Pascal Brier, director de Innovación de Capgemini, afirma que «los recientes avances en las tecnologías cuánticas nos indican que una nueva era tecnológica está por llegar en los próximos cinco años. Nuestra investigación confirma que cada vez más organizaciones se están informando sobre esta tecnología y experimentando con aplicaciones de tecnología cuántica en la vida real».
Capgemini ha colaborado en el lanzamiento de un proyecto de Swift, un sistema de comunicación financiera, para crear una red global con monedas digitales emitidas por los bancos centrales, también llamadas CBDC. El plan engloba bancos centrales de países como Francia y Alemania e instituciones que operan a nivel mundial, como HSBC, Standard Chartered y UBS.
Los bancos que lideraron la colocación de deuda en 2022, de acuerdo con los criterios de clasificación de Refinitiv, hacen balance del mercado de bonos español y hablan de las principales operaciones en las que participaron durante el año.
Caixabank ha iniciado, junto a La Salle Campus Barcelona y un grupo de universidades y organizaciones de Unión Europea, un proyecto para definir las competencias de los futuros profesionales del ámbito de la ciberseguridad que ha sido elegido por la Unión Europea para recibir financiación del programa Erasmus+.
Inditex da un paso relevante en la gestión de su operativa online. Desde ayer, todas las marcas del grupo textil, incluido su buque insignia Zara, han empezado a cobrar gastos de devolución en España en aquellos reintegros que se lleven a cabo desde el domicilio del cliente.
Las ventas de coches nuevos han empezado el año 2023 mucho mejor de lo que terminaron en 2022. El mes pasado se vendieron 64.147 turismos y todoterrenos nuevos en España, un 51,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
La Taxonomía verde ha dejado de ser un palabro para convertirse en una norma esencial para el futuro de las compañías europeas y su financiación. Y este año 2023 arranca con la obligación para las grandes empresas cotizadas no financieras de reportar «la elegibilidad y el alineamiento con los objetivos adaptación y mitigación al cambio climático».
La Unión Europea sube la apuesta por el hidrógeno verde como parte de su respuesta a la Ley de Reducción de la Inflación aprobada en Estados Unidos. Dentro del plan de 225.000 millones de euros en ayudas estatales, se contempla un cambio sustancial respecto a esta tecnología: la UE dará por primera vez ayudas a la producción de hidrógeno verde, no solo a la inversión en instalaciones.
España ha registrado en enero el mes más renovables de su historia. Según los datos de Red Eléctrica, la producción de electricidad procedente de fuentes de generación limpia ha alcanzado un máximo con 13.742 GWh (el 57,4% del total del mix).
En una de las conclusiones del informe «Acelerar el camino hacia la reinvención de Europa», de Accenture, se destaca que, aunque el 65% de los líderes europeos están de acuerdo en que se enfrentan al entorno operativo más desafiante de la historia, el 81% cree que sus organizaciones están bien posicionadas para capturar el crecimiento futuro.
El impulso de su negocio orgánico será la prioridad de la operadora para volver a crecer en nuestro país en los próximos meses, periodo que coincidirá con la llegada de un nuevo consejero delegado tras la salida del Colman Deegan el próximo 31 de marzo.
Telefónica, Orange, Deutsche Telekom, BT y el resto de grandes operadoras del Viejo Continente han vuelto a advertir de que, a pesar del récord de inversiones en fibra óptica y 5G en los últimos años, Europa está lejos de alcanzar los objetivos de conectividad con las redes banda ancha de alta velocidad.
Las grandes operadoras españolas han iniciado el año con nuevas pérdidas de líneas en la portabilidad, tanto en el fijo como en el móvil, ante la fuerte presión comercial de las compañías de bajo coste.
Los resultados eficaces de ChatGPT son una posible amenaza para los motores de búsqueda, por lo tanto, Google empieza a mencionar su tecnología con inteligencia artificial (IA) para evitar que dicho chatbot se convierta en un fuerte rival.
La transacción, tasada en 6.000 millones de dólares, permitirá a esta primera mejorar en la seguridad de las operaciones, ganar visibilidad sobre la información generada y “gestionar mejor un tejido digital cada vez más híbrido y complejo”.