viaria y la recogida de basuras por “presuntas infracciones muy graves” de la normativa.
La colaboración ampliada aprovecha una combinación de transformación de IA, estrategia y experiencia en el sector de Accenture, con Azure OpenAI Service e infraestructura en la nube, y la experiencia técnica y de entrega de Avanade. Ambas compañías ya han trabajado con numerosos clientes, como el Ministerio de Justicia o Amadeus.
El crecimiento registrado por estas operadoras alternativas hizo que a finales de 2022 supusieran ya más del 20% de la facturación minorista del sector español de las telecomunicaciones y el audiovisual. Unos datos que no incluyen las cifras del Grupo MásMóvil, que también está viendo cómo su cuota de mercado empieza a caer tras años de fuerte crecimiento.
Telefónica está renovando sus principales edificios de red para hacerlos más eficientes, sostenibles y seguros con mejoras que afectan a las instalaciones de las infraestructuras comunes y a la modernización de equipos para garantizar «el mejor servicio al cliente final», en palabras de la compañía.
El CEO mundial de HP ha dado una master class a los miembros del CIO Executive Council en la que ha desgranado las principales claves de su liderazgo y de la estrategia que lidera.
Desde compartir pagos con amigos, a llamar un taxi o pedir un divorcio, la plataforma centraliza casi todas las actividades cotidianas, lo que la convierte en la herramienta de recopilación de datos más voraz.
Este nicho alcanzará unos ingresos de más de 480.000 millones de dólares en 2027 en todo el mundo, según los cálculos de IDC, que augura un crecimiento anual a cinco años de casi un 10% para este mercado liderado por SAP, Salesforce, Oracle y Microsoft.